LIVE

Investigan apoyos a empresa vinculada a exsecretario de Seguridad de Guanajuato

Publicado el 15 de agosto, 2025
Investigan apoyos a empresa vinculada a exsecretario de Seguridad de Guanajuato

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo confirmó que se investigan apoyos otorgados por la Secretaría del Campo a una empresa de Álvar Cabeza de Vaca Appendini, exsecretario de Seguridad Pública estatal entre 2012 y 2024.

De acuerdo con Periódico Correo, los recursos fueron entregados cuando Cabeza de Vaca ya no ocupaba el cargo. La gobernadora indicó que el caso está en revisión por la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de la Honestidad.

“Ya están los procesos, se están iniciando, la Auditoría Superior estará pronunciándose y nosotros también en su momento se hará lo conducido”, dijo.

Al ser cuestionada sobre si ya existe una investigación formal, respondió:

“Sí, por la Secretaría de la Honestidad”.

García Muñoz Ledo agregó que el ejercicio de la función pública requiere cumplir tanto con las disposiciones legales como con principios éticos.

“Yo creo mucho que en el servicio público no solo hay que cumplir con normas legales, sino con normas éticas”, señaló la gobernadora.

De acuerdo con la información publicada el jueves pasado, la empresa Picolíssima S.P.R. de R.L. de C.V., propiedad del exsecretario de Seguridad Álvar Cabeza de Vaca y su esposa, recibió 3.2 millones de pesos del gobierno de Guanajuato para la compra de maquinaria al cierre del sexenio.

La compañía se fundó el 4 de diciembre de 2018, tres meses después de que Cabeza de Vaca fuera ratificado como secretario. Ambos son los únicos accionistas, con domicilio fiscal en Celaya, Guanajuato.

Picolíssima se dedica a la siembra, cultivo y comercialización de productos agrícolas, principalmente pimiento morrón, que se exporta a EE.UU. y Canadá. También busca apoyos y contratos de organismos públicos y privados.

El 5 de junio de 2024, la SDAyR autorizó 3.2 millones para agricultura protegida en invernaderos, cubriendo el 85% del convenio; la empresa aportó 15%. Los recursos podían ser revisados por la Secretaría de la Transparencia y la Auditoría Superior.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español