
En Guanajuato, solo el 37.7% de los vehículos en circulación cuenta con factura y verificación vigente, de acuerdo con datos del Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV) presentados por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).
El subsecretario de Agua y Medio Ambiente, Christopher González, reconoció que esta cifra evidencia un rezago importante en la regularización y el control ambiental del parque vehicular estatal.
“Hoy solo el 37.7% del padrón vehicular tiene factura y está verificado, lo que nos muestra que aún tenemos un amplio margen de mejora en materia de responsabilidad ambiental y cumplimiento ciudadano”, señaló.
En el primer semestre de 2025 se verificaron 662 mil 885 vehículos, equivalentes al 37.76% del padrón estatal, mientras que en el segundo semestre, con corte al 14 de octubre, se han verificado 397 mil 698 unidades, lo que representa 22.65%.
El funcionario estatal explicó que, aunque las cifras se mantienen similares a las del año anterior, el objetivo es superar los niveles de 2024, cuando el promedio anual fue del 35%.
“Estamos reforzando las estrategias para que más guanajuatenses se sumen a la verificación; no solo se trata de cumplir un requisito, sino de cuidar el aire que respiramos”, puntualizó.
Para fortalecer la cultura de verificación, la SAMA lanzó la campaña “Con verificación se respira mejor” e impulsó la capacitación de personal municipal y la colaboración con la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA-GTO), a fin de ampliar los puntos donde los vehículos híbridos y eléctricos puedan obtener constancias tipo exento.
Además, Guanajuato mantiene convenios con la Ciudad de México y el Estado de México para el reconocimiento de hologramas Doble Cero, Cero, Uno, Dos y Exento, y recientemente se llevó a cabo un Foro para el Mejoramiento del PEVV con la participación de verificentros y centros de control vehicular. La ciudadanía puede agendar su cita para la verificación vehicular a través del sitio oficial https://verifica.guanajuato.gob.mx/
“Nuestro compromiso es avanzar hacia un padrón vehicular totalmente identificado, con datos actualizados y en cumplimiento ambiental. Solo así podremos tener un control real de las emisiones y mejorar la calidad del aire”, concluyó.