
LA POBLACIÓN INMIGRANTE INDOCUMENTADA en Estados Unidos alcanzó los 14 millones en 2023, el nivel más alto registrado, tras aumentar en 3,5 millones en dos años, pero la población inmigrante en general ha comenzado a reducirse.
La nueva estimación del centro de investigación independiente Pew Research Center, publicada el jueves, supone un aumento con respecto a las cifras anteriores, que situaban la población indocumentada en torno a los 11 millones. Los investigadores han descubierto que ha comenzado a descender a medida que el presidente Donald Trump aplica su dura agenda de inmigración.
“La otra gran conclusión es que, al menos en 2023, una parte muy importante de esta población inmigrante no autorizada, más del 40 %, tenía en realidad un estatus legal que les protegía de la deportación inmediata”, declaró Jeff Passel, demógrafo senior del Pew Research Center, a Newsweek Internacional antes de la publicación del informe.
Tras más de medio siglo de crecimiento constante, Estados Unidos está experimentando su primer descenso en la población inmigrante desde la década de 1960
En enero de 2025, un récord de 53.3 millones de inmigrantes vivían en el país, lo que representaba el 15.8 % de la población. Pero, en junio, las salidas y deportaciones superaron a las nuevas llegadas, reduciendo la población inmigrante a 51.9 millones, es decir, el 15.4 % de todos los residentes en Estados Unidos.
El Pew Research Center, que realiza un seguimiento de las tendencias migratorias utilizando datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, señala que la disminución puede reflejar en parte cuestiones técnicas. Sin embargo, las medidas de control, la reducción de las solicitudes de asilo y los cambios en los patrones migratorios son factores claros en este cambio histórico.
“Esto significa calles más seguras, ahorro para los contribuyentes, menos presión sobre las escuelas y los servicios hospitalarios y mejores oportunidades de empleo para los estadounidenses”, afirmó, Kristi Noem, en un comunicado de prensa el 14 de agosto.
El cambio se produce en un momento en que Trump aumenta la presión sobre su administración para que expulse a millones de migrantes indocumentados.
Esto es consecuencia de varios cambios políticos significativos. En junio de 2024, el entonces presidente Joe Biden impuso nuevas restricciones a las solicitudes de asilo, lo que redujo drásticamente los encuentros fronterizos.Cuando Trump volvió al cargo en enero de 2025, actuó con rapidez y tomó 181 medidas ejecutivas en sus primeros 100 días, con el fin de cerrar efectivamente el asilo, disuadir la migración e intensificar las detenciones y las deportaciones.
Aunque aún está por ver el impacto total de estas medidas, ya están contribuyendo al descenso, especialmente entre los inmigrantes indocumentados, según Pew.
“No podemos vincularlo directamente con las deportaciones y los cambios políticos, pero sin duda hay alguna relación”, dijo Passel.
En 2023, el número de inmigrantes no autorizados económicamente activos alcanzó un récord de 9.7 millones, según Pew, frente a los 7.8 millones de 2021. Esa cifra representaba alrededor del 5.6% del total de la población activa de Estados Unidos.
Las industrias que más trabajadores indocumentados empleaban eran la construcción, la agricultura, el ocio y la hostelería. Todas estas industrias han suscitado preocupación de una forma u otra por las políticas proteccionistas de Trump y la retórica en torno a la inmigración a lo largo de 2024 y en la nueva administración.
La fuerza laboral ha sentido los efectos. Los inmigrantes, legales e ilegales, que representaban el 20% de los trabajadores estadounidenses a principios de año, representaban el 19% en junio, lo que supone una caída de más de 750 000 trabajadores, según Pew.
Aunque Trump ha indicado en repetidas ocasiones que estaba buscando una solución para la agricultura y la hostelería, dos industrias que dependen en gran medida de la mano de obra indocumentada, no se ha hecho ningún anuncio oficial y las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han continuado.
Passel declaró a Newsweek que, a pesar de los ligeros cambios en las cifras en los últimos años, e incluso meses, los inmigrantes siguen representando alrededor del 15% de la población estadounidense, en un país que ha apoyado de diversas formas la idea de que es una nación de inmigrantes.
“Siempre ha habido una especie de tema recurrente sobre la inmigración, y es bastante consistente si se analiza la historia, la prensa y los comentarios: que los inmigrantes que llegaron antes eran buenos inmigrantes, y que los inmigrantes que llegan hoy en día son diferentes y no podremos absorberlos», dijo Passel. “Eso se oye hoy en día y se oía hace 100 años, o hace 125 años”.
Queda por ver si la tendencia a la baja en el número de inmigrantes en Estados Unidos continuará a largo plazo, ya que Passel ha dejado claro que los datos de 2025 son preliminares y están sujetos a cambios. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)
NW Noticias te recomienda también estas notas: