La Secretaría de Salud federal informó que Aguascalientes ocupa el primer lugar nacional en casos confirmados de tos ferina, con un total de 83 casos registrados, además de 183 casos probables y tres defunciones, todas en menores de un año. Esta cifra sitúa al estado por encima de entidades como Ciudad de México (79 casos), Chihuahua (77) y Nuevo León (71).
De acuerdo con el reporte epidemiológico de la semana 16, la situación en Aguascalientes representa una alerta para el sistema de salud y la comunidad educativa, sobre todo ante el regreso a clases presenciales.
En contraste, el estado de Zacatecas se encuentra en el último lugar a nivel nacional, con apenas 11 casos confirmados y 50 probables.
Habrá filtros escolares y campaña de vacunación en regreso a clases
Ante esto, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, anunció el regreso a clases para este lunes 5 de mayo, y aseguró que se están tomando medidas preventivas en las escuelas.
“Vamos a implementar los filtros escolares con apoyo de los propios padres de familia. Queremos blindar las escuelas para que, si algún alumno tiene síntomas o alguna situación de salud, sobre todo respiratoria, se evite que asista a clases y no se generen contagios”, explicó.
No obstante, el titular del IEA subrayó que estos filtros no serán permanentes, sino que se aplicarán conforme a la evolución de los casos.
“Se implementarán en la medida del número de casos que existan en las escuelas. Al no existir situaciones de riesgo, no tendrá sentido mantener filtros permanentes”.
Asimismo, adelantó que se pondrá en marcha una campaña de vacunación dirigida a estudiantes de educación primaria, como parte de las acciones coordinadas con el sector salud para contener la propagación de la enfermedad.
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés no vacunados. Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de la vacunación oportuna y la vigilancia de síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o fiebre.