

Puebla, Pue. Puebla, Pue. La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, advirtió a la empresa Uber que si no se regulariza no podrá seguir operando en Puebla, con ello podrían perder su trabajo más de 10 mil 476 conductores, en caso de que la plataforma no renueve el permiso de 10 años que concluye en diciembre.
“En 2015 se dio la concesión a Uber, se dio el permiso a Uber, este permiso es por 10 años. En 2019 se dio el permiso a Didi, por lo tanto, este año vence el permiso de Uber, el cual podrán renovar con las condiciones que marca la ley y el reglamento. Ya el subsecretario envió una carta al representante legal de Uber para que nos podamos sentar a platicar, porque interpusieron una demanda en contra de una ley de hace 10 años. Entonces, hace 10 años sí les pareció muy bien tener un permiso y ahora no quieren hacer su refrendo“, dijo.
La funcionaria estatal explicó que, según el registro ante la dependencia, Uber tiene 10 mil 476 conductores registrados y Didi tiene 4 mil 331 conductores registrados.
Sin embargo, el 30 por ciento de ellos se encuentran en ambas plataformas, es decir, que aproximadamente un promedio de 11 mil conductores trabajan para ambas. Pero también se han identificado plataformas que no están formalmente establecidas.
“Uber tiene 10 mil 476 conductores registrados y Didi tiene 4 mil 331 conductores registrados. Sin embargo, el 30 por ciento de ellos se encuentran en ambas plataformas, o sea, que son alrededor de un promedio de 11 mil conductores, porque están repetidos”.
Sobre una nota que se estuvo manejando ayer, cuál es el procedimiento con el transporte ejecutivo, así se llaman las plataformas. En primer lugar, dijo la secretaria, informarles a ustedes que solamente en Puebla están registradas dos plataformas, son las que tienen permiso, Uber y Didi. Hay plataformas que ya estamos investigando y que estamos procediendo a sanciones porque no tienen registro, refirió.
La secretaria de Movilidad enfatizó que el gobierno del estado no corre a nadie, “pero tampoco tenemos a fuerza a nadie, necesitamos que todos cumplan con la ley. ¿Y qué pasa? Hubo una modificación a la Ley Federal del Trabajo por propuesta de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, para dotar de seguridad social a los choferes de Uber“.

Uber Technologies, conocida simplemente como Uber, es una empresa estadounidense proveedora de movilidad como servicio. Tiene su sede en San Francisco y opera en más de 900 áreas metropolitanas en 70 países del mundo.
Sus servicios incluyen red de transporte, entrega de alimentos (Uber Eats y Postmates), entrega de paquetes, mensajería, transporte de carga, alquiler de bicicletas eléctricas y scooters motorizados a través de una asociación con Lime, y transporte en transbordadores en asociación con operadores locales.
Uber no posee ningún vehículo; en cambio, recibe una comisión por cada reserva. Las tarifas se cotizan al cliente por adelantado, pero varían mediante un modelo de precios dinámicos basado en la oferta y la demanda local en el momento de la reserva.
Debido a su gran expansión a lo largo del mundo, llegó a Latinoamérica en 2013 y desde su inicio fue catalogada como competencia desleal por el sector taxista.
Uber fue fundada por Garret Camp y Travis Kalanick en 2009 con el objetivo de crear una aplicación que permitiera a pasajeros contratar un servicio de transporte desde su teléfono móvil. Una de las novedades de la aplicación es que permitía que los clientes pudieran rastrear la ubicación del coche reservado.