José Javier Chávez Cibrián, titular de la Dirección Municipal de Obras Públicas en Durango, informó que el notable avance en pavimentación se debe en gran medida a la implementación de la técnica de mezcla en caliente, la cual ha permitido extender la vida útil de la carpeta asfáltica y mejorar la calidad de las obras realizadas.
“La mezcla en caliente ha sido un gran acierto; gracias a ella no solo hemos alcanzado, sino que hemos superado la meta establecida en pavimentación, además de prevenir la reaparición de baches que tanto afectaban a la ciudadanía”, expresó el director.
Cibrián detalló que esta técnica fue implementada desde el inicio de la actual administración municipal y ha sido clave para lograr más de 1 millón de metros cuadrados de nuevas pavimentaciones.
Subrayó que actualmente se están pavimentando más de 300 mil metros cuadrados por mes, cifra que contrasta notablemente con los gobiernos anteriores, donde el promedio era de apenas 160 mil metros cuadrados.
Con este ritmo de trabajo, el director proyecta que para diciembre de 2027 Durango podría alcanzar la meta de “bandera blanca” en pavimentación, es decir, pasar de ser un municipio reactivo en reparación de baches a uno preventivo, lo que mejoraría significativamente la calidad de vida de los duranguenses.
“Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de dar resultados y atender las principales demandas ciudadanas”, añadió.
Finalmente, Chávez Cibrián señaló que, aunque se avecina el proceso electoral, las obras no se detendrán, aunque sí se actuará con responsabilidad para respetar los tiempos legales y los lineamientos correspondientes.
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:https://newsweekespanol.com/2025/04/06/dif-municipal-de-durango-busca-combatir-trabajo-infantil/