
El senador Miguel Márquez Márquez (PAN) advirtió que el campo mexicano atraviesa una crisis económica y productiva sin precedentes, derivada de los bajos precios del maíz, el alto costo de producción y la falta de apoyos suficientes por parte del Gobierno Federal.
En entrevista, el legislador explicó que mientras el precio de la tonelada de maíz ronda los 5 mil pesos, los productores enfrentan costos por hectárea de entre 40 y 50 mil pesos, lo que, dijo, deja al campo literalmente en la ruina.
“El reclamo de los campesinos es justo. Estamos hablando de que no hay utilidad, no hay ganancia. Vienen de sequías muy fuertes, de baja producción, y ahora que lograron una mejor cosecha, el precio está por los suelos”, señaló.
Márquez Márquez comentó que el paro nacional de productores agrícolas que bloqueó carreteras afectó al menos 20 estados, entre ellos Guanajuato y Michoacán, por más de 38 horas.
El senador explicó que los campesinos piden un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada, más 200 pesos por flete, como mínimo para poder subsistir ante la desigual competencia internacional.
“Hoy un campesino necesita vender cinco kilos de maíz para comprar un kilo de tortillas. Las harineras compran la tonelada en 5 mil pesos y la revenden ya procesada en 17 mil. No hay manera de que el productor sobreviva así”, denunció.
Márquez Márquez también criticó que los apoyos federales actuales solo beneficien a pequeños productores con hasta cinco hectáreas o 35 toneladas de producción, lo que, afirmó, deja fuera al sector más productivo del país, responsable del maíz blanco destinado al consumo de tortillas y pan.
“El recurso apenas alcanza para el 20% de los productores. No hay cobertura ni estímulo para quienes realmente abastecen el mercado nacional”, sostuvo.
Asimismo, alertó que México ha perdido competitividad frente a países como Estados Unidos, Brasil y Argentina, que ofrecen subsidios y permiten el cultivo de maíz transgénico, mientras que en México está prohibido sembrarlo, aunque sí se importa.
“Es una competencia totalmente desleal. Importamos maíz transgénico, pero aquí no se puede producir. Es una ilógica realidad que está hundiendo al campo”, expresó.
El legislador guanajuatense advirtió que, de no corregirse las políticas de apoyo, México podría dejar de ser autosuficiente en maíz blanco, pues este año ya se han importado alrededor de 800 mil toneladas, cifra que podría llegar a 1.2 millones.
“Antes presumían ser autosuficientes en maíz blanco, pero hoy ni eso. El campo necesita respuestas urgentes y un precio justo para sobrevivir”, concluyó.