Newsweek en Español
  • Nacional
    Ciudad Juárez

    México: ola de violencia en Ciudad Juárez deja 11 muertos y comercios incendiados

    mineros atrapados pintura

    México: la pintura que retrata la tragedia de los mineros atrapados en Coahuila

    México jóvenes

    México: 1 de cada 5 jóvenes que buscan trabajo es discriminado por su físico

    Mineros

    México: ‘por obstáculos’, buzos pausan rescate de 10 mineros atrapados

    CJNG

    Violencia en México: qué sucede en Jalisco y Guanajuato con el CJNG

    Cerveza México

    México plantea frenar la producción de cerveza en el norte del país ante la escasez de agua

    Obreros minas

    México: dron submarino inspeccionará mina donde hay 10 obreros atrapados

    Mineros México

    México: familiares conservan la esperanza de encontrar vivos a los mineros atrapados

    Mosca del Mediterráneo

    México erradica la mosca del Mediterráneo con una técnica nuclear

  • Internacional
  • Horizontes
    covid-19 embarazdas

    Las vacunas de ARNm contra el covid-19 son seguras durante el embarazo: estudio

    delfín Sinaloa

    Sinaloa, aguas del delfín y del lobo marino

    Johnson & Johnson talco

    La empresa Johnson & Johnson dejará de vender talco para bebés en 2023

    Buitres

    Al menos 150 buitres mueren envenenados en África

    depresión antidepresivos

    Un estudio sobre la depresión cuestiona la efectividad de los antidepresivos

    Fifa Catar

    FIFA adelanta un día el partido inaugural del Mundial Catar 2022

    Insecto

    Insecto visto por última vez hace 150 años vuelve a cantar

    Cabello síndrome

    ¿Qué síndrome padece esta niña para que su cabello esté tan despeinado?

    Ártico

    El Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta

  • Nuestro mundo
    abuela

    Abuela mata a sus tres nietos e hija con fideos envenenados

    jets privados

    Taylor Swift, Steven Spielberg y otras celebridades que contaminan el ambiente con sus jets privados

    penitenciaría

    Penitenciaría del Estado del Este, uno de los sitios más ‘embrujados’ del mundo

    oso

    Oso mata a tres personas y hiere a dos antes de ser asesinado a golpes

    accidente aéreo

    Estados Unidos aún busca a las víctimas del accidente aéreo de 1952

    viruela del mono

    ‘Tengo viruela del mono: así se siente realmente esta enfermedad’

    pedófilo

    Niño de 16 años se hace pasar por una niña y ayuda a atrapar a un pedófilo

    Bebé India

    Bebé indio nacido con cuatro brazos y cuatro piernas es aclamado como divino

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    Cabello síndrome

    ¿Qué síndrome padece esta niña para que su cabello esté tan despeinado?

    Vasculitis

    Vasculitis: en qué consiste la enfermedad autoinmune del actor Ashton Kutcher

    Viruela símica

    La viruela símica sobrevive en el agua, alimentos y superficies durante semanas

    leche materna

    La lactancia materna prolongada evita la obesidad en adultos: estudio

    leucemia

    Científicos identifican mutaciones genéticas que causan leucemia

    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

  • Edición Impresa

    Julio/agosto 22

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    abuela

    Abuela mata a sus tres nietos e hija con fideos envenenados

    covid-19 embarazdas

    Las vacunas de ARNm contra el covid-19 son seguras durante el embarazo: estudio

    delfín Sinaloa

    Sinaloa, aguas del delfín y del lobo marino

    Johnson & Johnson talco

    La empresa Johnson & Johnson dejará de vender talco para bebés en 2023

    Buitres

    Al menos 150 buitres mueren envenenados en África

    Ciclismo

    Ciclismo en el aire

    depresión antidepresivos

    Un estudio sobre la depresión cuestiona la efectividad de los antidepresivos

    Museo del deporte mexicano

    Museo del Deporte Mexicano se inaugura con béisbol y ciclismo

    Fifa Catar

    FIFA adelanta un día el partido inaugural del Mundial Catar 2022

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Ciudad Juárez

    México: ola de violencia en Ciudad Juárez deja 11 muertos y comercios incendiados

    mineros atrapados pintura

    México: la pintura que retrata la tragedia de los mineros atrapados en Coahuila

    México jóvenes

    México: 1 de cada 5 jóvenes que buscan trabajo es discriminado por su físico

    Mineros

    México: ‘por obstáculos’, buzos pausan rescate de 10 mineros atrapados

    CJNG

    Violencia en México: qué sucede en Jalisco y Guanajuato con el CJNG

    Cerveza México

    México plantea frenar la producción de cerveza en el norte del país ante la escasez de agua

    Obreros minas

    México: dron submarino inspeccionará mina donde hay 10 obreros atrapados

    Mineros México

    México: familiares conservan la esperanza de encontrar vivos a los mineros atrapados

    Mosca del Mediterráneo

    México erradica la mosca del Mediterráneo con una técnica nuclear

  • Internacional
  • Horizontes
    covid-19 embarazdas

    Las vacunas de ARNm contra el covid-19 son seguras durante el embarazo: estudio

    delfín Sinaloa

    Sinaloa, aguas del delfín y del lobo marino

    Johnson & Johnson talco

    La empresa Johnson & Johnson dejará de vender talco para bebés en 2023

    Buitres

    Al menos 150 buitres mueren envenenados en África

    depresión antidepresivos

    Un estudio sobre la depresión cuestiona la efectividad de los antidepresivos

    Fifa Catar

    FIFA adelanta un día el partido inaugural del Mundial Catar 2022

    Insecto

    Insecto visto por última vez hace 150 años vuelve a cantar

    Cabello síndrome

    ¿Qué síndrome padece esta niña para que su cabello esté tan despeinado?

    Ártico

    El Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta

  • Nuestro mundo
    abuela

    Abuela mata a sus tres nietos e hija con fideos envenenados

    jets privados

    Taylor Swift, Steven Spielberg y otras celebridades que contaminan el ambiente con sus jets privados

    penitenciaría

    Penitenciaría del Estado del Este, uno de los sitios más ‘embrujados’ del mundo

    oso

    Oso mata a tres personas y hiere a dos antes de ser asesinado a golpes

    accidente aéreo

    Estados Unidos aún busca a las víctimas del accidente aéreo de 1952

    viruela del mono

    ‘Tengo viruela del mono: así se siente realmente esta enfermedad’

    pedófilo

    Niño de 16 años se hace pasar por una niña y ayuda a atrapar a un pedófilo

    Bebé India

    Bebé indio nacido con cuatro brazos y cuatro piernas es aclamado como divino

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    Cabello síndrome

    ¿Qué síndrome padece esta niña para que su cabello esté tan despeinado?

    Vasculitis

    Vasculitis: en qué consiste la enfermedad autoinmune del actor Ashton Kutcher

    Viruela símica

    La viruela símica sobrevive en el agua, alimentos y superficies durante semanas

    leche materna

    La lactancia materna prolongada evita la obesidad en adultos: estudio

    leucemia

    Científicos identifican mutaciones genéticas que causan leucemia

    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

  • Edición Impresa

    Julio/agosto 22

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    abuela

    Abuela mata a sus tres nietos e hija con fideos envenenados

    covid-19 embarazdas

    Las vacunas de ARNm contra el covid-19 son seguras durante el embarazo: estudio

    delfín Sinaloa

    Sinaloa, aguas del delfín y del lobo marino

    Johnson & Johnson talco

    La empresa Johnson & Johnson dejará de vender talco para bebés en 2023

    Buitres

    Al menos 150 buitres mueren envenenados en África

    Ciclismo

    Ciclismo en el aire

    depresión antidepresivos

    Un estudio sobre la depresión cuestiona la efectividad de los antidepresivos

    Museo del deporte mexicano

    Museo del Deporte Mexicano se inaugura con béisbol y ciclismo

    Fifa Catar

    FIFA adelanta un día el partido inaugural del Mundial Catar 2022

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

Las centrales eólicas ocupan tierras ejidales, tiran aceite, matan pájaros, afectan el subsuelo donde se construyen. Por eso no son bienvenidas.

Ekatherina Sicardo Reyes por Ekatherina Sicardo Reyes
1 julio, 2022
Tiempo de lectura: 8 mins
0 0
A A
0
Central eólica

Unión Hidalgo, Oaxaca. Las centrales eólicas incomodan a los vecinos con el ruido de sus turbinas y el olor a lubricante que despiden. (Foto: Tercero Díaz /Cuartoscuro)

548
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

El Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, es uno de los territorios del mundo donde más abundan las centrales eólicas. Sin embargo, uno de los municipios que lo conforman, Unión Hidalgo, combatió a la empresa francesa EDF Renewables y evitó que edificara la central eólica Gunaa Sicarú.

La energía eólica parece ser una solución frente a otras formas de producción de energía eléctrica. Sin embargo, en la región del Istmo de Tehuantepec, los pobladores denuncian afectaciones ambientales y a la salud, y un daño a sus usos y costumbres por parte de este tipo de empresas.

De acuerdo con Juan Antonio López, coordinador del área de justicia trasnacional en el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), desde 2016 hubo información entre los vecinos sobre que la empresa EDF había comenzado negociaciones con vecinos para el arrendamiento de sus tierras.

Ante ello, la comunidad comenzó a movilizarse para saber qué tipo de proyecto se pretendía en la zona. Y al descubrirse que se trataba de una central eólica, la población interpuso un amparo para obtener información sobre esta.

Según Antonio López, entrevistado por Newsweek en Español, la empresa de origen francés realizó dos acciones ilegales. La primera, pretendía rentar tierras de uso comunal, las cuales solo pueden ser utilizadas para agricultura. Y la segunda, ganó una licitación otorgada por la CFE en 2016 sin haber realizado una consulta previa y de información con la comunidad como lo marcan diversas leyes internacionales y nacionales.

LA ZONA CON MÁS CENTRALES EÓLICAS EN EL MUNDO

Para entender el grado de presión social que han significado las centrales eólicas en el Istmo de Tehuantepec debemos comprender las circunstancias geográficas y sociales.

En primer lugar, esta región es privilegiada en cuanto a velocidad del viento se refiere. Acorde con información provista por Sergio Juárez-Hernández y Gabriel León, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM,

“la velocidad media anual de los vientos excede 10 m/s, siendo que en promedio en el mundo se aprovechan vientos de 6.5 m/s para la generación de energía.

“Los vientos en el Istmo de Tehuantepec son además relativamente estables un porcentaje alto de horas por año. De ahí que su potencial energético sea considerado como excelente”.

La primera central eólica en la región fue abierta en 1994, en el ejido La Venta, municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. En 2006 se construyó la central eólica La Venta II.

De acuerdo con datos de Juárez-Hernández y León, “[dicho] proyecto estuvo a cargo de la Comisión Federal de Energía, la cual lo adjudicó en licitación a las empresas españolas Iberdrola y Gamesa, con un costo de inversión de 112.5 millones de dólares (mdd)”.

Juan Antonio López indica por su parte que esta región oaxaqueña es el lugar con más centrales eólicas en el mundo. Actualmente tienen 27 parques de este tipo.

Si bien este tipo de empresas parece importante para el desarrollo de energías más limpias y posibles entradas de dinero en la región, López relata que las afectaciones a las comunidades han sido múltiples.

AFECTACIONES EN LA REGIÓN 

La primera son las cuestiones ambientales: “Una central eólica crea daños al subsuelo y contamina ríos y el mismo mar. Al derramar a una profundidad de hasta 8 metros, tanto cemento como concreto, contaminan demasiado el subsuelo”.

Y agrega: “Cuando estos proyectos fallan empiezan a tirar mucho aceite por todos lados, contaminando la tierra”.

Tanto el informe de Sergio Juárez-Hernández y Gabriel León y lo dicho por Juan Antonio López a Newsweek en Españolcoinciden en que la afectación a las aves migratorias y los murciélagos en la región es grave debido a los autogeneradores.

“El tema de la muerte de aves y murciélagos por colisión con los aerogeneradores es relevante. El Istmo de Tehuantepec es uno de los corredores de aves migratorias más transitados del mundo”, escriben Juárez-Hernández y León en su informe.

Agregan que, información de 2007 “en La Venta II arrojó que la tasa de mortalidad de aves migratorias podría ser de 20 o más ejemplares por mw instalado por año”.

Otras problemáticas que se suman son las sociales. La mayoría de las tierras de la región son ejidales y comunales, por lo que su propiedad es colectiva y para uso agrícola.

Por ello, cuando las empresas se introducen y fraccionan la tierra: “generan confrontaciones entre familias, vecinos y amigos. Han creado un incremento de delincuencia en la región”, específica Juan Antonio López, de ProDESC.

Debido a que las decisiones sobre esas tierras deben tomarse en asamblea, Juárez-Hernández y León observan que las empresas suelen incidir en convencer al presidente del comisariado ejidal o de bienes comunales para que, a su vez, convenza al resto de la asamblea. Y eso causa conflictos dentro de las comunidades.

ENERGÍA LIMPIA, ¿PARA QUIÉN?

El argumento a utilizar el espacio privilegiado del Istmo para producir energía eólica es que sus beneficios son mayores que las afectaciones. Sin embargo, Juárez-Hernández y León apuntan a que los beneficios en realidad privilegian a grandes empresas.

Lo anterior es porque la mayoría de los aerogeneradores instalados producen energía para las denominadas sociedades de autoabastecimiento. Estas están conformadas por grandes consumidores industriales, comerciales y de servicios.

Con información de 2014, en el informe Juárez-Hernández y León se indica que “más de 90 por ciento de la capacidad es propiedad de empresas privadas, de las cuales dos, Acciona Energía e Iberdrola, concentran cerca de 65 por ciento”.

Además, apuntan que los beneficios por arrendar las tierras en los ejidos son menores en comparación con otros países. Por ejemplo: las regalías ofrecidas a las comunidades en el Istmo son de 0.0025- 1.53 por ciento. Mientras que en Estados Unidos es de entre 3 y 6 por ciento.

El derecho a la información y consulta previa de las comunidades, especialmente de grupos indígenas, cuyo entorno y condiciones de vida resulten afectados por la ejecución de un proyecto de cualquier índole, está reconocido en disposiciones internacionales y en la legislación nacional.

En lo internacional, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, y en la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. En el ámbito nacional, en los artículos 2 y 26 de la Constitución y menciones en algunas leyes estatales.

UNIÓN HIDALGO, UN PROCESO LARGO DE DEFENSA

Por ello, en 2017 el municipio de Unión Hidalgo, apoyado por ProDESC, interpuso un amparo para obtener información del proyecto que se pretendía poner en su comunidad. Fue en 2018 cuando la Secretaría de Energía dio inicio al procedimiento de consulta en la comunidad.

Sin embargo, este proceso fue lento y atropellado y fue cancelado en 2019 por un juzgado federal. Y luego vino su reanudación en 2020, en un ambiente de violencia en la región y con muchas irregularidades. Al final, esta consulta no llegó a su término por la pandemia del covid-19.

Al final, lo que realmente remató a la centra eólica en la región fue que “el 31 de mayo [2022], la Secretaría de Energía informó al juzgado de distrito que concedió el amparo a la comunidad, que los contratos y permisos están cancelados para el parque y que por lo tanto ya no es viable que se realice”, cuenta Juan Antonio López, de ProDESC.

El defensor de derechos humanos relata que durante el proceso de defensa del territorio varias personas involucradas sufrieron diversas violencias.

“Hugo gritos en las asambleas de consulta, amenazas incluso de muerte. Hubo daños hacia personas en atentados, intentos de linchamiento, agresiones, golpes”, narra López.

EL CAMINO LEGAL AÚN NO CONCLUYE

Los pobladores contra la central eólica de Gunaa Sicarú han ganado en México. Pero sus procesos contra la empresa francesa continuarán en dicho país europeo.

En 2018 presentaron una denuncia ante el punto nacional de contacto de la OCDE en Francia por violaciones a las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales, cometidas por EDF Group y su filial, Eólica de Oaxaca.

“En Francia, como en muchos países europeos, surgió una ley que es de debida vigilancia por parte de las empresas y que las obliga a respetar a los derechos humanos, no solo en el país originario, sino en el país destino.

“Con base en esta nueva ley, ProDESC determinó iniciar un proceso ahí ante los juzgados civiles y se logró la admisión”, explica López. Y agrega: “Es decir, el juicio en Francia sigue vigente y continúa”.

Si se gana el juicio en Francia, el defensor de derechos humanos indica que podría ser un antecedente para comunidades indígenas de Latinoamérica y todo el mundo. Esto porque podrían utilizarse estos procedimientos para la defensa de otros territorios.

En cuanto a este caso en particular, Juan Antonio López puntualiza que, de ganarse el caso en Europa, “se pudiera cancelar cualquier otro tipo de acto por parte de la empresa que pretenda construir otro parque. Y también podría generarse algún tipo de compensación hacia la comunidad”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Segunda ola de energía nuclear: ¿una solución potencial que respeta al planeta?

Estos son los países que menos trabajan para combatir el cambio climático

Compartir datos a través de la radiación nuclear, nueva modalidad de la tecnología

Lecciones nucleares a diez años de la tragedia de Fukushima

Tags: Central eólicaEnergíaIstmo de TehuantepecoaxacaUnión Hidalgo
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Futbol: Messi no figura en la lista de candidatos al Balón de Oro 2022

Messi Balón de Oro 2022

El astro argentino Lionel Messi, siete veces galardonado y vencedor del premio en la última edición, no figura en la...

Leer más

Abuela mata a sus tres nietos e hija con fideos envenenados

abuela

Una abuela admitió haber matado a sus tres nietos y a su hija discapacitada con una cena mezclada con veneno....

Leer más

Las vacunas de ARNm contra el covid-19 son seguras durante el embarazo: estudio

covid-19 embarazdas

Las vacunas de ARNm de covid-19 son seguras durante el embarazo ya que las mujeres embarazadas vacunadas experimentan tasas más...

Leer más

Sinaloa, aguas del delfín y del lobo marino

delfín Sinaloa

Con 18 especies incluidas en cuatro familias, el delfín y otros odontocetos o cetáceos con dientes, son los mamíferos marinos...

Leer más

Bucha es ahora la ciudad ucraniana de las fosas comunes

Bucha

Recubiertos de un tejido color púrpura, once féretros alineados esperan sepultura, cada uno ante una tumba recién cavada en el...

Leer más

México: ola de violencia en Ciudad Juárez deja 11 muertos y comercios incendiados

Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua, una de las principales ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos, se vio sacudida este jueves por una...

Leer más

La empresa Johnson & Johnson dejará de vender talco para bebés en 2023

Johnson & Johnson talco

La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció este jueves la retirada del mercado mundial de su polvo de talco para...

Leer más

Al menos 150 buitres mueren envenenados en África

Buitres

Al menos 150 buitres pertenecientes a una especie en peligro de extinción murieron envenenados en dos incidentes en Sudáfrica y...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00