Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Fragmento de un relato de mujeres extraordinarias

Para erradicar las violencias contra las mujeres hay que ir a la raíz: hacer un cambio profundo del paradigma social que las permite y produce.

Marilú Rasso by Marilú Rasso
11 marzo, 2024
0
Marilú Raso mujeres extraordinarias

"Hay que pensar las violencias ubicadas en cierta realidad, territorio y contexto. Ser conscientes de que, todavía hoy, la realidad de algunas mujeres no es la realidad de la mayoría". (Adobe Stock)


En el marco del 8 de marzo quisiera hablar del inmenso tejido de mujeres extraordinarias que me han dejado huella y, sin duda, me han transformado a lo largo de la vida. Mujeres extraordinarias en lo ordinario porque es ahí, en lo aparentemente ordinario, donde las mujeres, a través del tiempo, hemos encontrado la manera de abrirnos camino, tomar la palabra, resistir, hacer presencia y hacernos cuerpo.

Empezaré por hablar de las mujeres de mi familia. Vengo de una genealogía de mujeres que pudieron estudiar y ejercer sus profesiones. Aprendí, principalmente de mi madre y mi abuela, el gusto y la pasión por la lectura y el aprendizaje. Siempre fui una niña inquieta que tuvo la oportunidad de desarrollarse, sin que la educaran, haciendo diferencia entre mis dos hermanos menores y yo por el hecho de ser hombres y yo mujer.

Sin embargo, poco a poco fui reconociendo que vivía en un mundo jerárquico en el que había diferencias y desigualdades estructurales que cruzaban todos los ámbitos de la vida. Que todas y todos estamos atravesados por creencias normalizadas y naturalizadas que no podemos reconocer fácilmente. Roles, estereotipos, preconcepciones y mandatos de género rígidos y violentos que ponen en un lugar de inferioridad a las mujeres y todo lo que tradicionalmente se ha considerado como lo femenino y de superioridad, lo relacionado con el mundo de los hombres y lo masculino. 

Me rebelaba desde entonces a ser atrapada por medio de creencias y costumbres arraigadas que querían definir mi manera de ser, hacer y actuar. Mucho tiempo después supe que ese mundo tenía un nombre y una historia, un conjunto de condiciones de posibilidad que permitían su existencia y reproducción: sistema patriarcal.

LAS MUJERES EXTRAORDINARIAS QUE ME ACOMPAÑARON EN LA VIDA

Gracias a muchas de las mujeres extraordinarias con quienes tuve contacto en mi infancia y juventud conocí a Rosario Castellanos, Sor Juana, Marcela Serrano, Gioconda Belli y Marcela Lagarde con su maravilloso libro Los cautiverios de las mujeres. Ellas y muchas más mujeres extraordinarias se convirtieron en acompañantes generosas que, aunque no conocía en persona, caminaban conmigo ayudándome a nombrar, preguntar y comprender lo que vivía y observaba.

Al terminar la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública, en la Universidad Iberoamericana, tuve la fortuna de trabajar con un grupo de mujeres educadoras extraordinarias que enriquecieron mi vida y mi manera de pensar. Eso me transformó de manera importante. 

Una de las premisas de su propuesta consistía en recuperar y revalorar los saberes de las mujeres en términos de cuidados y hacer una formación con el método Montessori, adaptándolo a la realidad y contexto de la comunidad en la que lo implementaban. Entre otras cosas, elaboraban el material didáctico, con materiales de reúso, que transformaban y embellecían.

Marilú Raso mujeres extraordinarias
Marilú Rasso, directora ejecutiva de la asociación civil Espacio Mujeres. (Cortesía)

Una de las cosas que encontré como constante fueron las experiencias de abuso sexual en la infancia y la violencia hacia las mujeres. Eso me tocaba de manera particular como mujer y, al mismo tiempo, pude reconocer cuestiones que tienen que ver con los privilegios, es decir, hay que pensar las violencias ubicadas en cierta realidad, territorio y contexto. Ser conscientes de que, todavía hoy, la realidad de algunas mujeres no es la realidad de la mayoría.  

LA VERDAD SE DESVANECE ANTE LAS MUJERES EXTRAORDINARIAS

Ellas, entre otras, me ayudaron a mirar más allá de la ceguera del privilegio. En ese sentido, pude constatar que el trabajo colaborativo, colectivo y horizontal nos permite tener una mirada más amplia y dinámica en la que la verdad, con mayúsculas como un concepto único e incuestionable, se desvanece y muestra la violencia que provoca su imposición. 

Por el contrario, la escucha, el diálogo y la hospitalidad del encuentro es una vía de reconciliación, acuerdo, entendimiento y respeto. Es a partir de la diferencia que nos reconocemos. En las voces de las otras, de los otros, nos encontramos y transformamos. No somos constructos sociales cerrados y estáticos. No somos, estamos siendo, en gerundio. Entonces, ¿cómo reconocer la diferencia como riqueza y no como amenaza o pretexto para el sometimiento y la dominación?

Silvia Federici nos dice con mucha claridad: “Las diferencias no son el problema, el problema es la jerarquía que hace que las diferencias se vuelvan una fuente de discriminación, de devaluación y de subordinación”.

Para poder sostener financieramente estos proyectos, me involucré en actividades de procuración de fondos. Tomé diversos cursos y talleres en perspectiva de género y derechos humanos que me permitieron entender la construcción del sistema sexo-género y adentrarme en las entrañas del sistema patriarcal y capitalista.

LA REALIDAD TIENE UN SINFÍN DE MATICES

Algunos años más tarde ingresé a trabajar en la Fiscalía General de la República, en el Refugio Especializado para Víctimas de Trata de Personas y Violencia Extrema. Este fue otro momento importante en mi trayectoria. Me ayudó a cuestionarme de manera más profunda muchas de las ideas que tenía hasta ese momento. Me di cuenta cuenta de que la realidad tiene muchos más matices de los que podemos mirar a simple vista y que llegar a conclusiones lineales y simples no nos ayuda aproximarnos a problemas complejos. Que mantener una permanente actitud de asombro nos ayuda a no anquilosarnos y a descubrirnos siempre distintas, en cambio y con permanente capacidad de transformación. 

Para eso hay que permitirse ser afectada, es decir, descolocada del lugar en el que miramos para observar y sentir desde distintas posiciones. Esto no siempre es fácil. A veces es doloroso; sin embargo, una vez que se transita por la incomodidad del desconcierto nos descubrimos liberadas y más ligeras. 

Trabajando en el Refugio para Mujeres Víctimas de Trata y Violencia Extrema conocí a la maestra Pilar Sánchez, ya que una de mis labores consistía en establecer vínculos de colaboración con otras organizaciones. Me encontré con una mujer brillante, ética, profesional, con una calidez humana fuera de lo común: una mujer extraordinaria que, de manera generosa, compartía sus saberes tejiendo redes que abrían camino a la vida, en sentido amplio. 

Quedé maravillada con el trabajo que se hacía en Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia, asociación civil fundada y dirigida por ella. Yo sabía que podían recibir a las mujeres que requerían de su atención en el momento en el que lo necesitaran, que la atención sería especializada, con calidad y calidez, que había detrás de su trabajo un modelo de atención sólido conducido por un grupo de mujeres comprometidas y preparadas liderado por una mujer congruente y generosa. 

CONOCER Y CONVIVIR CON MUJERES EXTRAORDINARIAS Y EXCEPCIONALES

A la par, pude incursionar en el mundo de la producción de documentales en temas de derechos humanos, cumpliendo así uno de mis sueños de infancia. Desde pequeña me imaginaba viajando para entrevistar gente, conocer y descubrir realidades diferentes a las mías. Al momento he participado en la codirección y coproducción de varias piezas documentales: La mujer revelada, La ruta de la trata, Mujeres reveladas; violencia en el noviazgo adolescente y Vida plena, entre otros.

En 2018 tuve la fortuna de ser invitada a colaborar como directora ejecutiva en Espacio Mujeres, una institución que hoy tiene 15 años trabajando a favor de los derechos de las niñas y las mujeres. Cuenta con un modelo de atención especializado, con perspectiva de género feminista, enfoque de derechos humanos e interseccional. Hasta el momento se han atendido de manera profesional a más de 32,000 mujeres, niñas, niños y adolescentes. Los tres espacios de atención son: Centro Externo, Refugio y Casa de Transición.

A lo largo de estos años he podido conocer y convivir con mujeres extraordinarias y he podido constatar los resultados del trabajo feminista colectivo. He aprendido y experimentado el significado de la sororidad como un camino que se construye con hechos y voluntades. Ese camino requiere de pensamiento crítico y desmontaje de creencias patriarcales y capitalistas arraigadas en el machismo y el individualismo. 

HACERLE FRENTE A LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

También he visto cómo una mujer que tiene que dejar su hogar para salir con lo puesto y salvaguardar su vida e integridad, puede resignificar su vida. Ella puede hacer frente a las violencias machistas que buscan cerrarle las puertas. He tenido la fortuna de conocer a mujeres extraordinarias, valientes e inteligentes. Mujeres que logran salir del ciclo de la violencia en el que estaban aprisionadas. Ella han logrado elaborar proyectos de vida que les permiten asumirse como ciudadanas y sujetas de derechos. Como mujeres con capacidad de agencia y autonomía. 

Las condiciones de posibilidad de la violencia hacia las mujeres son, al mismo tiempo, singulares y colectivas, con causas e implicaciones sociales, políticas, económicas y culturales. Para erradicar las violencias contra las mujeres hay que ir a la raíz, es decir, hacer un cambio profundo del paradigma social que las permite y produce. No basta con la voluntad y “echarle ganas” de manera individual, sino tomando en cuenta las violencias estructurales ubicadas en un tiempo, espacio y contextos específicos. 

mujeres extraordinarias
“En el feminismo he encontrado un hogar en el que puedo discernir, disentir y dialogar. Un espacio en el que resuena y canta mi corazón”. (Adobe Stock)

Lenore Walker, investigadora feminista, especialista en el estudio de la violencia doméstica o familiar que conceptualizó el ciclo de la violencia y el síndrome de la mujer maltratada, explica con mucha claridad: “Podemos fortalecer a las adolescentes y a las mujeres con el fin de que sean más resistentes a los efectos provocados por la conducta agresiva ejercida contra ellas. Se puede cambiar las actitudes de los maltratadores con el fin de que dejen de agredir a las mujeres. Sin embargo, si no cambiamos las condiciones sociales que fomentan, facilitan y mantienen todas las formas de violencia contra la mujer, no erradicaremos para siempre la violencia doméstica ni ningún otro tipo de violencia. Por el contrario surgirá de nuevo”.

SABEN QUE NO ESTÁN SOLAS

Hace unos meses por azares del destino me pasó algo extraordinario. Al hacer un trámite bancario para poder acceder al subsidio público que nos permite financiar casi 90 por ciento de las actividades de la organización conocí a una mujer sobreviviente de violencia que había sido atendida en nuestro centro externo ocho años atrás. Ella y sus dos hijas recibieron asesoría jurídica y atención psicológica. Hoy ella trabaja como ejecutiva en una institución bancaria. Es coach de vida. Tiene una pareja con la que tiene una relación de paridad y entendimiento. Sus dos hijas estudian la universidad y viven una vida en la que pueden identificar los signos de violencia. Saben que no están solas. Saben que pueden pedir ayuda, que las redes de sororidad (hermandad entre mujeres) son reales. La sororidad da frutos de vida y bienestar.

A finales de 2020 fui diagnosticada con cáncer de mama. Me realizaron una cirugía conservadora en plena pandemia. Tuve la inmensa fortuna de ser diagnosticada en etapa temprana y recibir el tratamiento oportuno, en el momento adecuado. Esa no es la realidad de la mayor parte de las mujeres en nuestro país. En México, en 2020, el cáncer de mama fue la enfermedad más frecuente (15.3 por ciento). A su vez, fue la primera causa de muerte en mujeres. El estimado fue de 29,929 nuevos casos y 7,931 muertes con una tasa de incidencia de 40.5 y de mortalidad de 10.6 por cada 100,000. 

Una de siete tendrá cáncer de mama sin importar edad, hábitos o genética. El 60 por ciento, sino es que un poco más, llegará con una detección tardía de cáncer de mama.

ALZAR LA VOZ PARA SER ESCUCHADAS

Hoy estoy profundamente agradecida con todas las personas que me acompañaron tan generosamente. Agradezco el cariño y profesionalismo del grupo de doctoras que me atendió. En su momento no me pregunté por qué a mí, sino por qué no a mí. Poco a poco la pregunta fue cambiando y luego me pregunté: ¿qué voy a hacer con esto?

Darle sentido a lo que no lo tenía. Reconocer el privilegio que tuve. Ser consciente de todo lo que hay que seguir haciendo, tejiendo y construyendo. Cuestionar la situación de las cosas y alzar la voz para ser escuchadas. Colaborar para hacer que los privilegios de algunas sean el derecho de todas porque en este, como en otros temas. Carol Hanisch lo dijo claramente: lo personal es político. Y también… lo político es personal.

Estudiar la maestría en Saberes sobre subjetividad y violencia, y después la especialidad en Escucha psicoanalítica, posicionamiento ético ante el dolor, en el Colegio de Saberes, A. C. me abrió las puertas a una manera de colocarme y descolocarme que me invita a buscar más preguntas que respuestas inalterables. Me permite disponerme a una escucha abierta y hospitalaria que da cabida a la extranjería de la diferencia. Así podemos escucharnos de manera horizontal, caminar en diagonal para abrir nuevos caminos y encontrarnos en las intersecciones.

En el feminismo he encontrado un hogar en el que puedo discernir, disentir y dialogar. Un espacio en el que resuena y canta mi corazón. Por eso, por los vínculos colaborativos y las amistades entrañables, estaré siempre agradecida. N

—∞—

Marilú Rasso, autora de este artículo sobre mujeres extraordinarias, es politóloga, feminista y directora ejecutiva de Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia, A. C. Los puntos de vista expresados son responsabilidad de la autora.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Una marca ‘rosa’ para contadores, jóvenes y emprendedores  

Confecciones de felicidad talla extra 

Alaíde Ventura: algunas cosas que recuerdo de aquellos meses

Inspirarse en la música, el cine y en uno mismo

‘El objetivo no es el crecimiento, sino que el país sea menos desigual’

Tags: machismomujerMujeres extraordinariasViolencia

Información Relacionada

Revista Newsweek en Español: Julio 2025

Edición de julio de 2025 Este mes en Newsweek en Español: Mister Pepo y Totopo, lejos de ser simples mascotas,...

Read more

El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

Oasis, la emblemática banda británica liderada por los hermanos Liam y Noel Gallagher, marcó a toda una generación con himnos...

Read more

Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

Un estudio reciente realizado en Estados Unidos por el American Psychological Association (APA) revela una preocupante tendencia: los jóvenes de...

Read more

Entre ladridos y ronroneos: las mascotas así resguardan tu salud mental

mascotas salud mental

En la sala de espera de una clínica veterinaria, una mujer de rostro cansado acaricia con ternura la cabeza de...

Read more

Prevenir un segundo accidente cerebrovascular es el reto tras sobrevivir al primero

accidente cerebrovascular

Recuperarse de un accidente cerebrovascular (ACV) es una batalla que merece ser celebrada. Ver a un paciente volver a caminar,...

Read more

‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

En los tiempos que corren estar en la fiesta sintiendo el beat haciéndote vibrar el corazón, el usar un celular...

Read more

Texas, bajo el agua: al menos 13 muertos y varios desaparecidos tras las inundaciones

inundaciones Texas

Devastadoras inundaciones, resultado de lluvias torrenciales, dejaron al menos 13 personas muertas —entre ellas varios niños— y cerca de una...

Read more

Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

especies rana

Un equipo de científicos peruanos descubrió tres nuevas especies de rana en una cadena montañosa en el norte de Perú,...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024