Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Durango, informó que con la aprobación de las modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones se permitirá que más de 16 millones de mexicanos tengan acceso a internet.
El líder empresarial reconoció que, aunque la reforma presenta avances importantes, aún existen claroscuros, especialmente en temas sensibles como la censura y la privacidad.
Montelongo Nevárez señaló que uno de los beneficios será la inclusión de plataformas de conectividad en zonas indígenas, pero expresó su preocupación por la posibilidad de que algunas disposiciones de la ley generen restricciones a la libertad de expresión.
“Una de las preocupaciones de esta ley es lo que pudiera generar en temas de censura, pues considero que algunas reglas no son muy claras”, comentó.
Asimismo, agregó que el posible espionaje es otro factor que podría afectar la confianza de inversionistas nacionales e internacionales.
Destacó que al otorgar al gobierno la facultad de intervenir líneas telefónicas y realizar geolocalización, se corre el riesgo de afectar la confianza de los ciudadanos y obstaculizar avances en otros temas.
Calificó esta medida como ineficaz para combatir el crimen organizado y reiteró la necesidad de revisar los aspectos que preocupan al sector empresarial.
Finalmente, Montelongo aseguró:
“Estaremos como gremio al pendiente de dicha ley, y además buscaremos que ésta se aplique siempre en favor de los ciudadanos”.
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:https://newsweekespanol.com/2025/06/19/cabildo-abierto-un-espacio-para-que-ciudadania-presente-propuestas-de-desarrollo/