LIVE

México y su hora: el mercado relojero más dinámico de América Latina

Publicado el 21 de octubre, 2025
México y su hora: el mercado relojero más dinámico de América Latina
Con 51 marcas participantes y varios lanzamientos, se llevó a cabo la 19a edición del Salón Internacional Alta Relojería (SIAR) México, en The St. Regis Mexico City. (Especial)

MÉXICO SE HA CONSOLIDADO COMO EL MERCADO RELOJERO más sólido de América Latina, tanto por su tamaño como por su dinamismo. En 2024, Suiza —país reconocido mundialmente por su tradición en la fabricación de relojes— exportó al país piezas por un valor de 337 millones de francos suizos. Esta cifra representa casi la mitad (49 por ciento) de todas las exportaciones de relojes suizos a Centroamérica y Sudamérica, según datos de la consultora Deloitte, que presentó su estudio sobre la industria durante la 19ª edición del Salón Internacional Alta Relojería (SIAR) México, realizada del 14 al 16 de octubre en la Ciudad de México.

El informe atribuye esta trayectoria al tratado de libre comercio entre Suiza y México, vigente desde julio de 2001. Actualmente, los relojes constituyen cerca del 15 por ciento de las exportaciones suizas hacia México, lo que coloca al país como el decimoquinto mercado más importante para la relojería suiza.

PREFERENCIAS DE LOS MEXICANOS

¿De pared, de bolsillo o de muñeca? En México, la preferencia se inclina hacia los relojes inteligentes, que tienen una presencia superior a la observada en la mayoría de los mercados. El 38 por ciento de los consumidores afirma usar uno, en comparación con el promedio mundial del 30 por ciento.

Según el estudio, 25 por ciento de los mexicanos utiliza tanto relojes inteligentes como tradicionales, mientras que 19 por ciento opta únicamente por los relojes clásicos, una proporción inferior al promedio mundial del 26 por ciento.

Respecto a las motivaciones de compra, 72 por ciento de los encuestados a escala global planea adquirir un reloj tradicional en los próximos 12 meses para uso personal. En el análisis por generaciones, los baby boomers (entre 60 y 70 años) muestran un interés principalmente funcional: 42 por ciento desea un reloj para consultar la hora, y solo 7 por ciento lo compraría por motivos estéticos. En cambio, entre los millennials (entre 28 y 43 años) la funcionalidad y la apariencia tienen el mismo peso (20 por ciento).

En el SIAR 2025 se realizó el panel “¿Es México el laboratorio relojero de los próximos años?”. (Especial)

En ese tenor, Carlos Alonso, director general del SIAR, destaca la relevancia de México en el mercado relojero: “México, como ya sucede en el mundo del turismo, el arte, la gastronomía y la cultura, también está de moda en la relojería. El país tiene un gusto ecléctico y un público maduro, diverso y apasionado que responde a todos los segmentos relojeros, desde las manufacturas históricas hasta las firmas independientes de insider y las micromarcas. Los resultados de esta edición nos hacen ser optimistas para el futuro”.

LA EDICIÓN SIAR 2025

Bajo el concepto “México LAB” y con 51 marcas participantes, la edición SIAR 2025 se caracterizó por lanzamientos mundiales, ediciones dedicadas al país y la presentación del estudio de Deloitte sobre el sector.

Durante tres vibrantes jornadas, la jornada 19 fue nuevamente el escenario elegido por varias firmas para revelaciones globales y primeras exhibiciones de piezas, lo que confirma al Salón Internacional Alta Relojería como un momento clave dentro de las estrategias de producto para el segundo semestre del año.

Entre los lanzamientos estuvieron Norqain Independence Skeleton Chrono 42 mm, Speake-Marin Tourbillon Purple Hour, TAG Heuer Carrera Chronograph Extreme Sport y Twin-Time, por mencionar algunos.

Asimismo, varias casas rindieron tributo a México con ediciones limitadas y piezas únicas realizadas especialmente para este número del SIAR. Entre esas creaciones destacaron Antoine Preziuso The Art of Tourbillon Special Mexico Dalia Imperial, Bianchet Las Coloradas y Bvlgari Frida Kahlo Haute Joillerie Serpenti Pallini Secret Watch.

Además del artículo de la consultora Deloitte, el SIAR 2025 también ofreció otras oportunidades importantes para reflexionar acerca del sector, como el panel “¿Es México el laboratorio relojero de los próximos años?”, donde expertos analizaron por qué el mercado mexicano, con su consumo principalmente local y un crecimiento constante, se ha vuelto un caso de estudio.

Aunado a lo anterior, el SIAR 2025 estuvo rodeado de múltiples eventos organizados por las marcas y los joyeros más importantes del país, que consolidó a octubre como el “Watch Month” mexicano. Cenas, presentaciones y la asistencia de celebridades y creadores de contenido, además de medios especializados y de estilo de vida, reforzaron el poder de convocatoria del evento.

LA PRÓXIMA EDICIÓN SIAR 2026

El evento reunió a casas históricas como Breitling, Bvlgari, IWC, Longines, Panerai, Piaget y Tudor, y festejó aniversarios como los 20 años del Big Bang de Hublot, los 160 años de Zenith y los 240 años de L. Leroy. En el terreno independiente brillaron Arnold & Son, De Bethune, H. Moser & Cie., Hautlence, Franck Muller, Louis Moinet, Charles Girardier y Speake-Marin, entre otros.

En tanto, el universo de las micromarcas estuvo muy bien representado por Louis Erard, Maurice Lacroix, Norqain y varios integrantes del Swiss Independent Watchmakers Pavilion (SIWP): David Van Heim, Greco Genève, Moya, Ollivier Saveo y Pilo & Co.

La edición número 19 fue nuevamente el escenario elegido por varias firmas para revelaciones globales y primeras exhibiciones de piezas. (Especial)

En 2026 el Salón Internacional Alta Relojería celebrará su vigésima edición. “Queremos rendir homenaje al valor de este mercado y a lo que representa para la comunidad relojera mexicana. Durante casi dos décadas, el SIAR se ha consolidado como el punto de encuentro del éxito en la industria. Sin embargo, los buenos resultados también implican una gran responsabilidad. En tiempos de cambio como los actuales, el Salón reafirma su compromiso de ser el espacio donde los actores del sector se reúnen para impulsar la pasión, el conocimiento y la difusión del arte relojero entre las nuevas generaciones”, sostiene el director general del SIAR. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español