

Puebla, Pue. El Sistema Universitario Jesuita consolidó su estrategia institucional mediante la creación de la Coordinación Sistémica para la Atención a la Violencia de Género, un mecanismo que busca reforzar las acciones de prevención y erradicación de violencia en los espacios educativos. El anuncio se realizó durante el 25 de noviembre, fecha que recuerda el compromiso global para eliminar la violencia contra mujeres y niñas. Con esta estructura, el SUJ pretende mejorar la respuesta ante casos y fortalecer la formación interna.

La coordinación integrará a los organismos de género de cada campus del SUJ. Entre ellos se incluyen el Comité de Atención a la Violencia de Género de la Ibero Ciudad de México–Tijuana, los comités de Torreón y León, la Defensoría de Derechos Universitarios de la Ibero Puebla, el Comité del TUVCH, la Unidad de Género del ISIA y la Comisión del ITESO.
Todos realizan acompañamiento, capacitación y recepción de denuncias, aunque hasta ahora operaban de forma independiente.

Con la nueva estructura, el SUJ busca unificar lineamientos, establecer estándares comunes y fortalecer los procesos de atención para garantizar justicia y protección.
Esto permitirá compartir experiencias, mejorar la coordinación interinstitucional y generar un modelo replicable en la red universitaria. Además, se pretende reforzar la capacitación del personal académico y administrativo para ofrecer una atención sensible y especializada.