Sin ningún tipo de anticipación y de un día para otro, varios de los museos más importantes de la Ciudad de México bajaron la cortina sin dar explicaciones claras. Lo que parecía un hecho aislado se convirtió en una alerta general: este miércoles 4 de junio, múltiples recintos culturales anunciaron un cierre indefinido. La noticia cayó como balde de agua fría para la capital cultural de América Latina.
La noticia sacudió el mundo de la cultura, puesto que el cierre masivo se dio el mismo día que el Museo Nacional de Antropología era condecorado con el Premio Princesa de Asturias la Concordia. Un festejo en silencio por un error administrativo que golpeó a algunos de los recintos culturales más prominentes de México y las Américas.
CIERRE DE MUSEOS: UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ALARMISTA
El martes 3 de junio comenzó a circular en redes sociales un mensaje preocupante: museos cerrados por “causas de fuerza mayor”.
Entre los recintos afectados están el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología —galardonado con el Premio Princesa de Asturias—, el Museo del Templo Mayor y el Museo Nacional de Historia, entre otros.
¿QUÉ PASÓ CON LOS MUSEOS DE LA CAPITAL MEXICANA?
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, informó a los medios de comunicación que los museos de las Intervenciones, de El Carmen, Nacional de Antropología, del Templo Mayor y de Historia, reabrirían sus puertas, tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. Los diversos comunicados emitidos por los museos apuntan a un problema estructural: la falta de personal de vigilancia. Esta situación se habría originado tras un cambio de proveedor en el servicio de seguridad privada.
“El museo permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Lamentamos los inconvenientes”, fue el mensaje replicado en redes sociales por varios recintos, incluyendo el Museo Nacional de Antropología. Los anuncios han generado confusión y molestia entre los visitantes, turistas y ciudadanos que planeaban acudir a estos espacios.
Según el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (SINTTIA), la empresa de vigilancia privada que ganó la licitación federal para brindar seguridad a partir del 1 de junio incumplió el contrato al no proporcionar al personal requerido. Esto llevó al cierre temporal de al menos seis museos, entre ellos:
-
Museo Nacional de Antropología
-
Museo Nacional de las Culturas del Mundo
-
Museo de El Carmen
-
Museo Nacional de las Intervenciones
-
Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec)
-
Zona Arqueológica y Museo del Templo Mayor
EL FALLO ADMINISTRATIVO QUE PASÓ SOBRE LA CULTURA
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó el fallo de la licitación pública federal el pasado 30 de mayo. Como parte del proceso de transición entre empresas de seguridad, se inició la entrega formal del servicio desde el 1 de junio. Según el comunicado del INAH, este cambio responde a una “transición ordenada” para garantizar la protección de los inmuebles y del patrimonio cultural.
Sin embargo, la falta de personal calificado en los primeros días de este proceso derivó en la decisión de cerrar algunos recintos, ante la imposibilidad de garantizar condiciones mínimas de seguridad tanto para el público como para los bienes culturales.
“El cierre fue necesario para salvaguardar los objetos patrimoniales y establecer condiciones óptimas para la reapertura”, señaló el INAH, sin precisar cuándo se normalizarán las actividades.
UNA CAPITAL SIN MUSEOS
Ciudad de México es, después de Londres, la segunda ciudad con más museos en el mundo. Con más de 170 espacios y 43 galerías, la vida cultural de la capital es parte esencial de su identidad, atractivo turístico y desarrollo educativo.
El cierre indefinido de estos recintos no solo afecta la oferta cultural y turística, sino que también pone en evidencia las debilidades estructurales en la administración pública de los espacios culturales. La falta de previsión, de protocolos de contingencia y de transparencia en los procesos administrativos impacta directamente en el acceso a la cultura de millones de personas.
Además, ocurre en un contexto particularmente sensible: justo cuando algunos museos retomaban su vitalidad tras la pandemia, y a solo días de haberse anunciado reconocimientos internacionales como el otorgado al Museo Nacional de Antropología.
LOS MUSEOS REABRIERON
La mañana de este 5 de junio los museos reabrieron tras esta crisis operativa que pone en pausa el acceso a espacios fundamentales de la vida cultural.
Newsweek en Español visitó el Museo Nacional de Antropología y constató que esta operando de forma normal recibiendo visitantes. Otros recintos publicaron por medio de sus redes sociales la reapertura para recorrer sus salas.
Esto solo es una advertencia de la importancia de los procesos administrativos en estos espacios culturales. Porque cuando los museos cierran, también se apagan una parte de la memoria, la identidad y el derecho al arte y la historia. N