Luego de que madres de pacientes con cáncer expusieron las carencias de medicamentos y el desmantelamiento de laboratorio en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN), el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, aseguró que el abasto de medicamentos y la atención en el hospital no han disminuido. Sin embargo, reconoció que la insuficiencia de insumos ha sido una constante, derivada de los recortes presupuestales aplicados al sector salud.
Explicó que la reducción de 44 mil millones de pesos en el presupuesto nacional de salud ha generado efectos negativos en diversas entidades, incluido Durango, donde se recortaron 700 mil pesos. Advirtió que, si no se llega a un acuerdo sobre la distribución de recursos, el CECAN podría dejar de atender a derechohabientes del IMSS, ISSSTE y pacientes con cáncer provenientes de estados como Chihuahua y Zacatecas.
Entre las posibles soluciones, el Mandatario estatal mencionó la subrogación de pagos con el IMSS e ISSSTE para garantizar la atención a pacientes con cáncer, para esto tiene que darse un pronto diálogo con las instituciones de salud federales.
También señaló que se está evaluando la adhesión al IMSS Bienestar, aunque aclaró que este programa no cubre hospitales de tercer nivel, como el CECAN y el de Salud Mental.
El gobernador afirmó que, en dos años de su administración, no se habían registrado quejas sobre la atención en el CECAN, por lo que espera que las recientes protestas no tengan un trasfondo político ante la cercanía de las elecciones en Durango. Finalmente, aseguró que seguirá supervisando la situación para evitar la falta de medicamentos y garantizar la atención médica a los pacientes oncológicos.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Diputados piden unidad para atender a migrantes deportados