Newsweek en Español
  • Nacional
    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
  • Nacional
    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Autoridades de EU saben que el cambio climático propicia la migración, pero omiten acciones: ONG

Chantal Da Silva by Chantal Da Silva
24 septiembre, 2019
0
cambio-climatico-migracion-eu-acciones

El cambio climático y la contaminación generada por el desagüe de las municipalidades cercanas y los desechos del procesamiento en la industria del café, están llevando a hambruna en la cuenca del río Lempa en Guatemala, Honduras y El Salvador. Foto: Marvin Recinos/AFP/Getty

Para el año 2050, alrededor de 1,500 millones de personas en todo el mundo podrían ser desplazados como resultado del cambio climático, según la Organización Internacional para las Migraciones.

Pero a pesar de esa predicción cruel, la comunidad global aún no acepta o consagra protecciones a los refugiados climáticos en la ley internacional.

“Este es un problema que necesitamos abordar con urgencia”, dice a Newsweek Oscar A. Chacón, cofundador y director ejecutivo de Alianza Americas (una coalición de organizaciones defensoras de la inmigración con sus oficinas centrales en Estados Unidos).

“En los protocolos de protección humanitaria, el cambio climático no aparece en ningún lado”, dice él. Entonces, “en términos de cómo hemos estructurado las reglas del juego, por así decirlo, los refugiados climáticos todavía existen solo en círculos académicos y defensores, pero no aparecen en ningún lado en términos de alguna integración legal de estos conceptos”.

Al momento, comenta Chacón, la comunidad internacional está demasiado retrasada en tratar de enmendar ese error por omisión. Alrededor del mundo, todos los días, la gente es obligada a abandonar su hogar a causa de los efectos del cambio climático, ya sea que se percaten de ello o no.

Lee más: Trump reconoce ante la ONU colaboración de López Obrador por migración

En Centroamérica, se cree que el cambio climático está empujando a comunidades de toda la región hacia la frontera estadounidense; pero Chacón, quien creció en El Salvador y ha pasado gran parte de su vida trabajando como defensor en toda la región, dice que muchos todavía no saben el nombre del “culpable” detrás de gran parte de su infortunio.

“Los países centroamericanos están ubicados en los que los expertos mundiales consideran que es una de las áreas de mayor riesgo”, comenta él. “Estamos a un tiro de piedra de experimentar catástrofes importantes relacionadas con el clima, incluidas tormentas considerables y poderosas en su capacidad destructora”.

Pero él explica que parte del problema se debe a la falta de consciencia mundial con respecto al cambio climático, pues muchas comunidades todavía no han identificado “eventos relacionados con el clima… como los perpetradores de su miseria”.

“Todo se muere”

Por ejemplo, en partes del llamado “Corredor Seco”, que abarca Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, los agricultores han enfrentado pérdidas significativas de cultivos debido a la sequía.

“Cuando era niño, era casi seguro que al empezar el mes de abril, entraríamos en la temporada de lluvias… La gente iba a sembrar en los campos precisamente en ese momento y luego, en julio, veías que todo estaba verde y éramos capaces de cosechar con bastante confiabilidad”, comenta Chacón. “Incluso los pequeños agricultores que solo sembraban para sobrevivir, cultivando los campos para su propio consumo, podían planear exactamente cómo se iban a desarrollar las cosas”.

Entérate: Francia, Alemania, Italia y Malta pactan una propuesta de redistribución de inmigrantes rescatados en el mar

Sin embargo, ahora los agricultores de toda la región han sido afectados por sequías prolongadas que “se extienden hasta julio… y cuando llega la lluvia, no lo hace de una manera que ayude. Llega en la forma de seis o siete días de lluvia continua, resultando en inundaciones, así que todo se muere”.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió en septiembre pasado que las malas cosechas provocadas por sequías en partes de Centroamérica podrían dejar hambrientas a más de 2 millones de personas, pues las precipitaciones menores a la media en junio y julio llevaron a pérdidas significativas de cultivos, en especial para los pequeños agricultores de maíz y frijol en el Corredor Seco.

Kevin McAleenan, secretario interino de seguridad nacional, ha hablado con anterioridad sobre el papel que ha tenido la sequía en empujar a los buscadores de asilo centroamericanos a la frontera estadounidense. Foto: Tasos Katopodis/Getty

Tras batallar para alimentar a sus familias y generar un ingreso, las familias afectadas por la sequía a menudo se sienten motivadas a marcharse, primero a las ciudades grandes, donde a menudo batallan para encontrar empleo, y luego a otros países. Esto resulta en que miles de personas vayan a la frontera estadounidense, dice Chacón, y muchos “no saben quién es el culpable”.

Aun cuando el cambio climático, explica él, no es la única razón de que los centroamericanos se abran paso a la frontera estadounidense —pues es una mezcla de problemas, que incluyen violencia de pandillas, inestabilidad política e inseguridad económica, lo que motiva a muchos a huir—, “a la gente probablemente le iría mejor si entendieran de qué han sido victimas”.

“Hay una agenda política aquí”

Sin embargo, la negación generalizada de los efectos del cambio climático documentada por la comunidad científica está evitando que la difusión de información crucial llegue a las comunidades que son impactadas cada vez más por ellos, comentó él.

Te puede interesar: EU y El Salvador llegan a un acuerdo de cooperación en temas seguridad y migración

Y pocos países tienen más responsabilidad que Estados Unidos, sugirió Chacón.

El lunes, se espera que el presidente Donald Trump no participe en conversaciones claves de la cumbre climática en Naciones Unidas, pues se espera que el líder estadounidense presida su propia reunión sobre la libertad religiosa.

Tras las protestas recientes por el clima en Estados Unidos y todo el mundo, la ausencia anticipada de Trump en las conversaciones climáticas, las cuales se espera que atraigan a 60 representantes de todo el mundo, es solo otra marca en el pésimo historial del presidente cuando se trata de abordar los impactos del cambio climático.

En vez de abordar las preocupaciones mundiales sobre el destino de la humanidad conforme la comunidad científica continúa haciendo sonar la alarma sobre los impactos de nuestras contribuciones que suscitan cambios en el sistema climático de la Tierra, mucho del enfoque de Trump a lo largo de su primer período como presidente ha sido disuadir a los migrantes, buscadores de asilo y refugiados que no se abran paso hacia la frontera estadounidense.

“Se está creando la percepción de que los migrantes están invadiendo el país”, comenta Chacón. “Pero, si revisas los datos oficiales de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza [CBP], verás que no hemos experimentado números súper altos [de gente migrando a Estados Unidos]”.

Por supuesto, en el año fiscal 2019, la CBP ha visto un aumento considerable en los arribos en la frontera estadounidense, en especial de familias centroamericanas que huyen del Triángulo del Norte, el cual lo comprenden Honduras, Guatemala y El Salvador. Más de 144,000 personas fueron aprehendidas o nombradas inadmisibles en la frontera estadounidense en mayo, más del doble de las cifras vistas en 2018 y más del séptuple de las vistas en 2017.

También lee: Marcelo Ebrard considera al cambio climático como factor de migración en Centroamérica

Los arribos en mayo fueron los más altos en más de una década. Sin embargo, han disminuido constantemente desde entonces.

Mientras tanto, desde una perspectiva más amplia, hasta que Estados Unidos vio un aumento en los arribos la primavera pasada, en general ha habido una disminución clara en la cantidad de gente arrestada en la frontera los últimos 18 años.

En el enfoque universal de la administración de Trump, dice Chacón, no es proporcional a la tendencia general.

“A la gente le cuesta ver que hay una agenda política aquí que está más relacionada con cómo el alimentarle miedo a esta histeria de que nos están invadiendo sirve a países como Estados Unidos, a un presidente como Donald Trump… como una manera de, básicamente, alimentar a sus partidarios más fanáticos”, explica él.

Sin embargo, hay gente dentro de la administración de Trump que sabe más, dice el director de Alianza Americas.

Dentro de ellos está el mismísimo secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan.

De hecho, McAleenan pareció mostrar un entendimiento bien versado de los impactos del cambio climático en los centroamericanos quienes viven en el Corredor Seco en diciembre durante una discusión sobre los factores de atracción y repulsión que provocan a los residentes de la región a huir a Estados Unidos.

“En los últimos años”, dijo por esas fechas McAleenan —el entonces comisionado de la CBP—, Estados Unidos ha tomado nota de la “demografía en verdad cambiante que proviene de Centroamérica”, y los buscadores de asilo “no arriban de ciudades grandes, sino principalmente, ahora… de Guatemala y Honduras, gente de las áreas rurales”.

Entérate: Migrante hondureña muere con su hijo de 2 años al tratar de cruzar el Río Bravo

En particular, dijo McAleenan, los retos significativos en la seguridad alimentaria como resultado de la sequía estaban “afectando la capacidad de las familias de mantenerse a sí mismas”.

“Estas áreas enfrentan retos significativos en la seguridad alimentaria”, dijo él, señalando que el PMA y la Organización Internacional para las Migraciones “han escrito estudios muy astutos sobre la sequía, sobre la caída en el precio del café y cómo eso está afectando al capacidad de las familias de mantenerse a sí mismas”.

“Estamos viendo que eso se traduce directamente en quién llega a nuestra frontera”, dijo McAleenan. “Entonces, realmente, la preocupación de hambruna se ha convertido en un factor de repulsión en verdad relevante desde nuestro análisis y perspectiva”.

Aun cuando McAleenan tal vez no haya nombrado directamente al cambio climático como un factor impulsor detrás de la sequía, él mostró un entendimiento claro de los impactos que los cambios en el tiempo tenían en las comunidades agricultoras del Corredor Seco.

Sin embargo, eso no debería sorprender a nadie, pues recientemente salió a la luz que un informe interno compilado hace un año por la CBP también había señalado la escasez de cultivos debida a la sequía como un factor que empujaba a los buscadores de asilo hacia la frontera estadounidense, según NBC News, que obtuvo el estudio.

Sin embargo, a pesar de los hallazgos de la agencia, parece que los contenidos del informe fueron ignorados en gran medida, si se puede considerar como indicio la decisión de la administración de Trump de redoblar las acciones para disuadir a los centroamericanos de llegar a la frontera estadounidense, a la par que se optaba por retirarle ayuda a esos países.

“Parte del problema dentro del gobierno estadounidense es que tienes personas que son, llamémosles así, diplomáticos de carrera, si quieres, los cuales, hasta hace poco, eran bastante decentes en la manera en que entendían, desde un punto de vista intelectual, por qué la gente ha estado abandonando [Centroamérica]”, dice Chacón. “Pero ahora trabajan en el único gobierno en el que pueden trabajar, el cual ahora es manejado por gente a quien no podría importarle menos la ciencia o las consideraciones humanitarias”.

“Esta es una administración encabezada, especialmente cuando se trata de los méritos de la movilidad humana a través de las fronteras, por ideólogos”, opina él. “Gente que no necesita explicación alguna de cómo deciden todo excepto sus ideologías”.

Mientras tanto, dice él, “la gente más instruida que, hasta hace poco, era capaz de hablar con bastante inteligencia sobre estos problemas ha decidido quedarse callada”.

Te puede interesar: Tribunal Supremo de EU autoriza al gobierno de Trump negar solicitudes de asilo a migrantes

“Algunos podrían estar esperando que pudiera haber un cambio en el gobierno en 2020 y que regresaremos a un momento más ilustrado en la historia del país”, comenta él. “Pero es un gran ‘si acaso’.”

Asimismo, dice él, la dirigencia estadounidense en los dos problemas más grandes del mundo —el cambio climático y la migración— y las muchas maneras en que se cruzan actualmente y con toda probabilidad solo continúen haciéndolo en el futuro, está alimentando una narrativa “increíblemente tóxica” alrededor del mundo.

“¿Cómo podemos darnos el lujo de no tomar en cuenta la ciencia, los hechos y la evidencia?”, pregunta Chacón. “Pero, tristemente, la ciencia, los hechos y la evidencia son exactamente las víctimas de la actual narrativa política tóxica que es tan dominante”.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: cambio climáticoestados unidosmigraciónmigración y cambio climáticomigrantes

Información Relacionada

Caso Jeffrey Epstein: Investigación forense cuestiona autenticidad del video de su celda

Caso Jeffrey Epstein: Investigación forense cuestiona autenticidad del video de su celda

U n análisis realizado por WIRED y expertos en técnicas forenses digitales revelaron que el video de vigilancia publicado recientemente...

Read more

Con el reloj en contra, Trump sube la presión arancelaria sobre México y Europa

Trump aranceles México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado 12 de julio que impondrá aranceles del 30 por ciento...

Read more

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando un impacto devastador en el distrito de la...

Read more

Trump, a un año de sufrir un atentado en Pensilvania: ‘Se cometieron errores, pero estoy satisfecho con la investigación’

atentado Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene que "se cometieron errores”, pero está satisfecho con la investigación sobre su...

Read more

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este jueves 10 de julio que su país y Reino Unido reconozcan conjuntamente...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024