

Puebla, Pue. La diputada local, Grace Palomares, informó que la iniciativa para regular la figura de las unidades de transporte que trasladan combustibles y materiales peligrosos en el país ayudará a que las empresas dejen de ser omisas y eviten evadir su responsabilidad ante algún accidente.
La legisladora explicó que la propuesta fue construida de manera colaborativa con el diputado federal Miguel Carrillo y el coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, quienes impulsaron la presentación del proyecto ante el Congreso.
De acuerdo con Palomares, la iniciativa busca llenar un vacío legal que ha permitido que numerosas empresas de transporte operen sin los controles técnicos y administrativos necesarios, lo que ha derivado en accidentes con consecuencias humanas y materiales graves.
Uno de los aspectos más relevantes del planteamiento, detalló, es la definición formal del término “auto tanque“, figura que actualmente no cuenta con una regulación precisa en la legislación mexicana. Con este cambio, se establecerán obligaciones claras para las empresas propietarias y operadoras de estas unidades, de modo que no puedan eludir su responsabilidad en caso de incidentes.
“Gracias a la línea de trabajo de Ricardo Monreal se logró ingresar esta iniciativa de transporte, que busca prevenir tragedias como la ocurrida en el Puente La María, donde se perdieron vidas humanas y se registraron daños severos a la infraestructura debido a la falta de regulación en este tipo de transporte”, explicó Palomares.
La congresista de Morena subrayó que la propuesta no solo busca sancionar, sino fortalecer la prevención y la seguridad operativa. De aprobarse, las empresas deberán realizar inspecciones técnicas y operativas semestrales a sus unidades, mismas que serán verificadas por organismos autorizados.
Estas inspecciones permitirán confirmar que los vehículos han recibido el mantenimiento correspondiente y que cumplen con los estándares de seguridad exigidos.
Además, las unidades de transporte deberán portar y mantener actualizados los registros de carga, velocidad, ruta, presión y temperatura, lo que permitirá monitorear en tiempo real las condiciones del traslado y ofrecer una respuesta inmediata en caso de emergencia.

Palomares destacó que la regulación no solo fortalecerá la seguridad vial y ambiental, sino que también beneficiará a las propias empresas, al brindar certidumbre jurídica y operativa a sus actividades.
“Se trata de una medida que protege tanto a los ciudadanos como al sector productivo. Regular no significa obstaculizar, sino garantizar que todos cumplan con su responsabilidad social”, sostuvo.
Finalmente, la legisladora local expresó su confianza en que la iniciativa avance en comisiones y logre el consenso necesario para ser aprobada, al considerar que se trata de un tema de interés nacional y de protección a la vida humana.
“No podemos seguir permitiendo que tragedias derivadas de la falta de regulación se repitan. Este paso es fundamental para modernizar la legislación y colocar la seguridad como prioridad”, concluyó Palomares.