LIVE

Keiko Fujimori afianza ventaja en sondeos presidenciales en Perú

Publicado el 7 de marzo, 2016
Keiko Fujimori afianza ventaja en sondeos presidenciales en Perú

Keiko Fujimori, hija del condenado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) afirma su liderazgo en la intención de voto para las presidenciales del 10 de abril en Perú, seguida por Julio Guzmán, cuya candidatura pende de un hilo, según un sondeo difundido la noche del domingo. 

De acuerdo con la encuesta de la firma Gfk, revelada por el programa de TV Sin Medias Tintas, Fujimori alcanza el 34.6 por ciento del respaldo popular, dos puntos porcentuales más de los que obtuvo en el sondeo realizado a fines de enero.

Por su parte, el economista Guzmán, el candidato sorpresa de la campaña y que a fines de 2015 figuraba en el rubro otros, se consolida en la segunda posición con 16.6 por ciento de apoyo, 6.2 puntos más que en enero. 

La candidatura de Guzmán, quien ha capitalizado el descontento popular contra la política tradicional, ha sido declarada improcedente por subsanar a destiempo faltas administrativas referidas a la democracia interna de su partido Todos por el Perú, un procedimiento que sus contendores sí cumplieron. El Jurado Nacional de Elecciones debe dar un fallo definitivo sobre el tema en los próximos días.

En el tercer lugar se ubica el también economista Pedro Pablo Kuczynski, con un 6.9 por ciento (2.6 puntos menos) y, en la cuarta posición, escala desde el fondo de la tabla el candidato de Acción Popular, Alfredo Barnechea, con un 5.1 por ciento, un alza de 4.6 puntos frente a enero.

En la quinta posición, con 4.3 por ciento se ubica el expresidente Alan García, quien busca un tercer mandato, aunque con una popularidad mellada. Sexta marcha la postulante de izquierda Verónika Mendoza, con un 3.7 por ciento (1.8 puntos más).

En tanto con un fuerte descenso, cae desde la tercera a la séptima posición el millonario empresario César Acuña, con un 3.6 por ciento, lo que le significó perder 6.4 puntos.

La candidatura de Acuña, dueño de tres universidades, ha sido excluida del proceso, debido a que se probó que regaló dinero a electores durante una actividad proselitista. En breve, el Jurado Nacional de Elecciones se pronunciará definitivamente.

Acuña además es investigado por haber plagiado en sus tesis de postgrado y por haberse apropiado de la autoría de un libro escrito por su profesor.

En el caso de que Guzmán y Acuña queden fuera de la contienda, Gfk estima que Fujimori mantendría el liderazgo con un 37.7 por ciento, seguida por Pedro Pablo Kuczynski con un 10.1 por ciento.

La encuesta se realizó a nivel nacional, en un universo de 1 552 personas, del 27 de febrero al 1 de marzo y con un margen de error de 2.5 puntos porcentuales.

Con información de agencias.

Compartir en:
Síguenos
En la Versión impresa
© 2025 Newsweek en Español