Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Estos son los países que menos trabajan para combatir el cambio climático

La cumbre reciente de Naciones Unidas se enfocó en las emisiones de combustibles fósiles como un causante del cambio climático. Muchos gobiernos no están dispuestos o son incapaces de disminuir las suyas.

Tom Fish / Newsweek Internacional by Tom Fish / Newsweek Internacional
6 enero, 2022
0
(Imagen: Getty)

(Imagen: Getty)


La actividad humana está provocando que la atmósfera de la tierra se caliente mucho más rápido que con cualquier cambio que pudiera suceder de manea natural. Ello pone a muchos ecosistemas en su punto de quiebre.

La cumbre climática COP26 de Naciones Unidas del pasado noviembre fue la primera vez que un acuerdo climático global identificó explícitamente el consumo de combustibles fósiles como causante importante del cambio climático. Aun cuando los expertos climáticos consideraron esto como un paso adelante, muchos también advirtieron que los asistentes en Glasgow no han hecho lo suficiente. El objetivo es limitar la media del calentamiento a “muy por debajo” de 2 grados Celsius en comparación con los niveles previos a la industrialización. Esta es una meta clave del Acuerdo de París de 2015.

El Monitor de Acción Climática (CAT) es un consorcio internacional de institutos sin fines de lucro fundado en 2009. Estudia el cambio climático y monitorea las metas de los 40 países que producen 85 por ciento de las emisiones de gases de invernadero. En una declaración en noviembre, Bill Hare, director ejecutivo de Climate Analytics, socio del CAT, dijo: “Está muy bien para los líderes que afirmen tener un objetivo de cero neto. Pero si no tienen planes de cómo llegar a ello, y sus objetivos de 2030 son tan bajos como lo son muchos de ellos, entonces, francamente, esos objetivos de cero neto son palabras bonitas y no una verdadera acción climática. Glasgow tiene una grave falta de credibilidad”.

A continuación se da el análisis del CAT de los países cuyas políticas climáticas han sido las menos útiles en combatir el calentamiento global. Los analistas clasificaron los planes y acciones de estas naciones como “altamente insuficientes” o “gravemente insuficientes”.

PAÍSES “GRAVEMENTE INSUFICIENTES”

Estos son países, según el CAT, cuyas políticas y compromisos reflejan una acción mínima a nula. Y en absoluto son inconsistentes con el Acuerdo de París.

Irán. Es uno de los pocos países que no ha ratificado el Acuerdo de París. Las sanciones internacionales en vigor desde 2018 y los efectos de la pandemia han llevado a una disminución en la exportación del combustible fósil petróleo. Pero ha habido una lentitud continua en abrazar políticas que ayuden a la ecología.

Rusia. En noviembre de 2020 propuso reducir para 2030 sus emisiones por un mínimo de 30 por ciento por debajo de sus niveles de 1990. Pero los analistas del CAT no le llaman a esto un aumento en la acción climática, “ya que es simplemente el límite inferior del rango de la meta previa (25-30 por ciento)”. Según el CAT, “Rusia necesita establecer una meta más ambiciosa para las reducciones de emisiones, adoptar e implementar políticas adicionales, y dar finanzas adicionales”.

Camiones transportan cargas de carbón en la mina Krasnogorsky, en Mezhduréchensk, Rusia. (Foto: Andrey Rudakov/Bloomberg/Getty)

Singapur. Las políticas y compromisos climáticos de Singapur reflejan una “acción mínima a nula”, según el CAT. La política gubernamental aquí es “en absoluto inconsistente con el Acuerdo de París”. También se cree que la ciudad Estado isleño en el sudeste de Asia depende en extremo del gas natural, el cual el CAT calcula que provee 96 por ciento de la electricidad del país. El CAT escribe: “Si todos los países siguieran el enfoque de Singapur, el calentamiento podría superar los 3 grados Celsius y acercarse a los 4”.

Tailandia. Los analistas del CAT dicen que el rendimiento climático en general de Tailandia es “débil a pesar de algunas buenas intenciones”. Los líderes tailandeses han prometido cambiar su dependencia del carbón al gas natural en los próximos 20 años. Pero ha habido pocos cambios hasta ahora. “Hasta que la siguiente ola de estrategias climáticas de Tailandia y sus políticas de mitigación derivadas sea implementada y fortalecida, el CAT califica sus metas y políticas como “gravemente insuficientes”.

Turquía. Turquía está “en una encrucijada” con respecto a su futuro energético, dicen los analistas del CAT. El gobierno del presidente Recep Erdogan pretende disminuir su dependencia en las importaciones de gas a través de aumentar la capacidad de las energías renovables. Pero también planea continuar usando carbón local en el futuro inmediato. El CAT escribe: “Las emisiones de Turquía aumentarán considerablemente bajo las políticas actuales. Este primer plan de Contribuciones Determinadas Nacionalmente es tan débil que permite que las emisiones de gases de invernadero se dupliquen en comparación con los niveles actuales”.

Vietnam. Carece de políticas para una transición a una economía de bajo carbono y no ha enfocado sus acciones en la reducción de emisiones, según analistas. Aun cuando ha habido “desarrollos positivos” en la política de energía renovable del país, el CAT dice que estos son sobrepasados por “planes de continuar la expansión de combustibles fósiles”. El CAT escribe: “Vietnam está más descarrilado al compararlo con los modelos de rutas domésticas y la extensión de las reducciones que necesitan darse dentro de sus fronteras con apoyo internacional”.

También lee: Acidificación de los mares: el efecto invisible del cambio climático

PAÍSES “ALTAMENTE INSUFICIENTES”

Estos son países cuyas políticas y acciones, según el CAT, llevarán a un “aumento, en vez de una reducción, de las emisiones”. Y las temperaturas mundiales aumentarán “hasta 4 grados Celsius para finales del siglo”.

Arabia Saudita. A pesar de las mejoras percibidas en el compromiso de Arabia Saudita con la acción climática, el CAT dice que estos “compromisos no resuelven las preocupaciones por su papel como uno de los principales exportadores de combustibles fósiles del mundo”. El CAT escribe: “Su promesa del Acuerdo de París se basa explícitamente en un escenario con exportaciones sustanciales de combustibles fósiles. Y tiene una ‘cláusula de salida’ si las políticas internacionales para el cambio climático afectan negativamente estas exportaciones. Poco antes de que el gobierno saudita publicara su promesa actualizada, la compañía petrolera nacional, Saudi Aramco, anunció que buscaba aumentar su capacidad de producción de petróleo durante esta década”.

Argentina. Las políticas y acciones de Argentina “no son en absoluto consistentes con el límite de 1.5 grados Celsius de temperatura del Acuerdo de París”. Afectado por problemas económicos, el país fracasó en introducir medidas ecologistas notables en su más reciente plan de estímulos para la recuperación, según los investigadores. El gobierno del expresidente Mauricio Macri declaró una “emergencia climática” en 2019, pero se han tomado pocas acciones desde entonces.

Australia. Mostró poco apoyo a los planes de la COP26 de fortalecer los objetivos de 2030 en la cumbre del próximo año en Egipto. El CAT escribe: “Las emisiones de gases de invernadero en Australia han bajado temporalmente a causa de una gama de factores. Pero una política climática efectiva no es uno de estos factores”.

Neblina densa en Tianjin, China. El país planea oficialmente convertirse en “neutral en carbono” para 2060, pero los expertos climáticos no están satisfechos. (Foto: Tong Yu/Servicio de Noticias de China/Getty)

Brasil. Aun cuando el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no asistió a la COP26, el país más grande de Sudamérica prometió reducir las emisiones de metano. Y, lo más notable, se comprometió a ponerle fin a la desforestación ilegal para 2030. Sin embargo, el CAT todavía es muy crítico sobre Brasil: “Hay brechas considerables en la política brasileña para detener el crecimiento de las emisiones. Y la desforestación sigue siendo una preocupación grave”.

Canadá. A menudo se ha llevado la peor parte del cambio climático, desde olas de calor brutales hasta incendios forestales devastadores. Pero, aun cuando describe los desarrollos recientes en política climática como “positivos”, el CAT los define como “insuficientes” para abordar la crisis climática. Los analistas añaden: “Si se implementaran por completo, las políticas actuales de Canadá no son suficientes para lograr este objetivo. Solo están en línea con el calentamiento de 4 grados Celsius. Canadá tampoco cumple con su cuota justa de contribuciones al cambio climático. Además de fortalecer sus objetivos y políticas, también necesita dar un apoyo adicional a otros”.

China. Un acuerdo entre China y Estados Unidos de mejorar la cooperación climática en los próximos diez años fue un encabezado notable de la COP26. Antes de la cumbre, China anunció oficialmente una meta de neutralidad de carbono “antes de 2060”. Sin embargo, dice el CAT, “para mejorar su calificación y volverse compatible con los 2 grados Celsius, China necesitaría limitar sus emisiones tan pronto como sea posible. Asimismo, disminuir el consumo de carbón y otros combustibles fósiles a un ritmo más rápido del planeado, y establecer fechas límite para la eliminación gradual”.

Colombia. Con una población de casi 51 millones de personas, dice que reducir las emisiones por la desforestación es una parte crucial de su acción climática. No obstante, aun cuando Colombia sí tiene metas de mitigación para la energía y el transporte, el CAT dice que “se necesitan más acciones”.

No te pierdas: Economía circular: un nuevo enfoque frente al cambio climático

Corea del Sur. Aun cuando hay señales positivas de progreso, el CAT cree que Corea del Sur “carece de la velocidad necesaria y rigor para entrar en una ruta compatible con el límite de 1.5 grados Celsius de temperatura”. Esto a pesar del hecho de que la proporción en 2020 de Corea del Sur de generación de energía alimentada con carbón disminuyó de 43 por ciento a 39 por ciento, pues los combustibles fósiles todavía suman una cantidad “muy grande”.

Emiratos Árabes Unidos. El desarrollo de los EAU de proyectos grandes de energías renovables y nuclear dan señales de esperanza. Pero se prevé que sus emisiones sigan aumentando a causa de la expansión de sus fuentes de electricidad basadas en combustibles fósiles. El CAT escribe: “En línea con su estrategia de energía, que proyecta al carbón alcanzando una proporción del 12 por ciento de la generación total de energía en 2050, en mayo de 2020 los EAU completaron la primera unidad de su planta de energía inaugural de 2.4 GW alimentada con carbón”. Según analistas, “la construcción de nueva generación alimentada con carbón es inconsistente con la necesidad de eliminarlo gradualmente de la producción de electricidad para 2034”.

India. La presión política ejercida por India y China supuestamente resultó en el acuerdo de la COP26 de prometer solo “reducir gradualmente” el carbón en vez de “eliminarlo gradualmente”. El CAT dice: “India ha sido impactada severamente por el covid-19 durante la segunda ola en la primera mitad de 2021. Eso ha reducido aún más la resistencia de poblaciones vulnerables al cambio climático que ya están en riesgo de ser desplazadas por tormentas, inundaciones, sequías y otros desastres climáticos”.

Indonesia. Después de la COP26, introdujo normas nuevas al comercio de carbono para crear un mecanismo de mercado y lograr las metas de reducción de gases de invernadero en 2030. Sin embargo, los analistas del CAT creen que las emisiones todavía “continuarán acelerándose lejos de los niveles compatibles con París”.

Cuando el río Ganges de India crece por encima de sus orillas, las áreas cercanas altamente pobladas, como esta calle en Calcuta, se ven sujetas a inundaciones extremas. (Foto: Jit Chattopadhyay/Getty)

Kazajistán. El estado del centro de Asia ha sido calificado como “altamente insuficiente” por el CAT. Este argumenta que, a pesar de la caída en su producción de combustibles fósiles a causa de la pandemia, “las políticas y compromisos climáticos de Kazajistán no son consistentes con cualquier interpretación de una contribución de cuota justa. llevan a un aumento, en vez de a una reducción, de las emisiones”.

México. El CAT califica los objetivos y políticas climáticas de México como “altamente insuficientes”. Pero hay una excepción: el objetivo de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional “estabilizan aproximadamente las emisiones al nivel actual”. Durante la pandemia, la Secretaría de Energía mexicana publicó un proyecto de ley que efectivamente detiene la inversión privada en energías renovables. Este también da prioridad a las plantas de energía, envejecidas y alimentadas por combustibles fósiles, propiedad del gobierno.

Nueva Zelanda. Tiene una meta de cero emisiones para 2050 consagrada en la ley, pero el CAT considera que sus políticas a corto plazo le imposibilitarán lograrlo. El CAT escribe: “Nueva Zelanda depende cada vez más de la mitigación potencial del uso de la tierra y del sector forestal para cumplir con su objetivo en vez de enfocar sus acciones en reducir las emisiones de los sectores altamente emisores”.

Ucrania. Las predicciones medioambientales para el país dan un pronóstico más o menos desalentador. Ello porque sus emisiones están proyectadas como 1 por ciento más altas que en los cálculos previos al covid-19. N

(Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek)

 Te interesa: 1,000 millones de niños en el mundo están gravemente expuestos a efectos del cambio climático: estudio

Tags: acuerdo de paríscambio climáticocarbonpaíses

Información Relacionada

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

cultura del cuidado

La infraestructura de seguridad en una ciudad no es solo ornamento. Cada poste, cámara o botón es un sistema vivo,...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

El tema del calzado infantil a temprana edad se volvió un tema viral las últimas semanas en México. Sin embargo...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando un impacto devastador en el distrito de la...

Read more

Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

El mercado global de criptomonedas ha dejado de ser un experimento de nicho para convertirse en un pilar estratégico del...

Read more

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

A las siete de la mañana el transporte público se convierte en una galería de pantallas. Mientras la ciudad apenas...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024