LIVE

Space Sheeps: el equipo queretano que pone a México en la final del hackathon espacial más prestigioso de Europa

Publicado el 20 de octubre, 2025
Space Sheeps: el equipo queretano que pone a México en la final del hackathon espacial más prestigioso de Europa
Space Sheeps

En un logro histórico para el sector aeroespacial mexicano, el equipo “Space Sheeps” del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, se convirtió en el único representante de América Latina que clasificó a la gran final del hackathon DefInSpace 2025, organizado por el Commandement de l’Espace de Francia.

Un triunfo queretano en competencia global

Tras 24 horas intensas de trabajo durante la fase clasificatoria del 10 y 11 de octubre, Space Sheeps superó a equipos de instituciones prestigiosas de Europa, Asia y África para asegurar su lugar entre los semifinalistas del desafío técnico. La hazaña cobra mayor relevancia al considerar que equipos de Brasil, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Uruguay quedaron fuera de la competencia.

El equipo queretano se medirá el próximo 28 de noviembre en París contra once contendientes de élite, entre ellos representantes de la École des Commissaires des Armées de Francia, el Campania Aerospace District de Italia, instituciones de Senegal y el Proteus Team, seleccionado especialmente por el jurado del IUT de Mantes.
Querétaro, semillero aeroespacial de México

El éxito de Space Sheeps no es casualidad. Querétaro se ha posicionado como la octava potencia mundial en el sector manufacturero aeroespacial, con un crecimiento promedio anual de 17.2% durante los últimos nueve años. El estado concentra 72% de la fabricación aeroespacial mexicana, 13% del diseño e investigación y 11% del mantenimiento y reparación.

Esta fortaleza industrial se refleja en el ecosistema educativo de la región. El campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey se ha consolidado como un centro de formación de talento especializado, aprovechando la sinergia con más de 300 empresas aeroespaciales establecidas en México y el robusto clúster local.

Una apuesta estratégica hacia el espacio

La clasificación de Space Sheeps llega en un momento estratégico para Querétaro. El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, ha anunciado planes para certificar el Aeropuerto Internacional de Querétaro como puerto espacial, iniciativa que busca atraer inversión en el emergente sector espacial comercial.

El desafío: vigilancia en tiempo real desde órbita baja

El tema de DefInSpace 2025 —vigilancia por video en tiempo real desde órbita baja— representa uno de los retos más complejos de la defensa espacial contemporánea. En un contexto de conflictos de alta intensidad, la capacidad de obtener inteligencia actualizada de manera autónoma y continua se ha vuelto crítica para las fuerzas armadas modernas. Ver a México competir en estas ligas demuestra la fortaleza de su ingeniería.
Los equipos semifinalistas presentarán soluciones que aborden aspectos técnicos, operacionales y estratégicos de sistemas de vigilancia satelital en tiempo real. El jurado estará integrado por expertos del Commandement de l’Espace, la Direction Générale de l’Armement (DGA), el Centre National d’Études Spatiales (CNES) y la Agence de l’Innovation de Défense.

Un precedente latinoamericano

La ausencia de otros equipos latinoamericanos en las semifinales subraya tanto el mérito de Space Sheeps como la oportunidad de crecimiento para la región. Históricamente, Europa ha dominado este tipo de competencias, con equipos franceses, italianos y alemanes ocupando los primeros lugares en ediciones anteriores. La presencia mexicana en la final puede marcar un punto de inflexión que inspire mayor inversión en educación e investigación aeroespacial en América Latina y valida el modelo de desarrollo industrial de Querétaro, que ha construido un ecosistema que va de la manufactura a la innovación tecnológica de frontera.

Rumbo a la gran final

Los dos equipos ganadores de la gran final del 28 de noviembre recibirán como premio un viaje con todos los gastos pagados al Puerto Espacial Europeo de Kourou, en Guyana Francesa, para presenciar el lanzamiento de cohetes y satélites desde una de las instalaciones más avanzadas del mundo.

Para Space Sheeps, sin embargo, el mayor premio ya está asegurado: la oportunidad de demostrar que el talento mexicano puede competir en los escenarios más exigentes de la innovación aeroespacial global.

La comunidad aeroespacial queretana seguirá con atención los resultados del 28 de noviembre. Una victoria mexicana en París no solo sería un logro académico y tecnológico, sino la confirmación de que Querétaro y México están listos para jugar en las grandes ligas del sector espacial del siglo XXI.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español