Vacas lecheras de Estados Unidos dieron positivo por primera vez a una nueva cepa del virus de la gripe aviar que circula en las aves y causó casos graves en humanos, según anunciaron las autoridades estadounidenses.
El Departamento de Agricultura confirmó el miércoles que la cepa D1.1 del virus H5N1 de la gripe aviar se había detectado por primera vez en ganado vacuno de Nevada. Este hallazgo hace temer un agravamiento de la epizootia —equivalente a una epidemia en los animales— de gripe aviar, actualmente en curso en el país, y un aumento del riesgo de pandemia para los seres humanos.
Una cepa diferente del virus H5N1 ya circulaba ampliamente en las explotaciones ganaderas estadounidenses desde el año pasado, con más de 950 casos de contagio registrados en 16 estados. Varias personas que trabajaban en esas granjas resultaron infectadas por esta cepa en 2024 y presentaban síntomas leves de la enfermedad.
La cepa D1.1, por su parte, se ha relacionado con casos graves en humanos, entre ellos la primera muerte por gripe aviar registrada a principios de enero en Estados Unidos.
Hasta la fecha se ha identificado en aves silvestres, granjas avícolas y varios mamíferos, según informa el Departamento de Agricultura en su página oficial. En el caso de las vacas, las dos cepas del virus producen síntomas “similares”, de acuerdo a un funcionario de Nevada entrevistado por la CBS: “Fiebre, disminución del consumo de alimentos, reducción de la producción de leche y signos respiratorios leves”.
NUEVA CEPA DE GRIPE AVIAR Y EL CRECIENTE NÚMERO DE MAMÍFEROS INFECTADOS
El creciente número de mamíferos infectados preocupa a los expertos, que temen que los altos niveles de circulación puedan facilitar la mutación del virus, pasando de un ser humano a otro.
Este temor se ve reforzado por la falta de comunicación de las autoridades federales, que han suspendido varios informes epidemiológicos desde la llegada de Donald Trump al poder.
De acuerdo con autoridades sanitarias, las personas con mayor riesgo de contraer gripe aviar incluyen a los agricultores y aquellos que trabajan con animales infectados o sus subproductos, los propietarios de bandadas de aves de traspatio, los trabajadores del cuidado de animales como los veterinarios y el personal de respuesta a la salud animal.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el pasado se han registrado muertes de humanos relacionadas con el virus H5N1 en otros países, además de Estados Unidos. La gripe aviar A (H5N1) apareció por primera vez en 1996, pero desde 2020 los brotes en aves se han disparado y cada vez son más las especies de mamíferos afectadas. N
(Con información de AFP)