Wanda Vázquez Garced, quien fuera ministra de Justicia de Puerto Rico juramentó este miércoles como gobernadora, luego de que el Tribunal Supremo de la isla decidiera que la juramentación de Pedro Pierluisi fue inconstitucional.
“La toma de posesión del cargo de gobernador fue inconstitucional”, dice el dictamen de la corte. Por ende, Pierluisi “no puede continuar en el cargo de gobernador a partir del momento en que esta Opinión y Sentencia sea efectiva”, añade.
https://newsweekespanol.com/2019/07/dimite-gobernador-rossello-puerto-rico-protestas/
La ministra de justicia asumió el mando a las 17:00 hora local y ocupará el puesto hasta que se celebren elecciones en noviembre de 2020.
Vázquez compartió en su cuenta de Twitter un comunicado donde informa que “Dado a que la posición de la Secretaría de Estado está vacante, asumiré la posición de la Gobernación de Puerto Rico, según establece nuestra Carta Magna”.
“Puerto Rico necesita certeza y estabilidad. Nuestras acciones estarán dirigidas a ese fin y siempre estará primero”, escribió.
Declaración de la Secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced: pic.twitter.com/7EwpglBzbr
— Lcda Wanda Vázquez Garced (@wandavazquezg) August 7, 2019
Su nombramiento se da después de que el pasado 28 de julio diera a conocer en la misma red social que no tenía interés de ocupar el cargo después de la renuncia de Ricardo Rosselló.
Dos días antes de que su renuncia fuera efectiva, Rosselló nombró a Pedro Pierluisi como secretario de Estado, sin embargo la decisión debía ser avalada por el Senado.
https://newsweekespanol.com/2019/08/rossello-sucesor-gubernatura-puerto-rico/
Rosselló saltó esta prerrogativa amparándose en una enmienda de 2005 de una ley de 1952 y Pierluisi asumió entonces la gobernación. Ambos pertenecen al Partido Nuevo Progresista, que aboga por la anexión de Puerto Rico como el estado 51 de Estados Unidos.
Al sesionar esta semana, el Senado dejó la decisión sobre la cuestionada gobernación de Pierluisi en manos del Tribunal Supremo.
Jennifer González, la congresista en Washington por Puerto Rico, comentó en un comunicado que “el Senado hizo lo correcto al poner a un lado el debate político y partidario para que el Tribunal Supremo tomara la decisión siguiendo la Constitución”.
https://newsweekespanol.com/2019/07/miles-botellas-agua-huracan-maria/
Rosselló enfrentó multitudinarias manifestaciones debido a la filtración el 13 de julio de un chat de Telegram en el que él y otros hombres de su entorno compartían mensajes considerados homófobos, misóginos y ofensivos hacia las víctimas de los huracanes de 2017.
Con información de AFP.