LIVE

Emite SSPCM a través de su Policía Cibernética recomendaciones para prevenir el robo de cuentas de WhatsApp

Publicado el 5 de agosto, 2025
Emite SSPCM a través de su Policía Cibernética recomendaciones para prevenir el robo de cuentas de WhatsApp
Alerta Preventiva Robo de Watsapp Policía Tijuana / Newsweek Baja California

Tijuana, Baja California.-  La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana, a través de la Policía Cibernética, hace un llamado a la ciudadanía para fortalecer su seguridad digital y evitar ser víctima del robo de cuentas de WhatsApp, delito que puede derivar en extorsiones, fraudes o suplantación de identidad.

Con el objetivo de prevenir este tipo de incidentes, es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones como activar la verificación en dos pasos, esta función añade una capa extra de seguridad a tu cuenta. Para activarla, entra a Configuración-Cuenta-Verificación en dos pasos y configura un PIN personal.

Importante activar la verificación a dos pasos de Watsapp prevenir robo de identidad o extorsión / Newsweek Baja California
Importante activar la verificación a dos pasos de Watsapp prevenir robo de identidad o extorsión / Newsweek Baja California

No compartir códigos de verificación, se debe tomar en cuenta que WhatsApp nunca solicita el código por mensaje, llamada o enlace, por lo que si se recibe un código inesperado, deber ser ignorado.

Muchos delincuentes utilizan mensajes con enlaces maliciosos para engañar y robar datos personales, por lo que se exhorta evitar abrir enlaces sospechosos o desconocidos. Proteger información personal y ser cuidadoso con lo que se comparte en redes sociales, en ocasiones puede ser la mejor manera de prevenir.

Lo anterior en razón de que en los últimos meses, se ha incrementado de manera alarmante el robo de cuentas de WhatsApp mediante técnicas de suplantación de identidad y engaños a través de mensajes. Usuarios en todo México, incluidos profesionales, funcionarios y ciudadanos comunes, han sido víctimas de este fenómeno delictivo, cuyas consecuencias van desde la extorsión hasta el fraude financiero.

El modus operandi más común consiste en que los delincuentes se hacen pasar por conocidos o representantes de instituciones, para engañar a las víctimas y obtener el código de verificación de seis dígitos que WhatsApp envía al iniciar sesión desde un nuevo dispositivo. Una vez que los ciberdelincuentes obtienen acceso, toman control total de la cuenta y la utilizan para solicitar dinero, información sensible o continuar la cadena delictiva.

En los recientes dos años el Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana ha venido advirtiendo en diferentes foros sobre esta situación y orientando a la ciudadanía a través de sus jornadas en las diferentes colonias de la ciudad como parte de sus actividades de fomento a una cultura de prevención en sus redes vecinales, lo propio han hecho especialistas en ciberseguridad y autoridades como la Guardia Nacional han alertado sobre la creciente sofisticación de estos ataques y recomiendan de forma contundente activar la verificación en dos pasos, una herramienta que añade una capa adicional de protección.

¿Qué es la verificación en dos pasos?

Se trata de una función opcional en WhatsApp que, una vez habilitada, solicita un código PIN de seis dígitos personalizado cada vez que se intente verificar el número de teléfono en un nuevo dispositivo. Incluso si un atacante obtiene el código SMS, no podrá acceder sin ese PIN, reduciendo significativamente el riesgo de usurpación.

¿Por qué es importante?
Protección contra fraudes: evita que terceros tomen control de tu cuenta y la usen para estafar a tus contactos.
Salvaguarda tu identidad digital: impide que tu nombre e imagen sean utilizados para actividades delictivas.
Acceso exclusivo: solo tú podrás activar tu cuenta en un nuevo dispositivo, aun cuando el código SMS caiga en manos equivocadas.

¿Cómo activarla?
1. Abre WhatsApp y entra a Configuración;
2. Selecciona Cuenta > Verificación en dos pasos;
3. Activa la función y elige un PIN de seis dígitos;
4. Añade un correo electrónico para recuperar tu cuenta en caso de olvidar el PIN.

El delito de suplantación de identidad digital puede tener implicaciones legales y financieras graves. Por ello, expertos recomiendan también desconfiar de mensajes sospechosos, verificar la identidad de quienes solicitan favores o dinero, y reportar cualquier actividad fraudulenta ante las autoridades correspondientes.

La Policía Cibernética de Tijuana, reitera su compromiso con la protección digital de la ciudadanía y pone a disposición sus canales de contacto para brindar asesoría o recibir reportes, a través del teléfono: (664) 650-0447, o por medio del correo electrónico: [email protected] N.

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español