El delegado del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los trabajadores (Infonavit), Mario Antonio Guevara Palomino, informó que el 98% de los 14 mil empleadores y empresas que forman parte de la delegación, cumplen con la cuota obrero patronal.
“Aguascalientes se encuentra dentro de los tres primeros lugares en cuanto a recaudación fiscal, claramente hay una gran responsabilidad social”, agregó.
Asimismo, mencionó que varios grupos empresariales fueron reconocidos como “empresas de diez”, es decir, empresas que en los últimos diez bimestres cumplieron de manera puntual con las cuotas que les corresponden para el fortalecimiento del Fondo de Vivienda Nacional.
Por otro lado, el delegado reconoció que hay ineficiencias dentro de la comisión, como errores en el sistema y el congelamiento de las cuentas.
“Todas son cosas perceptibles y mejorables, por lo que es un reto que nos toca”, manifestó.
Explicó que, para disminuir los errores en el sistema, migraron la base de la administración de la información a una nueva plataforma, la Portal Empresarial, la cual les permitió facilitar el proceso en cuanto a materia de recaudación.
En cuanto al bloqueo de cuentas, informó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Raúl González Alonso, que fueron ellos quienes solicitaron una revisión para el mejoramiento del manejo de cuentas.
“Al momento de congelar la cuenta en una empresa es como si te quitaran tu identidad pues no puedes hacer nada. En base a eso, el delegado hizo la manifestación en ámbito nacional, donde declararon que es problema de la Comisión Nacional Bancaria de Valores”, expuso.
De este modo, se busca que el bloqueo de cuentas sea de acuerdo al porcentaje que corresponde al posible adeudo y que mientras tanto, las cuentas sigan trabajando sin problema”, explicó.
Posteriormente, se pretende llevar a cabo el desbloqueo en cuanto se corrobore que no hay ningún tipo de atraso evidente.
“El objetivo es que se congele solo la parte que está en discusión o aclaración, no que se bloquee toda la cuenta”, agregó.
Tiempo que tarda el proceso de liberación de la cuenta
Según declaró el delegado del Infonavit, el proceso de liberación puede tardar de cinco semanas a meses.
“Al primer bimestre de incumplimiento se va notificando que puede ser bloqueada la cuenta”, comentó.
De esta forma, pasando el día 17 de cada mes, se les notifica a quienes no pagaron y se lleva a cabo un requerimiento. A partir de ahí las empresas cuentan con 45 días hábiles para hacer la aclaración y pagar.
En caso de que no se cumpla, se llevarán a cabo los mecanismos de multas y bloqueos.
El delegado estimó que son 280 empresas que conforman el 2% de las instituciones en Aguascalientes que no cumplen con sus cuotas obrero patronales, por lo que actualmente se encuentran en procesos aclaratorios.
El fondo monetario que comprende al Fondo Nacional de Vivienda cuenta con una cantidad de 1.4 billones de pesos.
El próximo 20 de noviembre, se entregará la edificación otorgada para la delegación del Infonavit, la cual constará de cinco mil metros cuadrados, informó el delegado,