En 1882, el dramaturgo noruego Henrik Ibsen escribió “El enemigo del pueblo”, una obra que ha sido aclamada desde su estreno por su audaz tratamiento de temas sociales y políticos. Esta pieza, que aborda la corrupción e ignorancia, sigue siendo relevante en una era donde la desinformación y los intereses corporativos a menudo prevalecen sobre la verdad y justicia. Ahora, 142 años después, llega a la Ciudad de México (CDMX) una nueva adaptación bajo la dirección de Omar Olvera, con quien conversó Newsweek en Español.
Bajo la creatividad de Ibsen, la historia se centra en el Dr. Thomas Stockmann, un médico que descubre que las aguas termales de su ciudad están contaminadas y representan un grave riesgo para la salud pública. Al tratar de informar a la comunidad y corregir el problema se enfrenta a una feroz oposición de los líderes locales, incluido su hermano, el alcalde Peter Stockmann.
Los intereses económicos y políticos de la ciudad están en juego, y el doctor pronto se encuentra aislado, difamado y declarado “enemigo del pueblo” por aquellos que prefieren silenciar la verdad para proteger sus propios intereses.
Sin embargo, esta nueva versión ocurre en medio de la transición política y la creciente demanda de democracia en México en la década de 1990. Puntualmente, se desarrolla en un pueblo árido de algún lugar del norte del país en 1994, un año crucial en la historia mexicana.
“Adaptar esta obra escrita hace casi 150 años ha sido un desafío significativo. Nuestra intención es destacar los temas centrales relacionados con la condición humana y cómo los intereses mezquinos a menudo prevalecen sobre la verdad. Consideramos que es muy pertinente presentar esta obra en el contexto actual de México, especialmente ahora que también se está estrenando simultáneamente en Nueva York y Londres, bajo el título ‘An Enemy of the People’, protagonizada por Jeremy Strong y Matt Smith, respectivamente”, comenta Omar Olvera en entrevista.
“UTILIZAMOS LA COMEDIA Y LA FARSA COMO HERRAMIENTAS PARA FOMENTAR UNA REFLEXIÓN CRÍTICA”
La concepción creativa de la puesta en escena, fiel al texto del literato noruego, incluye también perfiles de comedia negra y sátira social, sin despegarse de su esencia dramática original.
—¿Por qué abordar este drama social bajo un tono humorístico? —preguntamos.
—Nos centramos en un pueblo indefinido al norte del país, en donde hay un balneario con aguas termales curativas, pero el médico local acaba de descubrir que dichas aguas son tóxicas.
*“Utilizamos la comedia y la farsa como herramientas para fomentar una reflexión crítica, subrayando la ironía y lo absurdo de las decisiones políticas y la corrupción. El tono humorístico permite acercarse a la complejidad de la obra de manera accesible y entretenida para el público, pero la obra no es ni un panfleto político ni tampoco en una obra de museo”, añade.
En palabras del director, esta adaptación estará contextualizada y referenciará diversos eventos históricos de la época: el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); el levantamiento del Ejército Zapatista; la leyenda del misterioso chupacabras, que generó histeria colectiva en México, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre otros temas.
De igual manera, incluirá elementos sociales, culturales y populares como la música y las telenovelas. Pequeños guiños que, en paralelo a la historia, facilitarán que el público se conecte a través de la nostalgia.

“EL ENEMIGO DEL PUEBLO”, EN EL FORO SHAKESPEARE
—¿Cómo llega este proyecto a tus manos?
—Hablando con un amigo productor hace más de un año nos dimos cuenta de que esta obra se estaba montando en otras partes del mundo. Así surgió la idea de hacer nuestra propia versión. En mi proceso creativo siempre busco una conexión personal con la historia. La estética de esta obra incluye una cantina, música grupera, quebraditas, sombreros… Esta parte resuena mucho con mi vida y mi infancia; tengo familia en Quiroga, Michoacán.
“El reto más grande fue levantar el proyecto, porque es una obra independiente, no contamos con ningún estímulo fiscal. Somos el esfuerzo de tres producciones que creen en el poder transformador del arte: Producción Escénica S. E., la Embajada de Noruega en México y la Compañía de Teatro de las Artes”, indica.
—¿Qué decisiones clave tomaron en términos de escenografía y ambientación?
— La música está a cargo de Alejandro Preisser, todo es material original, que está basado en la música popular de ese entonces. La obra tiene lugar en la casa del doctor, interpretado por Sergio Bonilla. Es un patio donde se celebran fiestas constantemente, pero de repente transformamos el espacio en oficinas (…) Rompemos la cuarta pared al llevar una escena al teatro, donde se convoca al pueblo y el público se convierte en parte del mismo pueblo. Esta interacción promete ser muy interesante.
El elenco de “El enemigo del pueblo” lo integran Anabel Ferreira (Aslaksen/Lidia), Sergio Bonilla (Dr. Tomás Stockman), Américo del Río (Jacobo), Raúl Bretón (Morten Kul/Ricardo), Enrique Chi (Pedro Stockman/Alcalde), Gabriela Orsen (Laura Stockman), Jorge Escandón (Joaquín) y Lucía Huacuja (Susana). La obra se presentará del 22 de julio al 9 de septiembre en el Foro Shakespeare de la Ciudad de México. N