El número de brotes de gripe aviar en mamíferos se duplicó en el mundo el año pasado, con lo que aumenta el riesgo de propagación del virus en humanos, advirtió este viernes una agencia internacional.
La gripe aviar se propagó como nunca antes lo había hecho en los últimos años, provocando el sacrificio masivo de aves de corral, el repunte del precio de los huevos y la muerte de varias personas que estuvieron en contacto con animales infectados.
El riesgo de transmisión a los humanos es bajo, pero la frecuencia con que ocurren brotes de gripe aviar en mamíferos como los bovinos, los perros y los gatos aumentan la posibilidad de que el virus se adapte y se transmita entre personas, declaró la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en un nuevo informe. Según el reporte, se registraron 1,022 brotes de gripe aviar en 55 países el año pasado, frente a 459 en 2023.
Conoce más del tema: Gripe aviar deja crisis de huevos en México y EUA; aumenta la demanda de gallinas
“Es preocupante, pues estamos asistiendo a un cambio en el esquema epidemiológico del virus”, declaró Emmanuelle Soubeyran, directora general de la OMSA, que tiene sede en París.
Los expertos alertaron del peligro de una pandemia provocada por la gripe aviar, cuyo virus, capaz de mutar, ya se propagó entre el ganado lechero de Estados Unidos.
La publicación del informe coincide con los recortes en las agencias sanitarias y científicas de Estados Unidos ordenados por la administración de Donald Trump que, entre otras medidas, decidió poner fin a un programa de epidemiología conocido como “Detectives de enfermedades” a principios de año.
“La gripe aviar es más que una crisis de salud animal: es una emergencia mundial que desestabiliza la agricultura, la seguridad alimentaria, el comercio y los ecosistemas”, alerta el informe.
EL PAPEL DE LA VACUNACIÓN PARA LA GRIPE AVIAR
Según el primer reporte anual de la OMSA sobre la situación de la sanidad animal en el mundo, más de 630 millones de aves murieron por gripe aviar o tuvieron que ser abatidas en los últimos veinte años a causa de ese virus.
Las aves salvajes también sufrieron pérdidas masivas, cuyo alcance es difícil de calcular. Asimismo, el informe subraya el papel que puede jugar la vacunación para atajar las epidemias en las aves, lo que disminuye el riesgo para mamíferos y humanos.
La bioseguridad, la vigilancia, un aumento de la transparencia y la colaboración mundial también son claves para luchar contra la gripe aviar, agregó Soubeyran, quien reclamó más inversión en esos ámbitos.
Te puede interesar: El virus seguirá mutando en 2025: presta atención a estos síntomas de la gripe aviar
El mes pasado México anunció el primer deceso de una persona a causa de la gripe aviar, el de una niña de tres años. Por su parte, Estados Unidos reportó la primera muerte en enero, mientras que en Camboya, la influenza aviar dejó dos muertos este 2025. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de un 50 por ciento de los casos de infección por gripe aviar fueron mortales.
El reporte de la OMSA también advierte, de forma más general, del creciente peligro de que enfermedades animales se transmitan a los humanos, debido a que algunas especies se están estableciendo en nuevas zonas a causa del cambio climático.
Otro peligro es la resistencia, cada vez mayor, de algunas enfermedades a los antibióticos, lo que constituye “una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica”, alerta la OMSA. N
(Con información de AFP)