Los conservadores alemanes liderados por Friedrich Merz lograron la victoria en las elecciones legislativas del domingo, caracterizadas por un récord histórico de votos para la extrema derecha. Estos comicios resultan cruciales para Europa en medio de la incertidumbre generada por la fractura con los Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
El líder de la CDU/CSU, Friedrich Merz, anunció que este lunes iniciará las negociaciones para formar una coalición de gobierno, advirtiendo que “el mundo no nos está esperando”. Subrayó la necesidad de evitar una parálisis política en Berlín, especialmente ante el impacto global de Trump, la recesión económica alemana y una sociedad polarizada tras una campaña intensa.
Tras la victoria electoral, Merz afirmó que Europa debe fortalecer su defensa sin depender de Estados Unidos y que no tiene “ilusiones con lo que va a venir de Estados Unidos”. El bloque conservador CDU/CSU superó al SPD de Olaf Scholz y a los Verdes, mientras que Alternativa por Alemania (AfD), partido de extrema derecha antiinmigración, alcanzó más del 20% de los votos, marcando un récord.
MERZ BUSCA FORMAR UN GOBIERNO DE COALICIÓN
A pesar de la campaña enfocada en la migración, Merz deberá negociar con sus adversarios políticos para conformar un gobierno sólido. El SPD, sin Olaf Scholz al frente tras asumir la responsabilidad de una “derrota amarga”, participará en las conversaciones. Boris Pistorius, ministro de Defensa, tomará un papel destacado en las negociaciones.
Friedrich Merz, abogado de 69 años, defendió su postura firme durante la campaña, pero ahora adoptó un tono más conciliador al señalar: “Ahora debemos conversar entre nosotros”. El líder conservador aspira a tener el gobierno conformado para mediados de abril.
EL ESCENARIO DE ALEMANIA ANTE TRUMP, PUTIN Y LA OTAN
Merz también deberá gestionar las relaciones con Donald Trump, cuya postura favorable a Vladimir Putin genera preocupación en Europa y Ucrania. “Son condiciones de inicio difíciles para un nuevo gobierno alemán, que enfrenta una tarea hercúlea en política interior y exterior“, afirmó Cornelia Woll, de la Escuela Hertie de Berlín.
Es vital que Europa dé un paso adelante y su liderazgo será clave
El presidente estadounidense Donald Trump calificó la victoria de los conservadores como “un gran día para Alemania y para Estados Unidos“. Por su parte, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Merz y destacó la necesidad de que Europa aumente su gasto en defensa: “Es vital que Europa dé un paso adelante y su liderazgo será clave”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también expresó sus felicitaciones a Merz y manifestó su deseo de trabajar juntos para “fortalecer a Europa”.
EL AUGE DE LA EXTREMA DERECHA EN EUROPA
El ascenso de AfD, con más del 20% de los votos, refleja el descontento de una parte de la población. Reinhardt Schumacher, votante de Duisburgo, calificó este resultado como “una señal de alarma”. Aunque no apoya a AfD, opinó que las preocupaciones de sus votantes no deben ser ignoradas.
Merz y los líderes de otros partidos principales se comprometieron a excluir a AfD de cualquier coalición, erigiendo un “muro protector de cooperación”. El respaldo de figuras internacionales como JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, y Elon Musk, asesor de Trump, aumentó la visibilidad del partido de extrema derecha.
UN ESCENARIO POLÍTICO COMPLEJO EN ALEMANIA Y EUROPA
Las elecciones se llevaron a cabo en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que impactó directamente a Alemania, obligando al país a dejar de importar gas ruso y a recibir a más de un millón de refugiados ucranianos.
Con la victoria de Merz y el ascenso de la extrema derecha, Alemania enfrenta un escenario político complejo. La formación de una coalición estable será clave para garantizar la estabilidad interna y fortalecer la posición de Europa en un contexto internacional marcado por las tensiones con Estados Unidos y Rusia. N
(Con información de AFP)