Newsweek en Español
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Lecciones nucleares a diez años de la tragedia de Fukushima

Ed Browne / Newsweek por Ed Browne / Newsweek
12 marzo, 2021
0
Periodistas extranjeros reciben información sobre trabajos de desmantelamiento entre la unidad del reactor 2 y la unidad 3 de Fukushima, el 27 de julio de 2018. Foto: Kimimasa Mayama/AFP/Getty

Periodistas extranjeros reciben información sobre trabajos de desmantelamiento entre la unidad del reactor 2 y la unidad 3 de Fukushima, el 27 de julio de 2018. Foto: Kimimasa Mayama/AFP/Getty

EL DESASTRE nuclear de Fukushima Daiichi ocurrió hace diez años. Fue uno de los accidentes más graves de la historia.

Se consideró que el desastre fue un incidente de nivel 7, en la Escala Internacional de Eventos Radiológicos y Nucleares, el número más alto posible.

Fue el peor accidente nuclear desde Chernóbil, en 1986, y tuvo lugar en medio de un terremoto y un tsunami que, además del incidente nuclear, causó casi 20,000 muertos.

El desastre nuclear ocurrió cuando un tsunami de 15 metros golpeó la planta de energía, después de que ocurriera un gran terremoto frente a la costa de Japón, en la tarde del 11 de marzo de 2011. Los sistemas de emergencia de la planta apagaron automáticamente los reactores después del terremoto, pero los núcleos de los reactores fueron derribados por el agua.

También lee: Por qué América Latina debe preocuparse por las armas nucleares

Los trabajadores de la planta y el personal del servicio de emergencia lucharon durante días para restaurar la energía a la planta y desviar el calor de las unidades del reactor nuclear, que terminaron derritiéndose parcialmente y liberando radiación en el aire, así como en la Bahía de Tokio y el Océano Pacífico.

El primer ministro de Japón, Naoto Kan, ordenó la evacuación de todas las personas que vivían en un radio de 20 kilómetros, lo que afectó a decenas de miles de personas.

En diciembre, la planta alcanzó una condición de “parada en frío”, luego de meses de esfuerzos de enfriamiento.

El número de muertes relacionadas con la exposición a la radiación como resultado del desastre ha sido motivo de controversia. En 2018 Japón anunció que un trabajador de la planta había muerto después de estar expuesto a la radiación durante el desastre, luego de un diagnóstico de cáncer de pulmón en 2016.

Tanques de agua contaminada por radiación y reactores dañados en la central nuclear. Foto: Christopher Furlong/Getty

Sin embargo, un informe del Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiaciones Atómicas de 2020 encontró que “no se han observado efectos deterministas en la salud o muertes entre los trabajadores que realizan trabajos de emergencia que puedan atribuirse a la exposición a la radiación”.

El gobierno japonés otorgó una indemnización a seis trabajadores de centrales eléctricas que desarrollaron cáncer después del desastre. El informe de la ONU afirmó que esto “no implica una relación causa-efecto científicamente probada entre la exposición a la radiación y un caso particular de cáncer”.

Muchas personas también murieron como resultado de los esfuerzos de evacuación. El informe “UNSCEAR 2020” declaró que más de 50 pacientes hospitalizados fallecieron durante o poco después de la evacuación y más de 100 personas mayores pueden haber muerto en los meses siguientes debido a una variedad de condiciones relacionadas con estos acontecimientos. World Nuclear dijo que las cifras oficiales muestran que hubo 2,313 muertes relacionadas con el desastre entre los evacuados.

MIRANDO HACIA ATRÁS

El profesor Richard Wakeford, del Centro de Salud Ocupacional y Ambiental de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, dijo en un comunicado que el accidente ocurrió porque la estación fue inundada por un tsunami que dañó el equipo de emergencia. Los tres núcleos de los reactores calientes se quedaron sin refrigeración adecuada, lo que provocó daños y la fusión del combustible nuclear.

“El desafío para la comunidad de seguridad radiológica es garantizar que se puedan evitar los accidentes nucleares importantes o limitar las consecuencias. Es esencial una reglamentación independiente sólida, y los sistemas reglamentarios se han fortalecido en todo el mundo (especialmente en Japón) como resultado de la Accidente de Fukushima”, señala Wakeford.

“Afortunadamente, las dosis de radiación recibidas por los trabajadores y el público no se acercaron a las altas dosis recibidas después del accidente de Chernóbil, en 1986. La primera preocupación después de un accidente en un reactor nuclear es garantizar que las dosis recibidas por las glándulas tiroides, especialmente las de los niños, debido a la ingesta de yodo radiactivo, están limitadas por las medidas de protección adecuadas, como la prohibición del suministro local de leche. Parece que la restricción de la ingesta de yodo radiactivo fue un gran éxito, aunque un puñado de trabajadores recibió altas dosis”, explica el especialista.

Laurence Williams, del Centro de Ingeniería Nuclear del Imperial College de Londres, agregó, por separado, que el hecho de que el regulador de seguridad nuclear en ese momento (NISA) no fuera independiente contribuyó con el accidente.

No te pierdas: Alemania indemnizará con 2,400 millones de euros a empresas tras renunciar a la energía nuclear

“Si hubiera existido un regulador de seguridad nuclear fuerte, eficaz e independiente, los reactores nucleares en el sitio habrían sobrevivido al terremoto y al posterior tsunami. Diez años después es importante recordar que la independencia es la piedra angular de una regulación eficaz de la seguridad nuclear, y nosotros lo olvidamos bajo nuestro propio riesgo”, señala en otro comunicado.

Mientras, Jim Smith, profesor de Ciencias Ambientales en la Universidad de Portsmouth, en el Reino Unido, aclara que la ciencia ha confirmado los impactos psicológicos y sociales que tuvo Fukushima.

“La evacuación rápida inicial y la prohibición de alimentos contaminados han mantenido las dosis de radiación en la población dentro del rango que las personas obtienen de la radiación natural de fondo en muchos países, incluido el Reino Unido. Pero la evacuación, en muchos casos permanente, de más de 150,000 personas, dañó vidas y su estilo de vida”, señala Smith. N

—∞—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: Chernóbildesastre nuclearFukushimajapón

Información Relacionada

Los republicanos destriparon el sistema migratorio de EUA: Joe Biden

Joe Biden republicanos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este jueves 21 de septiembre a los republicanos de "destripar" el sistema...

Leer más

Ucrania recibirá más ayuda de EUA pese a la negativa de los republicanos

Ucrania republicanos

Volodímir Zelenski no escatimó en agradecimientos. Sin embargo, durante una visita este jueves 21 de septiembre a Washington, Estados Unidos,...

Leer más

Miles de sobrevivientes luchan contra el estrés y la ansiedad en Libia

Libia sobrevivientes

El estrés y la ansiedad son los dos traumas que se han convertido en un nuevo desafío diario para miles de...

Leer más

Tren de Aragua, la temible banda criminal que asuela a América Latina

Tren de Aragua

El Tren de Aragua es una temible banda criminal venezolana originaria del estado de Aragua, cuyas bases se encuentran en...

Leer más

Desapariciones misteriosas de altos funcionarios mantienen en vilo a China

China desapariciones funcionarios

Primero, un canciller apartado. Luego, un ministro de Defensa desaparecido de la escena pública. En China se acumulan las intrigas...

Leer más

En qué consiste el tratado sobre la altamar firmado por 70 países

Tratado altamar

Un nuevo tratado para la protección de la altamar que busca salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta, con la...

Leer más

Zelenski exige eliminar derecho de veto de Rusia en la ONU; Putin no asiste a reunión

Ucrania Zelenski derecho de veto

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se enfrentó este miércoles 20 de septiembre directamente a Rusia en el Consejo de...

Leer más

Un niño muere por inhalar fentanilo en guardería de Nueva York

Fentanilo Niño Guardería

Nicholas Dominici iba a cumplir dos años en noviembre y llevaba asistiendo a la guardería “Niño divino”, en Nueva York,...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022