El Departamento de Salud de Nueva Jersey ha lanzado una alerta sanitaria tras detectar una posible exposición masiva al sarampión durante el concierto de Shakira celebrado el pasado jueves 16 de mayo en el estadio MetLife, en East Rutherford. Según las autoridades, una persona contagiada con este virus altamente transmisible asistió al evento, lo que ha generado preocupación entre los más de 80.000 asistentes.
La persona afectada no reside en Nueva Jersey, pero estuvo presente en el recinto entre las 19:30 horas y la 1:00 de la madrugada, periodo en el que tuvo lugar el concierto y la posterior salida del público, según informó el departamento estatal este martes.
AUTORIDADES LLAMAN A LA PRECAUCIÓN
Las autoridades sanitarias han pedido a todos los asistentes que vigilen la aparición de síntomas y, en caso de sospecha, llamen primero a su médico antes de acudir a un centro de salud, con el fin de evitar una posible propagación del virus en salas de espera o servicios de urgencias.
Los síntomas del sarampión pueden tardar entre 10 y 14 días en manifestarse y suelen incluir fiebre, tos, secreción nasal, ojos enrojecidos, dolor de garganta y un característico sarpullido rojo. En casos más graves, la enfermedad puede derivar en neumonía o encefalitis, advirtieron las autoridades.
El Departamento de Salud también reiteró la importancia de estar al día con las vacunas, especialmente la MMR (sarampión, paperas y rubéola), que es altamente eficaz para prevenir el contagio.
SHAKIRA LLENÓ EN UNO DE LOS MAYORES ESTADIOS DEL PAÍS
El concierto en cuestión formaba parte de la gira “Las mujeres ya no lloran”, la segunda parada de Shakira en Estados Unidos, y se realizó en el MetLife Stadium, uno de los recintos más grandes del país, con capacidad para más de 82,000 espectadores. La magnitud del evento y la capacidad de transmisión del virus han encendido las alarmas de las autoridades sanitarias estatales.
Hasta el momento, no se han confirmado nuevos casos de sarampión relacionados con este evento, pero los expertos advierten que el virus puede viajar por el aire durante varias horas y permanecer activo incluso después de que una persona infectada haya abandonado un lugar.
Las autoridades siguen investigando la ruta del paciente infectado y monitorean cualquier posible brote adicional en Nueva Jersey o estados vecinos. La alerta se emite como medida preventiva para contener cualquier posible propagación.
UN VIRUS QUE SE HABÍA ERRADICADO Y REGRESA
El sarampión fue eliminado oficialmente en Estados Unidos en el año 2000, pero brotes ocasionales han resurgido en años recientes, especialmente entre comunidades con bajas tasas de vacunación. Este nuevo caso pone de relieve la importancia de mantener la cobertura inmunológica y la vigilancia epidemiológica, especialmente en eventos de gran escala.
Las autoridades de salud pública mantienen una línea directa de atención y recomiendan a los asistentes al concierto que consulten su estado de vacunación y contacten a su proveedor médico si experimentan síntomas. N
(Con información de agencias)