
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que se conciben y diseñan espacios arquitectónicos en Monterrey, México y a nivel global. A través de sofisticados algoritmos y software de diseño, los arquitectos ahora tienen la capacidad de crear soluciones adaptadas a las características específicas de cada proyecto, optimizando tanto los recursos como la creatividad, señaló Juan Carlos Larrieu Creel.
El Presidente del Consejo de Administración de Tenmas y Director Comercial de Inverpak, indicó que la IA ha introducido nuevas herramientas en el ámbito del diseño arquitectónico, como el diseño generativo, que permite a los profesionales explorar múltiples opciones basadas en parámetros específicos como la eficiencia energética, el uso de materiales y la estética.
“Estas tecnologías también son capaces de simular el comportamiento de edificios bajo diversas condiciones ambientales, asegurando que las estructuras sean tanto seguras como energéticamente eficientes”, explicó.
Esto es particularmente relevante en ciudades como Monterrey, donde la sostenibilidad y la planificación urbana son cada vez más importantes debido al rápido crecimiento urbano.
El experto inmobiliario, dijo que en Monterrey, el impacto de la IA se está haciendo sentir de varias maneras:
Aunque la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, expertos coinciden en que la IA no reemplaza la creatividad de los arquitectos, sino que la complementa.
La IA actúa como una herramienta que facilita la creación de nuevos conceptos y diseños, pero la sensibilidad y el conocimiento del arquitecto siguen siendo fundamentales para adaptar cada proyecto a las necesidades específicas de las personas y el entorno.
“La IA permite a los arquitectos explorar soluciones que antes no eran posibles, pero el toque final, la conexión con las necesidades humanas, sigue dependiendo del diseñador”, aseguró Larrieu.
“Esta sinergia entre tecnología y creatividad es especialmente relevante en Monterrey, donde la demanda de soluciones arquitectónicas innovadoras y sostenibles continúa creciendo”, añadió.
El uso de la inteligencia artificial en la arquitectura no solo mejora la eficiencia de los procesos de diseño, sino que también permite enfrentar los desafíos contemporáneos de sostenibilidad y planificación urbana. A nivel global, arquitectos y desarrolladores están utilizando herramientas avanzadas de IA para optimizar el consumo energético de los edificios y diseñar estructuras adaptadas a las condiciones climáticas locales.
Monterrey no es ajeno a estas tendencias globales. Con un creciente interés en la sostenibilidad, la integración de tecnologías de IA en la arquitectura podría marcar un antes y un después en el desarrollo urbano de la región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y garantizando un uso más responsable de los recursos.
Entre las herramientas más utilizadas en la arquitectura destacan programas de diseño generativo, software de análisis energético y plataformas de realidad virtual y aumentada que permiten visualizar los proyectos antes de que se construyan. Estas tecnologías han sido fundamentales para la evolución de la industria, proporcionando a los arquitectos nuevas formas de interactuar con sus diseños.
A medida que la inteligencia artificial sigue avanzando, su impacto en la arquitectura será aún más profundo, abriendo nuevas posibilidades para el diseño de espacios que sean no solo funcionales y estéticamente agradables, sino también responsables y sostenibles.