Bajo el argumento de confidencialidad y “protección de datos personales”, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) negó información sobre el monto económico que dejará de erogar a los 23 empleados –académicos y directivos– que cuentan con licencia sin goce de sueldo –por 76 días naturales– y participan en el proceso electoral para elegir diputados locales en la entidad el próximo domingo, así como de los puestos que desempeñan en la institución.
También rechazó revelar qué ocurrirá con los recursos que el organismo público autónomo no pagará a estos trabajadores durante el lapso (del 1 de abril al 15 de junio) que les confirió para contender por un cargo público, arropados por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
En respuesta a una solicitud de información pública (folio 00085916) emitida por Criterio, la universidad afirmó que los datos se encuentran en su portal de transparencia (incluido sueldo y claves). En una revisión realizada del 14 al 30 de mayo, este medio corroboró que en el sitio web de la institución no era posible hallar la información sobre todos los funcionarios universitario que ahora participan en la política, pues incluso los inhabilitó del directorio.
Es el caso de Marivel Solís Barrera y José Luis Antón de la Concha, aspirantes a diputados locales por los distritos Pachuca Oriente y Poniente, respectivamente. Ambos participaron en la plataforma 3 de 3, donde compartieron con el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) su declaración patrimonial, de intereses y fiscal.
Criterio identificó, con base en el tabular y el puesto que desempeñaron hasta el 31 de marzo, que la directora con licencia de Educación Continua (categoría 9) y el coordinador de la División de Investigación y Postgrado (8) perciben cada uno, al mes, 30 mil 93.37 pesos y 34 mil 237.15 pesos. Por las aspiraciones políticas de ambos, la Autónoma ahorraría recursos por 162 mil 970.66 pesos por 76 días de permiso. El organismo se negó a confirmar esta información en su respuesta a la solicitud 00085916.
Por Osiris Leines Medécigo, aspirante del distrito XVII (Mineral de la Reforma), el ente educativo dejaría de pagarle 76 mil 236 pesos como director general administrativo ( nivel 9) en Educación Media Superior y Terminal, misma cantidad que al encargado de Servicios Académicos (9), Arturo Flores Álvarez –hermano de exrector Juan Alberto–, quien contiende por el distrito VII de Mixquiahuala.
Entre los directivos afines al priísta Gerardo Sosa Castelán, líder político de Grupo Universidad, de quienes la UAEH se negó a entregar información, también se encuentran los expresidentes municipales tricolores Miguel Ángel de la Fuente López, candidato del distrito IX (Metepec) y posición uno en la lista plurinominal de MC, así como Rafael Garnica Alonso, abanderado naranja por el distrito X (Apan) y número tres entre los aspirantes de representación proporcional.
El exedil de Acaxochitlán y coordinador con licencia de la División de Vinculación, según la relación de su puesto con el tabulador de mandos medios y superiores, recibe un sueldo categoría 12, por lo que el ahorro durante su ausencia como directivo ascendería a 51 mil 343.85 pesos, sin contar prestaciones o bonificaciones. Del exalcalde de Apan y presidente de la Fundación Hidalguense no existen datos en la página de transparencia de la casa de estudios, conforme a la revisión.
En esa misma situación de opacidad se encuentra las referencias sobre María Soledad Soto Morales, aspirante por el distrito IV (Huejutla) y coordinadora de Medicina en la Escuela Superior de ese municipio; Sharon Vargas Zamora (titular por el distrito VIII de Actopan), subdirectora de Becas y Apoyo Académico, y su suplente, Imelda Salazar Jaque; Omar González Luna (suplente por el distrito I de Zimapán); la docente Eva Ramírez Ortega (titular distrito XVIII de Tepeapulco); Pedro Humberto Pablo Cruz Castillo (suplente en Mixquiahuala VII); Rigoberto Islas Ruiz (titular en Zacualtipán II), jefe del Departamento de Personal Académico; Noemí Zitle Rivas (titular en Tepeji XV), directora de la Gaceta Universitaria, entre otros aspirantes naranja.
Ayer por la tarde, el dirigente de MC en Hidalgo, Christian Pulido Roldán, se deslindó de Sosa Castelán por no compartir “intereses, visión y prácticas” del exrector, además de repudiar “el desvío de recursos de la universidad” hacia la campaña electoral.
La institución perteneciente al Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex) tampoco indicó quién cubre las funciones de los candidatos titulares y suplentes a integrar la LXIII Legislatura de Hidalgo en tanto vence el plazo, sin goce de sueldo, para ausentarse de sus actividades académicas o administrativas.
“…éstos (puestos) podrían ser atendidos por el empleado subordinado inmediato del área a la que pertenece el personal con licencia, o bien quien designe la administración institucional, sin que esto represente cambios en las remuneraciones y prestaciones”, respondió la UAEH, pero sin contestar el nombre de los encargados de tomar los sitios de trabajo acéfalos.
También “tapan” a Mota
Si lo pidieron “por razones personales”, la universidad que encabeza el rector Humberto Veras Godoy afirmó que no es posible identificar qué otros trabajadores solicitaron permiso para participar en el proceso electoral 2015-2016.
Por ello, en su respuesta, el organismo público autónomo no confirmó la licencia sin goce de sueldo ni lo que dejará de pagar a Antonio Mota Rojas, aspirante de MC a alcalde de Pachuca, a quien el martes también desconoció la dirigencia del partido naranja.
La institución sólo comunicó que Saúl Elías Vite Barrera, aspirante a diputado de Nueva Alianza por el distrito XII (Pachuca Oriente) e integrante del Colegiado de Asuntos Laborales del SNTE, ingresó una petición para participar en la contienda electoral. “Para garantizar la seguridad” del funcionario, de él tampoco informó su salario –pagado con recursos públicos–, su puesto, quién lo cubre, el tiempo solicitado para ausentarse ni cuánto ahorrará a la casa de estudios durante su inasistencia.
Opacidad, constante
…La institución señaló que “de conformidad con la normativa vigente” el dinero destinado a los salarios de los trabajadores se considera economías del capítulo 1000 (Servicios Personales), y son “intransferibles”. No obstante, no clarificó el destino de ese capital proveniente del Presupuesto de Egresos del estado 2016.
… El miembro del Cumex no contestó la petición de proporcionar la “clave de categoría” para identificar la remuneración de cada empleado, de acuerdo con su nivel en el organigrama. Por ello no es posible corroborar con precisión cuánto perciben en conjunto en la institución, mensual o quincenalmente, los 23 aspirantes a diputados naranja.
…Tampoco especificó si sus puestos –pagados con recursos públicos– son mandos medios y superiores, personal académico o administrativo.
…La UAEH también ha clasificado como “información reservada” la trayectoria laboral de Gerardo Sosa Castelán en la institución y la remuneración que ha recibido desde que, en 1979, culminó su licenciatura en Derecho y se incorporó al trabajo académico tras ser líder estudiantil.