LIVE

Alex Tonatiuh Márquez Hernández impulsa trazabilidad fiscal en aduanas

Publicado el 13 de noviembre, 2025
Alex Tonatiuh Márquez Hernández impulsa trazabilidad fiscal en aduanas
Alex-Tonaituh

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) consolida una nueva etapa en la lucha contra el contrabando y el huachicol fiscal, mediante la aplicación de inteligencia operativa, trazabilidad de mercancías y cooperación interinstitucional, informó Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera.

El funcionario explicó que este modelo da continuidad a la visión planteada por Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, al pasar de un enfoque correctivo a uno preventivo y analítico, basado en el uso sistemático de datos y monitoreo en tiempo real.

“La investigación aduanera ya no termina en los decomisos; hoy se traduce en resultados verificables. Detectamos operaciones irregulares, rastreamos rutas de riesgo y cerramos los espacios que antes permitían la evasión y el tráfico ilícito”, afirmó Márquez Hernández.

Durante el último año, la Dirección General de Investigación Aduanera ha fortalecido la coordinación con la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y autoridades estatales, lo que ha permitido identificar cadenas logísticas irregulares y detener operaciones con hidrocarburos fuera de norma.

La estrategia se apoya en un sistema nacional de trazabilidad fiscal, que permite seguir las operaciones aduaneras más sensibles desde los cruces fronterizos hasta los centros de distribución, garantizando que cada movimiento esté respaldado por documentación y trazabilidad electrónica.

En el plano interno, Márquez Hernández destacó que la ANAM mantiene un proceso de depuración institucional y cancelación de patentes irregulares, acciones que fortalecen la confianza en los procesos y aseguran la colaboración efectiva entre mandos civiles y militares en los principales puntos de inspección.

“La inteligencia fiscal es una herramienta permanente, no una reacción temporal. Cada acción preventiva se traduce en más seguridad económica, menos contrabando y mayor certidumbre para el comercio formal”, subrayó el directivo.

La cooperación interinstitucional y el uso de inteligencia artificial en la vigilancia aduanera han permitido a la ANAM elevar la eficiencia en la detección de patrones sospechosos y reducir significativamente los riesgos fiscales en zonas estratégicas como Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León.

“Estamos construyendo aduanas con inteligencia fiscal permanente, donde la tecnología, la investigación y la coordinación sustituyen la improvisación y la opacidad”, concluyó Márquez Hernández.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español