El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México y la próxima administración de Alberto Fernández en Argentina conforman un nuevo “frente progresista hermano contra” el neoliberalismo en Latinoamérica.
“Un segundo frente que se levanta, brillante en el horizonte de América Latina. Un frente progresista hermano encabezado por dos líderes que van a jugar un papel determinante en los próximos años: el presidente de México, Andrés Manuel López y el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández”, dijo Maduro en el Foro Antiimperialista contra el Neoliberalismo.
Lee más: Entre críticas, Venezuela se integra al Consejo de Derechos Humanos en la ONU
El mandatario agregó que se trata de un frente progresista “de avanzada, antineoliberal. Así lo veo yo. Un frente progresista que va a jugar un papel clave de articulación de la nueva América Latina y el Caribe”.
Maduro reconoció la importancia de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y el Caribe, y consideró que se configura una nueva situación geopolítica contra los gobiernos conservadores.
Fernández llegó este lunes a Ciudad de México, donde sostendrá un encuentro privado con López Obrador en Palacio Nacional.
Conflicto entre Maduro y Bukele
Los comentarios del presidente venezolano sucede en medio de tensiones diplomáticas entre él y su par salvadoreño, Nayib Bukele, quien está respaldado por el gobierno de Estados Unidos.
Entérate: Diplomática de Venezuela ignora a Trump y se pone a leer libro de Simón Bolívar en la ONU
El sábado, Bukele ordenó la salida del cuerpo diplomático venezolano en El Salvador y ratificó su reconocimiento, como lo hacen más de 50 países, al líder opositor Juan Guaidó como presidente del país.
Venezuela respondió ordenando la salida de los diplomáticos de El Salvador. “De la historia no te salvas, Bukele. Te toca tu lugar como traidor y pelele del imperialismo”, dijo Maduro desde Cuba.
Al respecto, Bukele dijo en Twitter que los diplomáticos salvadoreños que han sido expulsados por Caracas no fueron nombrados por su gobierno sino que fueron “funcionarios nombrados 100%” por el gobierno del expresidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), “a quienes llamaban sus amigos”.