
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) correspondientes a 2024, programa de generación estadística cuyo objetivo es informar sobre la prestación de servicios de salud, la disponibilidad de recursos humanos, físicos y materiales de los establecimientos particulares, así como la morbilidad y mortalidad hospitalaria.
Aguascalientes es el único municipio del estado con más de 10 establecimientos privados; concretamente, cuenta con 19, en los que se acumulan un total de 399 camas disponibles.
Durante 2024, Aguascalientes se posicionó como la tercera entidad con la tasa más alta de egresos hospitalarios en establecimientos particulares de salud, al acumular 2,539 por cada 100 mil habitantes, es decir, el equivalente a 36,202, considerando que la población del estado es de 1,425,607 habitantes.
Dicha estadística sólo es superada por Ciudad de México y Jalisco, donde se registraron tasas de 4,014 y 2,699 por cada 100 mil habitantes respectivamente. En contraste, Chiapas y Campeche presentaron los índices más bajos, con 649 y 705 por cada 100 mil habitantes respectivamente.
A nivel nacional, el total de personas a quienes se aplicó tratamiento médico fue de 868,063; algunas recibieron más de uno. Los tratamientos que más se aplicaron fueron la inhaloterapia, con 45.3%, y la rehabilitación, con 33.5%
Aguascalientes fue el tercer estado a nivel nacional con menor promedio de días de estancia en hospitales privados, con 1.6. Sólo Morelos y Baja California Sur tuvieron un menor promedio, con 1.3 y 1.5. Nuevo León y Coahuila alcanzaron la estancia con 3.0 y 2.8.
En total, a nivel nacional, se registraron 2 273 261 egresos hospitalarios en establecimientos particulares de salud. La mayor cantidad de egresos fue por diagnóstico definitivo de embarazo, parto y puerperio.