El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, definirá este lunes si avanza con la imposición de un arancel del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, en una medida que podría impactar significativamente el comercio en la región. Howard Lutnick, secretario de Comercio, confirmó en una entrevista que discutirá el tema con el mandatario a lo largo del día y que la decisión final será anunciada el martes. Según el funcionario, los aranceles están siendo utilizados como una herramienta de presión para que ambos países refuercen sus acciones en el combate a la migración indocumentada y al tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
“El presidente tiene que decidir cómo proceder. Nuestro trabajo es proporcionarle todos los detalles, y mañana se anunciará su determinación”, afirmó Lutnick.
México y Canadá bajo presión
La medida, cuya aplicación fue originalmente programada para el 4 de febrero, se pospuso un mes después de que México desplegara 10.000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos y Canadá nombrara un “zar del fentanilo” para abordar la crisis de opioides.
A pesar de estos esfuerzos, Lutnick indicó que, si bien ambos países han tomado medidas para reducir la migración irregular, aún queda trabajo por hacer en la lucha contra el tráfico de fentanilo, una de las principales preocupaciones de la administración Trump.
“Canadá y México han hecho un buen trabajo, pero necesitamos ver acciones más contundentes”, puntualizó.
Incertidumbre sobre la aplicación de aranceles
Si bien los aranceles están programados para entrar en vigor a las 12:01 a.m. del martes (05:01 GMT), la Casa Blanca aún evalúa su alcance. Según declaraciones previas de Lutnick en Fox News, se mantiene la posibilidad de que la administración Trump reduzca el porcentaje de los gravámenes o los enfoque en productos específicos en lugar de aplicar un arancel generalizado.
La decisión se produce en un contexto en el que también entrará en vigor un nuevo arancel del 10 % sobre las importaciones chinas, lo que elevará al 20 % la carga arancelaria sobre estos productos. Mientras tanto, la incertidumbre persiste en torno a cómo Trump definirá su estrategia con México y Canadá en las próximas horas.
En medio de la incertidumbre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instó este lunes a mantener la serenidad y aseguró que su gobierno tiene diversas estrategias preparadas ante cualquier escenario.
“Serenidad y paciencia, mi querido Solín, diría Kalimán”, expresó la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, subrayando que su administración mantiene comunicación constante con funcionarios estadounidenses de Seguridad y Comercio.
Estrategias en marcha
Sheinbaum no descartó la posibilidad de establecer contacto con Donald Trump antes del 4 de marzo, cuando el expresidente estadounidense anunciaría su decisión sobre la aplicación de aranceles a México.
“Todo es posible”, afirmó al ser cuestionada sobre la posibilidad de un diálogo directo con Trump. No obstante, enfatizó que su gobierno ya tiene un plan estructurado.
“En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Tenemos plan A, plan B, plan C y plan D. Vamos a esperar el día de hoy”, aseguró.
Unidad y certidumbre
La presidenta también llamó a evitar generar incertidumbre en torno al tema y recalcó que la decisión final depende de la administración estadounidense.
“Hay plan y hay unidad en México”, afirmó, destacando que su gobierno está preparado para afrontar cualquier determinación que tome Washington en materia comercial. N