Padres y madres del kínder Juan Enrique Pestalozzi, en la colonia Vibar en León protestaron para denunciar el abuso sexual y violaciones contra al menos siete niñas.
La presunta responsable es una maestra identificada como María “N”, quien está prófuga desde mayo. Las familias acusan también a la directora del plantel y a la supervisora escolar de encubrir los hechos, además de señalar que la Secretaría de Educación tardó semanas en intervenir.
“Nos dijeron que la maestra estaba enferma, pero después las niñas comenzaron a contar lo que vivieron. Fue una pesadilla”, relató una madre durante la protesta.
Además del abuso sexual, se denunció que la maestra maltrataba física y psicológicamente a los menores. La docente tenía al menos más de 16 años trabajando en el plantel, pero no era la primera ocasión que había sido denunciada.
“Mi hijo llegaba con su comida intacta porque le decía que si comía se iba a poner gordo”, dijo otra madre.
Las familias de las víctimas y 31 alumnos del segundo grado de kinder piden atención psicológica, pues todos los actos pasaron frente al grupo y poco hizo la dirección de la escuela para detenerlo.
Por ello, exigen justicia para las niñas, así como atención psicológica urgente para todos los niños del grupo afectado, sanciones para quienes encubrieron los hechos y la destitución inmediata de otra maestra señalada por bullying, con el nombre de Lety “”N”.
Finalmente, solicitaron cámaras de seguridad dentro de las aulas, pues no tienen confianza de dejar a sus hijos en las aulas y la escuela.
¿Qué dice la Secretaría de Educación?
La Secretaría de Educación de Guanajuato informó que se han activado los protocolos correspondientes y que ya hay acompañamiento psicológico en marcha. También afirmaron que colaboran con la Fiscalía del Estado y la Procuraduría de los Derechos Humanos para asegurar una investigación transparente y con apego a la ley.
“Tenemos cero tolerancia ante cualquier conducta que afecte los derechos de niñas y niños”, aseguró la dependencia en un comunicado.
Asimismo, se mantiene una colaboración estrecha y permanente con la Fiscalía General del Estado y con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, con el objetivo de coadyuvar en una investigación ágil, transparente y con estricto apego a la legalidad. La Secretaría de Educación sostiene una política de cero tolerancia ante cualquier conducta que vulnere los derechos de la niñez.
Por ahora, la maestra María “N” sigue sin ser localizada y se sospecha que pudo haber huido a Nayarit. Las familias insisten en su pronta detención y en que ninguna niña ni niño vuelva a pisar esa escuela hasta que haya justicia.