Daniela Morales NW Durango
Son diferentes motivos los que generan incremento de casos de cáncer. De acuerdo a lo informado por Elio Aaron Reyes Espinoza, director del Centro Estatal de Cancerología (CECAN), no es posible establecer un factor como causa principal, salvo lo relacionado a infecciones, exposición a radiaciones o medicamentos.
Puntualizó que, basándose en estimaciones, en los próximos 10 años no se prevé una reducción significativa en los nuevos casos de cáncer. Esto se debe a una combinación de factores ambientales, genéticos, alimenticios y relacionados con las propias células del cuerpo.
El director del CECAN resaltó que esta tendencia también se refleja en los niños en Durango, con un incremento en los casos de cáncer, siendo la leucemia el tipo más común en este grupo.
Detección oportuna de cáncer baja gasa de mortalidad en Durango
A pesar de esta situación, ha habido avances en la detección oportuna y tratamiento del cáncer, lo que, sostuvo, ha contribuido a reducir la tasa de mortalidad. Hace 50 años, la tasa de muerte superaba el 80%, y hoy en día, la tasa de control ronda en cifras similares.
Según informó, en el Centro Estatal de Cancerología, se abren aproximadamente 900 expedientes por nuevos casos de cáncer al año, de los cuales, 50 corresponden a niños.
Reyes Espinoza señaló que el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas graves como el cáncer se enfrenta a limitaciones de recursos. El CECAN brinda atención a pacientes de Durango y otras regiones, incluyendo derechohabientes del IMSS e ISSSTE.
Aunque se han logrado avances médicos en nuevos tratamientos y medicamentos, como la inmunoterapia, estos, señaló, pueden ser costosos y no siempre se incluyen en los servicios de salud convencionales.
Por lo anterior, destacó que el apoyo de la iniciativa privada y asociaciones civiles, ha sido fundamental para avanzar en técnicas de diagnóstico y tratamientos novedosos, mejorando la atención a los pacientes.
También te puede interesar leer: