
Atlixco, Pue. La celebración del Huey Atlixcáyotl cumple sesenta años reafirmando su papel como uno de los símbolos culturales más importantes de Puebla. Este 2025, la atención se centra en elegir a la Xochicihuatl, también llamada Mujer Flor.
El gobierno de Atlixco, encabezado por Ariadna Ayala, lanzó la convocatoria para este certamen que reconoce a las mujeres como guardianas de las lenguas, tradiciones y memorias de los pueblos originarios.
Lejos de un concurso convencional, la Mujer Flor representa la raíz que sostiene al festival, resaltando la fortaleza femenina en la transmisión de saberes y la continuidad de la identidad poblana.
Las aspirantes deben portar con orgullo la vestimenta tradicional, hablar su lengua materna y compartir conocimientos culturales de su comunidad, consolidando un proceso que rompe estereotipos y dignifica a las mujeres indígenas y mestizas.
La elección se celebrará el 21 de septiembre en el Palacio Municipal de Atlixco. Las interesadas deberán registrarse antes del 12 de septiembre en la Dirección de Turismo del Ayuntamiento.
En este contexto, la figura de la Xochicihuatl se convierte en un símbolo de resistencia cultural y equidad, dando voz a quienes históricamente han enfrentado discriminación por género, origen y clase.
El Huey Atlixcáyotl, creado en 1965 por el antropólogo Cayuqui Stage, reúne anualmente a más de 2 mil artistas que muestran la diversidad cultural poblana en el Cerro de San Miguel.
Reconocido como Patrimonio Cultural del Estado desde 1996, el festival representa una síntesis de identidad, tradición y orgullo que trasciende generaciones, proyectando a Puebla como referente de riqueza pluricultural.