
De acuerdo con una encuesta realizada por Opciona, para los mexicanos, actos cotidianos de corrupción como “dar mordida” o robarse la luz, no son más que acciones con “astucia”, “audacia e “ingenio”.
Eso sí, la palabra corrupción la relaciona directamente con los políticos, policías, funcionarios públicos y gobernantes, en un 79 por ciento de los casos. Ellos sí son corruptos. Incluso el resto de la gente – menos los propios encuestados – también son corruptos, pues como reveló el sondeo, 96 por ciento dijo que participa poco o nada en actos de corrupción.
De acuerdo con los resultados de la encuesta publicados en Animal Político, cuando confrontaron a los encuestados con la posibilidad de que ofrecer una mordida para pasar la verificación, poner un “diablito” en el medidor de la luz y contratar a un familiar en el trabajo sean actos corruptos, la reacción fue exactamente contraria: son ejemplos de “astucia”, “audacia” e “ingenio”.
“En la encuesta aplicada por la empresa Votia, los mexicanos ubican a la corrupción como el cuarto problema más preocupante en el país, con 8 por ciento de las menciones. El principal problema, dijeron, es la inseguridad (29 por ciento), seguido de la economía (18 por ciento), la delincuencia común (10 por ciento)”, publicó Animal Político.
Los encuestados también señalan que el gobierno es el principal responsable de la lucha contra la corrupción en el país (24 por ciento), mientras que 20 por ciento consideró que le corresponde a los ciudadanos y 14 por ciento dijo que es responsabilidad del presidente de la República.
Para combatir la corrupción, la principal acción debe ser “educar a los niños y jóvenes para que en el futuro no cometan actos de corrupción”, seguida de “sanciones duras para políticos y gobernantes que cometan actos de corrupción” y por último, “sanciones a los ciudadanos corruptos”.
La investigación de la organización Opciona incluyó el análisis de 16 grupos de enfoque, una encuesta representativa nacional y un estudio etnográfico, realizados entre septiembre de 2015 y febrero de 2016.
Corrupción, pobreza y drogas, así ven los estadounidenses a México
Una encuesta realizada por Vianovo-GSD&M a principios de junio entre 1000 adultos estadounidenses, reveló una fuerte divergencia en cómo los estadounidenses ven a sus vecinos del norte y el sur.
Los resultados muestran que el 75 por ciento de las personas consultadas tiene una imagen positiva de Canadá, mientras que sólo el 22 por ciento tiene una imagen favorable México.
Los estadounidenses citan la violencia, la corrupción y las preocupaciones de seguridad relacionadas con las drogas, como razones de su visión negativa de México. Y una mayoría de los estadounidenses siguen viendo a México más como una fuente de problemas (54 por ciento) que como un buen vecino y socio de los Estados Unidos (22 por ciento).
Al preguntarles sobre tres palabras que les vienen a la mente cuando piensan en México, un tercio de los encuestados mencionó “drogas” como una de sus principales asociaciones.