LIVE

ONU prevé regreso del patrón climático La Niña en septiembre

Publicado el 2 de septiembre, 2025
ONU prevé regreso del patrón climático La Niña en septiembre
Los regímenes de precipitaciones corresponderán a los que se observan generalmente durante un episodio moderado de La Niña. (AdobeStock)

EL FENÓMENO CLIMÁTICO LA NIÑA reaparecería a partir de septiembre, aunque las temperaturas seguirán siendo superiores a la media, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de las Naciones Unidas (ONU).

Desde marzo de 2025 persisten condiciones neutras —que no indican un episodio de El Niño ni de La Niña— y las anomalías de la temperatura de la superficie del Pacífico ecuatorial se mantuvieron cercanas a la media, según la OMM.

“Sin embargo, puede que en los próximos meses, posiblemente a partir de septiembre de 2025, esas condiciones evolucionen gradualmente hasta ser compatibles con un episodio de La Niña”, indicó la organización en su boletín.

De acuerdo con los últimos pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones Estacionales de la OMM, para el periodo comprendido entre septiembre y noviembre, hay un 55 por ciento de probabilidades de que las temperaturas superficiales del Pacífico ecuatorial disminuyan hasta alcanzar el umbral de aparición de La Niña, que es un patrón climático que se caracteriza por el enfriamiento anormal de las aguas superficiales. Posteriormente, para el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2025, la probabilidad de aparición del fenómeno de La Niña aumenta hasta 60 por ciento.

“Sin embargo, a pesar del efecto transitorio de enfriamiento provocado por La Niña, se espera que las temperaturas sigan siendo superiores a la media en gran parte del mundo”, indicó la OMM en un comunicado.

LA NIÑA CORRESPONDE A UN ENFRIAMIENTO A GRAN ESCALA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

Los regímenes de precipitaciones corresponderán a los que se observan generalmente durante un episodio moderado de La Niña. Un episodio de La Niña corresponde a un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otras alteraciones en la circulación atmosférica tropical, en particular, cambios en los vientos, la presión y las precipitaciones, explica la OMM.

Por regla general, La Niña conlleva efectos climáticos opuestos a los de El Niño, sobre todo en las regiones tropicales. No obstante, estos fenómenos climáticos de origen natural “ahora tienen lugar en el contexto más amplio del cambio climático antropógeno, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los eventos meteorológicos extremos y altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales”, señala la OMM. N

(Con información de agencias)

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
ONU prevé regreso del patrón climático La Niña en septiembre