LIVE

Plancha, secadora y rizador: tu rutina capilar podría llenar tus pulmones de contaminantes

Publicado el 21 de agosto, 2025
Plancha, secadora y rizador: tu rutina capilar podría llenar tus pulmones de contaminantes
Imagen de archivo de una mujer aplicándose producto capilar. (PeopleImages/iStock / Getty Images Plus)

SECAR, ALISAR O RIZAR EL CABELLO POR LA MAÑANA puede parecer inofensivo, pero los científicos advierten que esa práctica podría llenar los pulmones con tanta contaminación como la que se respira al permanecer en una autopista concurrida. ¿Por qué ocurre esto?

Un equipo de investigación, encabezado por la profesora Nusrat Jung y el estudiante de doctorado Jianghui Liu de la Universidad de Purdue, en Indiana, descubrió que una rutina de peinado con calor de entre 10 y 20 minutos libera más de 10,000 millones de partículas diminutas en el aire, las cuales pueden ser inhaladas por los pulmones. Estas partículas pueden provocar problemas de salud como dificultades respiratorias, inflamación pulmonar e incluso deterioro cognitivo.

“Esto es realmente preocupante. La cantidad de nanopartículas inhaladas al usar productos capilares comerciales resultó mucho mayor de lo que esperábamos”, declaró Jung.

Y agregó a la conversación: “Una rutina típica de cuidado del cabello de 10 a 15 minutos, como las de nuestro estudio, implicaba el uso de uno o más productos capilares combinados con herramientas de peinado calientes, como planchas y rizadores”.

En experimentos controlados, un grupo de voluntarios utilizó cinco productos capilares diferentes (como crema, sérum, loción y laca) y tres tipos de electrodomésticos en condiciones que reflejan lo que muchas personas hacen en su vida diaria.

Durante estas rutinas de cuidado capilar, explicó Jung, se liberan al aire ingredientes volátiles y semivolátiles, como los llamados siloxanos cíclicos. Al entrar en contacto con las superficies calientes de las herramientas de peinado, que pueden superar los 159 °C, estos compuestos se evaporan y forman nanopartículas ultrafinas.

“Medimos concentraciones en el aire que alcanzaron más de 10,000 millones de nanopartículas por centímetro cúbico en la zona de respiración, lo cual es comparable a lo que uno podría encontrar al estar parado en el denso tráfico de una autopista”, indicó Jung.

“LO MEJOR ES LIMITAR EL USO DE LOS PRODUCTOS CAPILARES”, ADVIERTEN INVESTIGADORES

Cabe destacar que la cifra representa la concentración en el aire, no la cantidad total inhalada. La inhalación depende de factores como la frecuencia respiratoria, la proximidad, la ventilación, temperatura del peinado, el tipo de producto y la duración de la rutina.

Sin embargo, dado que el peinado suele realizarse cerca de la cara y en espacios menos ventilados, como los baños, el riesgo de exposición significativa por inhalación es considerable.

En investigaciones anteriores, el equipo de Jung descubrió que el calor provoca que los productos capilares liberen aún más sustancias químicas nocivas. Un ejemplo de ello es el siloxano D5, un ingrediente común en aerosoles, cremas y sérums.

“Cuando estudiamos por primera vez las emisiones de los productos para el cuidado del cabello durante las subidas de calor, nos centramos en las sustancias químicas volátiles que se liberaban, y lo que descubrimos ya era bastante preocupante. Pero cuando observamos más de cerca, descubrimos que estos químicos generaban ráfagas de entre 10,000 y 100,000 nanopartículas por centímetro cúbico”, alertó Jung.

El siloxano D5 se usa ampliamente porque proporciona suavidad y estabilidad a los productos. Sin embargo, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas lo ha calificado de “muy persistente y muy bioacumulable”. Europa ya ha restringido su uso en algunos cosméticos.

A tenor de los científicos, las partes más profundas de los pulmones reciben la mayor dosis de estas nanopartículas al inhalarse.  Para reducir el riesgo, Jung y Liu indicaron que el mejor consejo es evitar por completo el uso de productos capilares con herramientas de calor. Y, si esto no es viable, se debe asegurar una buena ventilación.

“Si debes usar productos para el cuidado de cabello, lo mejor es limitar su uso y asegurarse de que el espacio esté bien ventilado. Incluso sin aparatos de calefacción, una mejor ventilación puede reducir la exposición a sustancias químicas volátiles, como el siloxano D5, presentes en estos productos”, concluyeron los investigadores. N

(Con información de Lucy Notarantonio / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español