Newsweek en Español
  • Nacional
    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

    Ayotzinapa información

    A nueve años del caso Ayotzinapa, padres acusan al gobierno de falta de información

    México criminales frontera Guatemala

    México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala

  • Internacional
  • Horizontes
    Glaciares suizos

    Los glaciares suizos pierden volumen como entre los años 1960 y 1990

    Chinches Francia

    Las chinches invaden Francia; gobierno lanza contraofensiva

    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    ejercicio tarde glucosa

    Hacer ejercicio por la tarde es más efectivo para disminuir los triglicéridos y la glucosa

    Meta gafas inteligentes

    Meta presenta sus gafas inteligentes de última generación

    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

  • Nuestro mundo
    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Glaciares suizos

    Los glaciares suizos pierden volumen como entre los años 1960 y 1990

    Teorías de conspiración

    Creer en la verdad relativa conduce a las teorías de la conspiración

    Chinches Francia

    Las chinches invaden Francia; gobierno lanza contraofensiva

    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    defensa aborto

    En defensa del aborto

    Premios Óscar México

    Estas películas representarán a México en los premios Óscar y Goya

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

    Ayotzinapa información

    A nueve años del caso Ayotzinapa, padres acusan al gobierno de falta de información

    México criminales frontera Guatemala

    México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala

  • Internacional
  • Horizontes
    Glaciares suizos

    Los glaciares suizos pierden volumen como entre los años 1960 y 1990

    Chinches Francia

    Las chinches invaden Francia; gobierno lanza contraofensiva

    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    ejercicio tarde glucosa

    Hacer ejercicio por la tarde es más efectivo para disminuir los triglicéridos y la glucosa

    Meta gafas inteligentes

    Meta presenta sus gafas inteligentes de última generación

    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

  • Nuestro mundo
    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Glaciares suizos

    Los glaciares suizos pierden volumen como entre los años 1960 y 1990

    Teorías de conspiración

    Creer en la verdad relativa conduce a las teorías de la conspiración

    Chinches Francia

    Las chinches invaden Francia; gobierno lanza contraofensiva

    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    defensa aborto

    En defensa del aborto

    Premios Óscar México

    Estas películas representarán a México en los premios Óscar y Goya

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estos son los países que menos trabajan para combatir el cambio climático

La cumbre reciente de Naciones Unidas se enfocó en las emisiones de combustibles fósiles como un causante del cambio climático. Muchos gobiernos no están dispuestos o son incapaces de disminuir las suyas.

Tom Fish / Newsweek Internacional por Tom Fish / Newsweek Internacional
6 enero, 2022
0
(Imagen: Getty)

(Imagen: Getty)


La actividad humana está provocando que la atmósfera de la tierra se caliente mucho más rápido que con cualquier cambio que pudiera suceder de manea natural. Ello pone a muchos ecosistemas en su punto de quiebre.

La cumbre climática COP26 de Naciones Unidas del pasado noviembre fue la primera vez que un acuerdo climático global identificó explícitamente el consumo de combustibles fósiles como causante importante del cambio climático. Aun cuando los expertos climáticos consideraron esto como un paso adelante, muchos también advirtieron que los asistentes en Glasgow no han hecho lo suficiente. El objetivo es limitar la media del calentamiento a “muy por debajo” de 2 grados Celsius en comparación con los niveles previos a la industrialización. Esta es una meta clave del Acuerdo de París de 2015.

El Monitor de Acción Climática (CAT) es un consorcio internacional de institutos sin fines de lucro fundado en 2009. Estudia el cambio climático y monitorea las metas de los 40 países que producen 85 por ciento de las emisiones de gases de invernadero. En una declaración en noviembre, Bill Hare, director ejecutivo de Climate Analytics, socio del CAT, dijo: “Está muy bien para los líderes que afirmen tener un objetivo de cero neto. Pero si no tienen planes de cómo llegar a ello, y sus objetivos de 2030 son tan bajos como lo son muchos de ellos, entonces, francamente, esos objetivos de cero neto son palabras bonitas y no una verdadera acción climática. Glasgow tiene una grave falta de credibilidad”.

A continuación se da el análisis del CAT de los países cuyas políticas climáticas han sido las menos útiles en combatir el calentamiento global. Los analistas clasificaron los planes y acciones de estas naciones como “altamente insuficientes” o “gravemente insuficientes”.

PAÍSES “GRAVEMENTE INSUFICIENTES”

Estos son países, según el CAT, cuyas políticas y compromisos reflejan una acción mínima a nula. Y en absoluto son inconsistentes con el Acuerdo de París.

Irán. Es uno de los pocos países que no ha ratificado el Acuerdo de París. Las sanciones internacionales en vigor desde 2018 y los efectos de la pandemia han llevado a una disminución en la exportación del combustible fósil petróleo. Pero ha habido una lentitud continua en abrazar políticas que ayuden a la ecología.

Rusia. En noviembre de 2020 propuso reducir para 2030 sus emisiones por un mínimo de 30 por ciento por debajo de sus niveles de 1990. Pero los analistas del CAT no le llaman a esto un aumento en la acción climática, “ya que es simplemente el límite inferior del rango de la meta previa (25-30 por ciento)”. Según el CAT, “Rusia necesita establecer una meta más ambiciosa para las reducciones de emisiones, adoptar e implementar políticas adicionales, y dar finanzas adicionales”.

Camiones transportan cargas de carbón en la mina Krasnogorsky, en Mezhduréchensk, Rusia. (Foto: Andrey Rudakov/Bloomberg/Getty)

Singapur. Las políticas y compromisos climáticos de Singapur reflejan una “acción mínima a nula”, según el CAT. La política gubernamental aquí es “en absoluto inconsistente con el Acuerdo de París”. También se cree que la ciudad Estado isleño en el sudeste de Asia depende en extremo del gas natural, el cual el CAT calcula que provee 96 por ciento de la electricidad del país. El CAT escribe: “Si todos los países siguieran el enfoque de Singapur, el calentamiento podría superar los 3 grados Celsius y acercarse a los 4”.

Tailandia. Los analistas del CAT dicen que el rendimiento climático en general de Tailandia es “débil a pesar de algunas buenas intenciones”. Los líderes tailandeses han prometido cambiar su dependencia del carbón al gas natural en los próximos 20 años. Pero ha habido pocos cambios hasta ahora. “Hasta que la siguiente ola de estrategias climáticas de Tailandia y sus políticas de mitigación derivadas sea implementada y fortalecida, el CAT califica sus metas y políticas como “gravemente insuficientes”.

Turquía. Turquía está “en una encrucijada” con respecto a su futuro energético, dicen los analistas del CAT. El gobierno del presidente Recep Erdogan pretende disminuir su dependencia en las importaciones de gas a través de aumentar la capacidad de las energías renovables. Pero también planea continuar usando carbón local en el futuro inmediato. El CAT escribe: “Las emisiones de Turquía aumentarán considerablemente bajo las políticas actuales. Este primer plan de Contribuciones Determinadas Nacionalmente es tan débil que permite que las emisiones de gases de invernadero se dupliquen en comparación con los niveles actuales”.

Vietnam. Carece de políticas para una transición a una economía de bajo carbono y no ha enfocado sus acciones en la reducción de emisiones, según analistas. Aun cuando ha habido “desarrollos positivos” en la política de energía renovable del país, el CAT dice que estos son sobrepasados por “planes de continuar la expansión de combustibles fósiles”. El CAT escribe: “Vietnam está más descarrilado al compararlo con los modelos de rutas domésticas y la extensión de las reducciones que necesitan darse dentro de sus fronteras con apoyo internacional”.

También lee: Acidificación de los mares: el efecto invisible del cambio climático

PAÍSES “ALTAMENTE INSUFICIENTES”

Estos son países cuyas políticas y acciones, según el CAT, llevarán a un “aumento, en vez de una reducción, de las emisiones”. Y las temperaturas mundiales aumentarán “hasta 4 grados Celsius para finales del siglo”.

Arabia Saudita. A pesar de las mejoras percibidas en el compromiso de Arabia Saudita con la acción climática, el CAT dice que estos “compromisos no resuelven las preocupaciones por su papel como uno de los principales exportadores de combustibles fósiles del mundo”. El CAT escribe: “Su promesa del Acuerdo de París se basa explícitamente en un escenario con exportaciones sustanciales de combustibles fósiles. Y tiene una ‘cláusula de salida’ si las políticas internacionales para el cambio climático afectan negativamente estas exportaciones. Poco antes de que el gobierno saudita publicara su promesa actualizada, la compañía petrolera nacional, Saudi Aramco, anunció que buscaba aumentar su capacidad de producción de petróleo durante esta década”.

Argentina. Las políticas y acciones de Argentina “no son en absoluto consistentes con el límite de 1.5 grados Celsius de temperatura del Acuerdo de París”. Afectado por problemas económicos, el país fracasó en introducir medidas ecologistas notables en su más reciente plan de estímulos para la recuperación, según los investigadores. El gobierno del expresidente Mauricio Macri declaró una “emergencia climática” en 2019, pero se han tomado pocas acciones desde entonces.

Australia. Mostró poco apoyo a los planes de la COP26 de fortalecer los objetivos de 2030 en la cumbre del próximo año en Egipto. El CAT escribe: “Las emisiones de gases de invernadero en Australia han bajado temporalmente a causa de una gama de factores. Pero una política climática efectiva no es uno de estos factores”.

Neblina densa en Tianjin, China. El país planea oficialmente convertirse en “neutral en carbono” para 2060, pero los expertos climáticos no están satisfechos. (Foto: Tong Yu/Servicio de Noticias de China/Getty)

Brasil. Aun cuando el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no asistió a la COP26, el país más grande de Sudamérica prometió reducir las emisiones de metano. Y, lo más notable, se comprometió a ponerle fin a la desforestación ilegal para 2030. Sin embargo, el CAT todavía es muy crítico sobre Brasil: “Hay brechas considerables en la política brasileña para detener el crecimiento de las emisiones. Y la desforestación sigue siendo una preocupación grave”.

Canadá. A menudo se ha llevado la peor parte del cambio climático, desde olas de calor brutales hasta incendios forestales devastadores. Pero, aun cuando describe los desarrollos recientes en política climática como “positivos”, el CAT los define como “insuficientes” para abordar la crisis climática. Los analistas añaden: “Si se implementaran por completo, las políticas actuales de Canadá no son suficientes para lograr este objetivo. Solo están en línea con el calentamiento de 4 grados Celsius. Canadá tampoco cumple con su cuota justa de contribuciones al cambio climático. Además de fortalecer sus objetivos y políticas, también necesita dar un apoyo adicional a otros”.

China. Un acuerdo entre China y Estados Unidos de mejorar la cooperación climática en los próximos diez años fue un encabezado notable de la COP26. Antes de la cumbre, China anunció oficialmente una meta de neutralidad de carbono “antes de 2060”. Sin embargo, dice el CAT, “para mejorar su calificación y volverse compatible con los 2 grados Celsius, China necesitaría limitar sus emisiones tan pronto como sea posible. Asimismo, disminuir el consumo de carbón y otros combustibles fósiles a un ritmo más rápido del planeado, y establecer fechas límite para la eliminación gradual”.

Colombia. Con una población de casi 51 millones de personas, dice que reducir las emisiones por la desforestación es una parte crucial de su acción climática. No obstante, aun cuando Colombia sí tiene metas de mitigación para la energía y el transporte, el CAT dice que “se necesitan más acciones”.

No te pierdas: Economía circular: un nuevo enfoque frente al cambio climático

Corea del Sur. Aun cuando hay señales positivas de progreso, el CAT cree que Corea del Sur “carece de la velocidad necesaria y rigor para entrar en una ruta compatible con el límite de 1.5 grados Celsius de temperatura”. Esto a pesar del hecho de que la proporción en 2020 de Corea del Sur de generación de energía alimentada con carbón disminuyó de 43 por ciento a 39 por ciento, pues los combustibles fósiles todavía suman una cantidad “muy grande”.

Emiratos Árabes Unidos. El desarrollo de los EAU de proyectos grandes de energías renovables y nuclear dan señales de esperanza. Pero se prevé que sus emisiones sigan aumentando a causa de la expansión de sus fuentes de electricidad basadas en combustibles fósiles. El CAT escribe: “En línea con su estrategia de energía, que proyecta al carbón alcanzando una proporción del 12 por ciento de la generación total de energía en 2050, en mayo de 2020 los EAU completaron la primera unidad de su planta de energía inaugural de 2.4 GW alimentada con carbón”. Según analistas, “la construcción de nueva generación alimentada con carbón es inconsistente con la necesidad de eliminarlo gradualmente de la producción de electricidad para 2034”.

India. La presión política ejercida por India y China supuestamente resultó en el acuerdo de la COP26 de prometer solo “reducir gradualmente” el carbón en vez de “eliminarlo gradualmente”. El CAT dice: “India ha sido impactada severamente por el covid-19 durante la segunda ola en la primera mitad de 2021. Eso ha reducido aún más la resistencia de poblaciones vulnerables al cambio climático que ya están en riesgo de ser desplazadas por tormentas, inundaciones, sequías y otros desastres climáticos”.

Indonesia. Después de la COP26, introdujo normas nuevas al comercio de carbono para crear un mecanismo de mercado y lograr las metas de reducción de gases de invernadero en 2030. Sin embargo, los analistas del CAT creen que las emisiones todavía “continuarán acelerándose lejos de los niveles compatibles con París”.

Cuando el río Ganges de India crece por encima de sus orillas, las áreas cercanas altamente pobladas, como esta calle en Calcuta, se ven sujetas a inundaciones extremas. (Foto: Jit Chattopadhyay/Getty)

Kazajistán. El estado del centro de Asia ha sido calificado como “altamente insuficiente” por el CAT. Este argumenta que, a pesar de la caída en su producción de combustibles fósiles a causa de la pandemia, “las políticas y compromisos climáticos de Kazajistán no son consistentes con cualquier interpretación de una contribución de cuota justa. llevan a un aumento, en vez de a una reducción, de las emisiones”.

México. El CAT califica los objetivos y políticas climáticas de México como “altamente insuficientes”. Pero hay una excepción: el objetivo de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional “estabilizan aproximadamente las emisiones al nivel actual”. Durante la pandemia, la Secretaría de Energía mexicana publicó un proyecto de ley que efectivamente detiene la inversión privada en energías renovables. Este también da prioridad a las plantas de energía, envejecidas y alimentadas por combustibles fósiles, propiedad del gobierno.

Nueva Zelanda. Tiene una meta de cero emisiones para 2050 consagrada en la ley, pero el CAT considera que sus políticas a corto plazo le imposibilitarán lograrlo. El CAT escribe: “Nueva Zelanda depende cada vez más de la mitigación potencial del uso de la tierra y del sector forestal para cumplir con su objetivo en vez de enfocar sus acciones en reducir las emisiones de los sectores altamente emisores”.

Ucrania. Las predicciones medioambientales para el país dan un pronóstico más o menos desalentador. Ello porque sus emisiones están proyectadas como 1 por ciento más altas que en los cálculos previos al covid-19. N

(Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek)

 Te interesa: 1,000 millones de niños en el mundo están gravemente expuestos a efectos del cambio climático: estudio

Tags: acuerdo de paríscambio climáticocarbonpaíses

Información Relacionada

EUA atravesará una parálisis presupuestal; millones de funcionarios estarán sin sueldo

Parálisis presupuestal EUA

Estados Unidos se encuentra este sábado 30 de septiembre a pocas horas de una parálisis presupuestal del gobierno federal, de...

Leer más

Los glaciares suizos pierden volumen como entre los años 1960 y 1990

Glaciares suizos

Los glaciares suizos perdieron en los últimos dos años en torno a un 10 por ciento de su volumen, tanto...

Leer más

Creer en la verdad relativa conduce a las teorías de la conspiración

Teorías de conspiración

Quienes utilizan su instinto para determinar lo que es verdadero y falso son más propensos a creer en las teorías...

Leer más

Las chinches invaden Francia; gobierno lanza contraofensiva

Chinches Francia

Tras la invasión de chinches en Francia, el gobierno anunció este viernes 29 de septiembre que lanzará una contraofensiva para...

Leer más

Núñez Feijóo no será investido como presidente de España; va Pedro Sánchez

Núñez Feijoo España

Consumado el fracaso de Alberto Núñez Feijóo, el socialista Pedro Sánchez arranca ahora una compleja carrera contra reloj para tratar...

Leer más

EUA entregará permisos de explotación petrolera y gas en el Golfo de México

Explotación petrolera Golfo México

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes 29 de septiembre que próximamente entregará permisos de...

Leer más

Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Jefatura de Gobierno CDMX

El Consejo Estatal de Morena se pronunció a favor del exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de...

Leer más

Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

gripe aviar lobos marinos

Aproximadamente 400 lobos y leones marinos fueron hallados muertos en las últimas semanas en las costas de Uruguay, informaron este...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022