LIVE

Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica

Publicado el 23 de mayo, 2025
Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica
Dado su consumo generalizado y su posible impacto en la nutrición infantil, comprender las tendencias en la composición de los cereales es crucial para la salud pública. (Adobe Stock)

Los cereales para niños se han vuelto menos nutritivos durante la última década y hoy en día presentan niveles crecientes de grasa, sodio y azúcar, así como cantidades decrecientes de proteínas y fibra, según un nuevo estudio.

Muchos niños y adolescentes dependen del cereal para comenzar el día. Datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición muestran que más del 30 por ciento de las personas de entre 2 y 19 años ingieren cereal en el desayuno.

La nutrición infantil desempeña un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo saludables, además de ayudar a establecer hábitos alimenticios para toda la vida que pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Por ejemplo, un alto consumo de sodio durante la infancia se ha relacionado con la presión arterial alta y otros problemas de salud a largo plazo. Las proteínas, por otro lado, son esenciales para los niños porque favorecen el crecimiento, fortalecen los músculos y ayudan a desarrollar un sistema inmunitario fuerte.

El estudio, publicado en JAMA Network Open, recopiló datos de cereales lanzados entre 2010 y 2023. Se encontró que la grasa total por porción aumentó un 33.6 por ciento, pues pasó de un promedio de 1.13 a 1.51 gramos. Después de la grasa, los niveles de sodio también se dispararon en un porcentaje similar, 32 por ciento, al pasar de 156 a 206 miligramos por porción.

LOS CEREALES PARA NIÑOS CONTIENEN MÁS AZÚCAR

Mientras que los carbohidratos se mantuvieron relativamente estables, con un ligero aumento, el azúcar experimentó un impulso mayor, pues aumentó alrededor del 11 por ciento, de 10.28 gramos a 11.40 gramos por porción.

También se descubrió que los nutrientes beneficiosos disminuyeron, ya que la fibra pasó de 3.82 a 2.94 gramos. El contenido de proteína también disminuyó a 1.69 gramos por porción.

“Dado su consumo generalizado y su posible impacto en la nutrición infantil, comprender las tendencias en la composición de los cereales es crucial para la salud pública”, apunta la investigación.

En su perspectiva sobre la alimentación sana, la Organización Mundial de la Salud refiere que una nutrición óptima impulsa un crecimiento sano y mejora el desarrollo cognitivo de los niños. Además, reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad y de enfermedades no transmisibles.

De acuerdo con una investigación de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (National Library of Medicine), los cereales listos para comer se han convertido en una opción muy popular para el desayuno, pues su mercadotecnia afirma que aportan nutrientes importantes a la dieta infantil, “a pesar de ser una fuente de exceso de azúcar y, por lo tanto, un problema de salud”. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica