
Puebla, Pue. Lilia Cedillo rindió su cuarto informe de labores al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en el cual llamó a todos a mantener un diálogo proactivo al interior de la institución e insistió que es necesario generar un acercamiento con toda la comunidad estudiantil.
Asimismo, desde el emblemático Edificio Carolino de la BUAP se comprometió a trabajar para ganarse la confianza de todos en este inicio de su segundo periodo de rectorado 2025-2029.
Otro punto que destacó durante su informe fue la necesidad de atender la salud emocional de los jóvenes, esto tras las amenazas realizadas por un estudiante en contra de sus compañeros.
Cedillo Ramírez también refrendó su compromiso con los jóvenes para crecer el número de la matrícula universitaria y llegar al cero rechazo.
Al término del informe, Lilia Cedillo Ramírez rindió protesta como rectora de la BUAP para el periodo 2025-2029 ante el Consejo Universitario, autoridades universitarias y José Luis García Parra, jefe de Gabinete del gobierno estatal.
En su oportunidad, José Luis García Parra, jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció el liderazgo académico de la rectora Lilia Cedillo y refrendó el compromiso de que ningún poblano sea rechazado al buscar un lugar en la BUAP.
Asimismo, destacó la alianza con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y reconoció el trabajo de la rectora los trabajadores y la comunidad universitaria por su liderazgo y labor como la primera mujer en encabezar la BUAP.
En su mensaje, dijo a la rectora que en su manos está la formación de universitarios íntegros, con ética, compromiso y vocación de servicio hacia Puebla y México.
A nombre del gobierno del estado, José Luis García Parra dijo que el deseo para Lilia Cedillo es el mejor de los éxitos en esta encomienda que hoy inicia con el segundo periodo de rectorado en la institución.
“La BUAP ha sido muy importante para el gobierno del estado con el trabajo en diversa áreas en beneficio de los universitarios y en el Estado, como la firma del Plan Estatal de Desarrollo que permitió aprovechar el conocimiento y experiencia de la universidad para elaborar esta guía hacia el 2030 que busca logra justicia, seguridad y riqueza comunitaria.