LIVE

A los 12 años desarrolla app para su abuela con Alzheimer

Publicado el 30 de septiembre, 2016
A los 12 años desarrolla app para su abuela con Alzheimer

La app de Emma se llama Timeless, que significa ‘eterno’, es su primer proyecto real, y está pensada para ayudar a su abuela, que vive en Hong Kong, con la que cada vez es más difícil comunicarse por teléfono desde Nueva York a causa del Alzheimer. A su abuela y a otros 44 millones de personas en el mundo padecen de demencia, según la Sociedad de Alzheimer de Reino Unido.

Cuando Emma Yang comenzó hace unos meses a llamar a expertos en Alzheimer en Nueva York para hablarles de su idea de crear una app para víctimas de la enfermedad, nadie le respondía. Emma, que ya cumplió los 12, ha logrado avanzar en el asombroso proyecto. No es una improvisada, adquirió conocimientos de programación a los 8 años, de la mano de su padre un ingeniero en software.

Los síntomas del Alzheimer van desde el olvido de eventos o fechas hasta la pérdida severa de la memoria, incluyendo incapacidad para reconocer a personas queridas. Por eso, una función clave del proyecto que desarrolla Emma es el reconocimiento facial: tomando una foto de alguien que ya está identificado en la app, indica en segundos de quién se trata.

“Mi idea es simple, una app que ayude a los pacientes con Alzheimer a reconocer a la gente que aman, que les recuerde eventos, y que les permita estar conectados y comunicados con las personas a su alrededor”, dijo Emma en una entrevista con Tech 50+.

También identifica quién aparece en una foto recibida e ingresada por el usuario a la aplicación, siempre que ésta haya registrado antes los rasgos de ese rostro. Entonces indica su nombre, si se trata de un familiar o un amigo, y señala el grado de confiabilidad de ese reconocimiento.

La app tendría otras funciones, como llamar a contactos (y tal vez avisando si el usuario ha llamado a la misma persona hace instantes y lo olvidó) o llevar un calendario que recuerde especialmente momentos o citas importantes.

Melissa Kramps, con doctorado en práctica de enfermería y un empleo en el equipo de Alzheimer del centro médico Weill Cornell Presbiteriano, de Nueva York, le ayuda a Emma en el desarrollo de Eterno; dice que a su juicio podría volverse más útil a medida que envejezcan las generaciones que hoy están más familiarizadas con la tecnología en computadores o teléfonos móviles. “Cuando la gente desarrolla Alzheimer, es difícil que aprenda cosas nuevas”, explica Kramps. “Si enseñamos a la gente en sus etapas tempranas (de la enfermedad) a usar la tecnología, quizás puedan retener la información y usarla en etapas más tardías”.

Emma obtuvo 3 mil 500 dólares de la beca Michael Perelstein, dedicada a menores que persiguen un objetivo concreto. “La combinación de tecnología y su uso para resolver problemas reales en su vida personal fue muy convincente”, dice Liz Perelstein, presidenta de la fundación que administra la beca. Ese dinero permitió a Emma cubrir costos iniciales, por ejemplo, comprando herramientas de diseño.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español