Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

A seis meses de ‘Eta’ e ‘Iota’, Honduras sigue sin protección contra los desastres de huracanes

MSF by MSF
25 mayo, 2021
0
Los huracanes 'Eta' e 'Iota' han sido los más fuertes desde el huracán 'Mitch', en 1998. Foto: Deiby Yáñez

Los huracanes 'Eta' e 'Iota' han sido los más fuertes desde el huracán 'Mitch', en 1998. Foto: Deiby Yáñez

BERTRAND ROSSIER, coordinador del proyecto de emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Honduras, lleva más de 18 años trabajando para la organización humanitaria en países como República Democrática del Congo, Sudán, Filipinas y México.

Después de varios meses de atender, junto con un equipo, las afectaciones más graves que dejaron los huracanes Eta e Iotaen Honduras noviembre pasado, Rossier considera que la población se enfrenta al riesgo constante de sufrir otro desastre, ante la capacidad insuficiente de contener los desbordamientos de los ríos.

—¿Cuál es el impacto del medioambiente en los desastres como el de Honduras?

—Los huracanes Eta e Iota han sido los más fuertes desde el huracán Mitch, en 1998. La gente compara estos dos fenómenos debido a los devastadores desastres que dejaron. Sus causas las determinan variantes meteorológicas, pero también influye mucho el calentamiento global. A finales del año pasado, varios municipios, colonias y áreas quedaron inundadas por meses. Hubo cientos de heridos, muertos, desaparecidos. Tres millones de personas quedaron afectadas y 55,435 en albergues. El sentimiento de las personas al hablar de esto sigue siendo desolador.

También lee: MSF hace llamado a la comunidad internacional para incrementar la ayuda en Honduras

—¿Cómo se encuentran las personas más afectadas, a seis meses del paso de los huracanes?

—Siguen en un proceso de recuperación, rehabilitación de viviendas y ubicación. Las comunidades donde vamos, que también fueron las más afectadas, se quejan de que no reciben mucha ayuda por parte del gobierno. Esto genera molestia. Lo que hemos observado es que el sistema de agua no suple las necesidades básicas, por lo que la gente está pidiendo constantemente el apoyo de otros actores y del gobierno, pero la respuesta ha sido insuficiente.

“Dichas comunidades, municipios y colonias necesitan ayuda de forma urgente. Ahora se encuentran reconstruyendo sus hogares con lo que pueden. La mayor preocupación, hasta el momento, es que no se ha trabajado en la contención de los ríos. Se debe mantener un control para evitar que vuelvan a desbordarse. Hemos detectado que, cuando llueve, el nivel de los ríos se acerca a sus límites y hay varias comunidades que ya no están protegidas. No se ha habilitado la protección suficiente para prevenir otros desastres”.

—¿Quiere decir que, si llueve mucho y se desbordan los ríos, probablemente pueda ocurrir otro desastre u otro deslave que afecte a cientos o miles de personas?

—Sí, la preocupación de la población, tras el anuncio de la época de lluvia y huracanes, es que no se sienten preparados para enfrentar otro tipo de catástrofe, porque ahora se encuentran más frágiles y vulnerables. 

No te pierdas: Honduras y Guatemala reciben de Israel 10,000 dosis de vacunas Moderna

—¿Por qué MSF decidió abrir un nuevo proyecto enfocando sus esfuerzos en la salud planetaria?

—Justo después de los huracanes realizamos varias intervenciones, ofreciendo servicios de salud, médicos y psicológicos en albergues y lugares donde se reubicaron las personas que se quedaron sin casa. Después de esto definimos que había una necesidad de extender estas actividades porque, debido a la pandemia de covid-19, las estructuras de salud estaban saturadas. El sistema de salud de Honduras sufría de debilidades preexistentes cuando la emergencia ocasionada por la pandemia lo doblegó y sobrepasó sus capacidades.

En noviembre pasado, varios municipios quedaron inundados por meses. Hubo cientos de heridos, muertos y desaparecidos. Tres millones de personas resultaron afectadas. Foto: Deiby Yáñez

“Basados en la salud planetaria, un enfoque que nos ayuda a comprender las conexiones entre un desastre ocurrido con otro que podría suceder a futuro, tomamos la decisión de actuar para prevenir posibles brotes de dengue, ocasionados por las lluvias, desplegamos actividades dentro de las comunidades para evitar posibles riesgos de brotes, incluyendo sanitización, búsqueda de criaderos de mosquitos en recipientes o pilas de agua. También acompañamos con campañas de educación para reforzar la sensibilización sobre el riesgo del dengue o las medidas que se deben tomar para evitar la proliferación del mosquito. Justo después realizamos actividades de fumigación, de casa en casa, para exterminar el animal dentro de los hogares.

“De igual manera estamos montando, en seis centros de salud, lo que se conoce como “centros centinela”, para mejorar la detección de casos a través de pruebas rápidas. Estamos otorgando una prueba a la Secretaría de Salud por cada caso sospechoso de dengue, para así poderlo identificar de forma temprana y, de ser un caso grave, trasladarlo rápidamente a una estructura que trate el caso de manera más eficaz. 

“Después tenemos a un equipo de logística que se enfoca en la parte de agua, saneamiento e higiene, que realiza limpieza de pozos existentes. Y hacemos las mejoras del sistema de agua, porque muchas tuberías se rompieron. Con ayuda de la comunidad instalamos bombas de agua asegurándonos de que funcionen y realizamos donaciones de tubería que finalmente serán de ayuda a las comunidades. Aparte hemos hecho algunas rehabilitaciones pequeñas dentro del centro de salud, mejorando consultorios destinados para las consultas de salud mental”.

Te interesa: Hermano del presidente de Honduras, condenado en EU a cadena perpetua por narcotráfico

—¿Cuándo se espera el próximo brote de dengue?

—El último fue en 2019, pero existen diversos indicadores que pueden haberlo propiciado, ya sea por las inundaciones, las condiciones del agua estancada, etcétera. Es realmente difícil predecir brotes de dengue y no tenemos indicadores clave que anuncien un brote. En esta ocasión el índice es más bajo que el año pasado y los casos identificados o detectados son muy pocos.

“La Secretaría de Salud tampoco cuenta con un sistema de detección preciso. No utilizan pruebas diagnósticas, para saber si una persona está enferma o no de dengue, por lo tanto, no contamos con datos o información sobre el número de casos exactos, y esto nos limita solo a tener conocimiento de pacientes con síntomas, pero no está 100 por ciento avalado por un laboratorio. Esta situación se vuelve un poco más difícil si tomamos en cuenta la problemática del covid-19 en la que se priorizan pacientes con síntomas respiratorios. No obstante, nos tranquiliza saber que ahora los hospitales no se encuentran saturados por casos de esta enfermedad vectorial”.

—¿Cómo están atendiendo los impactos de la población en cuanto a la salud mental?

—Apoyamos a la población pensando en la actual pandemia del covid-19, más la violencia que se vive en el país, la situación económica deteriorada y que sabemos que mucha gente ha decidido emigrar, lo que conlleva a que exista más desplazamiento por falta de alimentos o recursos básicos. Entonces, la situación va empeorando y está claro desde el inicio que había necesidades previas. Por eso incorporamos un equipo de psicólogos que apoya a varios centros de salud y llevamos a cabo diferentes tipos de consulta individual.

“Tomamos la decisión de actuar para prevenir, por ejemplo, posibles brotes de dengue ocasionados por las lluvias”. Foto: Cecilia Duran/MSF

“Asimismo, hemos desplegado un equipo de promotores de salud, quienes trabajan en estas comunidades realizando actividades de educación y promoción del cuidado y prevención de enfermedades como covid-19 y el dengue. Este equipo transfiere a las personas a los ocho centros de salud en donde tenemos psicólogos que se esfuerzan por brindar el mejor servicio. Cabe destacar que el trabajo en algunas comunidades con altos índices de criminalidad representa una labor logística bastante importante, porque debemos garantizar la seguridad y la aceptación de MSF”.

— ¿Han identificado a más personas que han tenido que migrar a raíz de los huracanes?

—Claro, desde comienzos de este año, cuando atendimos en varios puntos a las personas que iban en las caravanas, fuimos testigos del impacto de los huracanes y la violencia en sus vidas. Las causas tienen que ver con las amenazas, extorsiones, pero también con haberlo perdido todo y quedar damnificados. Muchas familias se quedaron sin su siembra o su casa. Cuando visitamos las comunidades y vamos a realizar control de vectores, un gran número de las casas continúan cerradas. La misma gente con la que hablamos nos comentan que se han ido todos. Algunas personas hacia Estados Unidos y otras se mudaron a otro barrio o ciudad. No tenemos los datos o cantidades exactas de cuántas; no obstante, la percepción es clara: se han ido tras perder todas sus pertenencias.

Te recomendamos: Exlíder del cártel Los Cachiros testifica que sobornó al presidente de Honduras y a dos exmandatarios más

—¿Qué es lo que más le preocupa a MSF en este momento?

—Lo más urgente es la protección a las comunidades. Las poblaciones, municipios y colonias no están preparadas para la llegada de lluvias. Si los canales se desbordan, estas no cuentan con la protección necesaria para mantenerse a salvo.

“Los diferentes sistemas de agua han sido afectados por los huracanes y varias poblaciones siguen sin tener acceso a agua potable de calidad que sea clorada, lo que podría aumentar los riesgos de enfermedades hídricas.

“También, considerando las debilidades y limitaciones de infraestructura y servicios preexistentes y ante las necesidades actuales posemergencia, para MSF es prioritario mejorar el acceso a los servicios de salud mental, incluyendo la ampliación de espacios dirigidos para la salud mental de la población”. N

—∞—

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política.

Tags: ETAhondurashuracanesiotaMSF

Información Relacionada

‘Jingle Bombs’, el villancico de Navidad que critica la guerra en Ucrania

Ucrania Jingle Bombs

Los villancicos son melodías interpretadas por los habitantes de un lugar para contar cualquier situación cotidiana. Hablan de historias de...

Read more

Colombia: más de 300 menores murieron por hambre en 2021

Colombia seguridad alimentaria

Al menos 306 niños menores de cinco años murieron por hambre en Colombia en 2021, la mayoría en regiones pobres...

Read more

Tiroteo cerca de un centro kurdo en París provoca pánico y protestas en la capital

Tiroteo cerca de un centro kurdo en París provoca pánico y protestas en la capital

Un tiroteo ocurrido en París este viernes 23 de diciembre, poco antes del mediodía y cerca de un centro cultural...

Read more

Robado durante la dictadura, Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto número 131

Abuelas Plaza de Mayo

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este jueves 22 de diciembre que fue encontrado el nieto 131, apropiado durante la...

Read more

América Latina: 34 por ciento de los ancianos carecen de ingresos

América Latina

De las personas mayores de 65 años, el 34.5 por ciento no tiene ningún tipo de ingresos laborales o de...

Read more

‘La ayuda de EUA no es caridad; Ucrania sigue viva’: Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitó directamente el miércoles 21 de diciembre un respaldo estadounidense de largo plazo en el...

Read more

España: diputados aprueban la ‘ley trans’ que divide a la izquierda en el poder

España ley trans

El Congreso de los Diputados en España aprobó este jueves 22 de diciembre el proyecto de ley que permite cambiar...

Read more

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Los competidores masculinos estarán autorizados en las pruebas de natación artística de los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció este...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil