En Durango, los tipos más frecuentes de cáncer infantil son leucemias, linfomas, tumores del sistema nervioso central y sarcomas. Según el Centro Estatal de Cancerología (CECAN), aproximadamente el 30 por ciento de los 800 nuevos casos de cáncer registrados anualmente corresponden a menores de edad.
En los últimos cinco años, la tasa de supervivencia en pacientes pediátricos con cáncer ha pasado del 40 al 70 por ciento. Este avance ha sido posible gracias a la continuidad en los tratamientos, la detección temprana y la sensibilización del personal médico, según afirmó Lourdes María José Méndez Salazar, directora del CECAN.
De esta manera, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector salud y las autoridades estatales para garantizar el acceso a la atención oncológica.
Informó que, como parte de los esfuerzos para mejorar la identificación de la enfermedad, el próximo 20 de febrero se llevará a cabo un seminario en el Hospital General 450. Este evento, organizado por los Servicios de Salud, capacitará a médicos y enfermeras en la detección oportuna del cáncer infantil. La formación también se extenderá al personal de los programas Ruta de la Salud y Médico en tu Casa.
Méndez Salazar hizo énfasis en la importancia de reconocer señales de alerta en los menores, como inflamación persistente del abdomen, alteraciones en la conducta, dolores de cabeza recurrentes, pérdida de peso sin causa aparente y sangrados.
Para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el CECAN organizará una convivencia con pacientes y la creación de un mural con la participación de niños en tratamiento y sus familias.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Tras convenio, buscan prevenir y erradicar el trabajo infantil