Newsweek en Español
  • Nacional
    Durante estas casi cuatro décadas de trayectoria artística, el grupo argentino ha creado grandes éxitos como Siguiendo la luna, Mi novia se cayó en un pozo ciego, Yo no me sentaría en tu mesa

    Los Fabulosos Cadillacs celebran su trayectoria en el Zócalo de la CDMX

    México busca a 400 personas por posibles contagios de meningitis fúngica

    México busca a 400 personas por posibles contagios de meningitis fúngica

    Pasaporte no binario México

    México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por secuestro

    Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz, la mujer condenada a seis años de prisión por matar a su violador

    SEDENA: empresarios o militares

    SEDENA: empresarios o militares

    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

  • Internacional
  • Horizontes
    Cólera

    El cólera, ‘una pandemia que mata a los pobres’

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Beso

    El primer beso en los labios se documentó en la antigua Mesopotamia: estudio

    Covid-19

    El covid-19 causó la pérdida de 336.8 millones de años de vida

    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

  • Nuestro mundo
    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salvaguardar la asistencia humanitaria debe ser una prioridad para el G7

    Salvaguardar la asistencia humanitaria debe ser una prioridad para el G7

    The Illusionists

    The Illusionists, un alucinante espectáculo de magia e hipnotismo

    combustible energía solar

    Con energía solar, expertos convierten CO2 y agua en combustible para auto

    Cólera

    El cólera, ‘una pandemia que mata a los pobres’

    Catedral de Salamanca

    Catedral de Salamanca

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Sinfonía Espacial

    ‘Sinfonía espacial’, una pieza inspirada en imágenes alucinantes del espacio

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    Beso

    El primer beso en los labios se documentó en la antigua Mesopotamia: estudio

No Result
View All Result
  • Nacional
    Durante estas casi cuatro décadas de trayectoria artística, el grupo argentino ha creado grandes éxitos como Siguiendo la luna, Mi novia se cayó en un pozo ciego, Yo no me sentaría en tu mesa

    Los Fabulosos Cadillacs celebran su trayectoria en el Zócalo de la CDMX

    México busca a 400 personas por posibles contagios de meningitis fúngica

    México busca a 400 personas por posibles contagios de meningitis fúngica

    Pasaporte no binario México

    México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por secuestro

    Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz, la mujer condenada a seis años de prisión por matar a su violador

    SEDENA: empresarios o militares

    SEDENA: empresarios o militares

    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

  • Internacional
  • Horizontes
    Cólera

    El cólera, ‘una pandemia que mata a los pobres’

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Beso

    El primer beso en los labios se documentó en la antigua Mesopotamia: estudio

    Covid-19

    El covid-19 causó la pérdida de 336.8 millones de años de vida

    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

  • Nuestro mundo
    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salvaguardar la asistencia humanitaria debe ser una prioridad para el G7

    Salvaguardar la asistencia humanitaria debe ser una prioridad para el G7

    The Illusionists

    The Illusionists, un alucinante espectáculo de magia e hipnotismo

    combustible energía solar

    Con energía solar, expertos convierten CO2 y agua en combustible para auto

    Cólera

    El cólera, ‘una pandemia que mata a los pobres’

    Catedral de Salamanca

    Catedral de Salamanca

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Sinfonía Espacial

    ‘Sinfonía espacial’, una pieza inspirada en imágenes alucinantes del espacio

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    Beso

    El primer beso en los labios se documentó en la antigua Mesopotamia: estudio

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result
—Opinión—

Salvaguardar la asistencia humanitaria debe ser una prioridad para el G7

En vísperas de la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, el Dr. Christos Christou, presidente internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF), insta a los líderes de los países que componen el G7 a comprometerse a largo plazo para salvaguardar la asistencia humanitaria a pesar de los conflictos y tensiones altamente polarizados en todos los continentes.

Christos Christou / @MSF_Mexico by Christos Christou / @MSF_Mexico
20 mayo, 2023
0
Christou, en el campamento de Moria en Lesbos, Grecia, para atender la situación de buscadores de asilo en las islas griegas en 2019. (Anna Pantelia / MSF)

Christou, en el campamento de Moria en Lesbos, Grecia, para atender la situación de buscadores de asilo en las islas griegas en 2019. (Anna Pantelia / MSF)


El nombre “Hiroshima” personifica el precio que paga la población civil en los conflictos. Aunque muy pocos acontecimientos aislados pueden compararse con una pérdida de vidas tan repentina y masiva, la población civil sigue siendo la principal víctima en las guerras y los conflictos.

Desde la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron una serie de instrumentos legales como el Derecho Internacional Humanitario (DIH) para proteger a civiles en los conflictos. Sin embargo, los gobiernos siguen anteponiendo con demasiada frecuencia otras consideraciones como la lucha contra el terrorismo, la soberanía y las políticas migratorias sobre la protección de las personas en situaciones de conflicto o que huyen de ellos.

Cada día, Médicos Sin Fronteras (MSF) atestigua los impactos de la guerra y el conflicto en la vida de las personas. Desde lesiones físicas y mentales hasta desnutrición, violencia sexual y la destrucción de infraestructuras médicas y sistemas de salud completos. Vemos que sobrevivir a la guerra en 2023 no es más fácil que hace 50 o incluso 70 años.

EL CASO SUDÁN

Esto fue evidente durante las primeras horas del conflicto en Sudán, cuando la mayoría de las personas heridas que nuestros equipos médicos recibieron en El Fasher eran civiles, entre ellos, muchos niños y niñas. Los hospitales tuvieron que cerrar por su proximidad a los enfrentamientos o porque el personal médico no podía llegar a las instalaciones debido a la violencia. Con la escasa capacidad quirúrgica y el agotamiento de los suministros, más de 40 personas murieron a causa de sus heridas en tres días.

A medida que los conflictos violentos continúan cobrándose altos precios entre la población civil, las protecciones del DIH destinadas a salvaguardar a los civiles, la infraestructura y el personal humanitario son cada vez más ignoradas o negadas.

A principios de este año, dos de mis colegas murieron en un terrible ataque contra nuestro equipo humanitario que trabajaba en Burkina Faso. En 2021, perdimos a tres colegas en Tigray, Etiopía, por brutales asesinatos que aún no se explican por completo. Brindar asistencia humanitaria a las comunidades necesitadas nunca debería costarle la vida a nadie.

G7: OBSTRUCCIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Los equipos de MSF continúan reclamando el espacio para brindar atención médica vital donde y cuando las necesidades sean mayores. Esta es nuestra razón de ser. Sin embargo, la acción humanitaria que salva vidas y se basa en principios ha sido obstruida cada vez más por los gobiernos, incluyendo a los países del G7, en los últimos diez años. Los países que comprenden el G7 son Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos de América y representantes de la Unión Europea.

En el mar Mediterráneo, una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo para las personas que huyen de la violencia, la inseguridad y la persecución, nuestros barcos de búsqueda y rescate han sido detenidos en repetidas ocasiones. Han sido multados y no han podido desembarcar a las personas sobrevivientes en puertos seguros.

Este año, el número de muertes en el mar está alcanzando nuevos récords. Sin embargo, la nueva legislación del gobierno italiano creó una serie de cargas burocráticas que llevó a la detención de nuestro barco, el Geo Barents, a principios de este año.

El gobierno italiano y los de la Unión Europea (UE) deben dejar de criminalizar la migración y la asistencia humanitaria y, en su lugar, permitir que las organizaciones de ayuda como MSF continúen con su trabajo de salvar vidas, acción que estos Estados deberían realizar en primer lugar.

G7
Christos Christou comenzó su rol como presidente internacional de MSF en septiembre 2019. Desde entonces encabezó la organización en respuesta a la pandemia por covid-19, el inicio de la guerra en Ucrania y los movimientos migratorios alrededor del mundo. (MSF / Pierre-Yves Bernard)

¿QUÉ SUCEDE EN CANADÁ?

Mientras tanto, en Canadá, las leyes antiterroristas vigentes desde hace más de 20 años nunca han eximido por completo la acción humanitaria. Esto significa que, increíblemente, ha existido el riesgo de que los trabajadores humanitarios canadienses se encuentren en el lado equivocado de la ley mientras apoyan a las personas en escenarios de crisis.

Ahora que Canadá busca actualizar su legislación antiterrorista para facilitar la asistencia internacional en los lugares donde se aplican estas leyes, MSF pide al gobierno canadiense que respete el DIH y aplique una exención humanitaria total en sus leyes antiterroristas. La asistencia humanitaria nunca debe verse restringida por leyes destinadas a tipificar los delitos relacionados con el terrorismo.

Estos son solo dos ejemplos. El aumento de las muertes de personas en movimiento, los muros fronterizos físicos y administrativos, las pésimas condiciones de recepción o detención en muchos lugares deben ser vistos por los países del G7 como un fracaso humanitario bajo su responsabilidad, a menudo en sus propias fronteras.

ACCIONES HUMANITARIAS BASADAS EN PRINCIPIOS

La asistencia humanitaria debe entregarse a quienes más la necesitan, independientemente del lado de la línea de frente en el que se encuentren. Sin embargo, este principio humanitario fundamental se ve cada vez más cuestionado por marcos jurídicos, discursos públicos peligrosos y acciones sobre el terreno que convergen para criminalizar a quienes intentan brindar ayuda.

Existen resoluciones de la ONU (por ejemplo, la Resolución 2286 del Consejo de Seguridad de la ONU adoptada en 2016) que refuerzan el DIH para proteger la acción médica y humanitaria, y otras están en proceso de elaboración. El tema es que las resoluciones no tienen ningún valor si las narrativas y acciones políticas o antiterroristas reemplazan estos compromisos. Esto seguirá poniendo en riesgo de la intimidación, el daño físico y el encarcelamiento a quienes intentan brindar una atención absolutamente necesaria.

Y lo que es más importante: puede erosionar la confianza que las comunidades necesitan tener en que las y los trabajadores humanitarios son precisamente lo que necesitan y, en última instancia, reducir drásticamente el acceso de las personas a la atención urgente.

Médicos Sin Fronteras sabe muy bien lo que ocurre cuando se cuestionan los principios de la acción humanitaria. El año pasado, cinco de nuestros colegas sufrieron meses de encarcelamiento injustificado en la conflictiva región de Camerún, bajo acusaciones infundadas de complicidad con la secesión.

Pasó más de un año antes de que fueran absueltos. Al día de hoy, se nos impide brindar ayuda humanitaria, ya que las autoridades han suspendido nuestras actividades médicas, privando a miles de personas de atención médica esencial.

¿SOLIDARIDAD HUMANITARIA MUNDIAL DEL G7?

En el comunicado anterior a la cumbre, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 se comprometieron de forma clara y decidida a apoyar a “las poblaciones vulnerables gravemente afectadas por múltiples crisis” como las de Afganistán, Haití, Ucrania y otros países. Estas palabras suenan huecas por parte de los miembros del G7, que siguen obstaculizando con demasiada frecuencia la acción humanitaria para salvar vidas dentro y fuera de sus propias fronteras.

Para cumplir realmente con sus compromisos humanitarios, MSF pide a los líderes del G7 que protejan a la población civil y trabajadores humanitarios, incluso promoviendo y protegiendo la acción humanitaria basada en principios. Esto también debe aplicarse cuando se trata de apoyo militar a terceros países.

Si las impensables tragedias de Hiroshima nos recuerdan algo, es que los líderes mundiales nunca deben anteponer la política a la humanidad. Hoy, como ayer, hay demasiado en juego. N

—∞—

Christos Christou es presidente internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF). Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los BRICS: ¿transitar hacia un mundo posoccidental?

Las criptomonedas ‘no pasan de moda’

Norma Piña, la arquera

Estado de México, las elecciones del diablo

Tags: asistencia humanitariaDIHg7MSF

Información Relacionada

El Salvador: decenas de personas bailan y gozan ante un nuevo ambiente de seguridad

El Salvador seguridad

Al caer la tarde la música resuena en la Plaza Libertad de San Salvador, en El Salvador, donde casi a...

Read more

La temporada de rosas inicia en Líbano, una tradición milenaria

Rosas Líbano

Apenas salió el sol, pero Zahraa ya recoge con movimientos seguros las delicadas rosas de Damasco que crecen en lo...

Read more

No caerá estado en intereses de quienes no quieren modernidad en transporte: Marina del Pilar

Transporte

La modernización del sistema de transporte colectivo en el corredor Agua Caliente comenzará operaciones en el mes de agosto, confirmó...

Read more

Bajas penalidades incentivan a grupos criminales: Aguilar Durán

bajas penas

“El repunte en la violencia durante las últimas semanas en esta Tijuana se debe a la operación de al menos...

Read more

Descalifica Marina del Pilar acusación a Fiscal por parte de Montserrat Caballero

ATENTADO MONTSERRAT

La mandataria estatal, Marina del Pilar Ávila Olmeda, aseguró que no comparte el señalamiento de la alcaldesa Monserrat Caballero Ramírez,...

Read more

Busca Ruiz Massieu estrategia que no polarice a la sociedad con miras a 2024

Busca Ruiz Massieu estrategia que no polarice a la sociedad con miras a 2024

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, aspirante a la candidatura presidencial 2024 por la Alianza Opositora, afirmó que México...

Read more

Conflictos entre municipio y estado, impiden coordinación para solucionar problemas sociales

Conflictos entre municipio y estado, impiden coordinación para solucionar problemas sociales

Las diferencias entre la alcaldesa Monserrat Caballero y la gobernadora Marina del Pilar Ávila son evidentes, y por ellas es...

Read more

Falta compromiso de las autoridades para esclarecer desapariciones: Senadora Xóchitl Gálvez

Falta compromiso de las autoridades para esclarecer desapariciones: Senadora  Xóchitl Gálvez

En Tijuana, el procedimiento oficial para reportar la desaparición de una persona comienza con la llamada inicial a las autoridades...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022