LIVE

Cruz Roja Guanajuato suma más de un año sin recibir suero antialacránico

Publicado el 23 de noviembre, 2025
Cruz Roja Guanajuato suma más de un año sin recibir suero antialacránico

El delegado estatal de Cruz Roja Mexicana en Guanajuato, Guillermo Franco Ciurana, informó que la institución lleva más de un año sin recibir donativos de suero antialacránico, insumo indispensable para la atención de pacientes con picadura de alacrán. 

Señaló que esta situación ha limitado la capacidad operativa de la institución, ya que el costo por dosis es elevado y muchos pacientes requieren varias aplicaciones.

Franco Ciurana explicó que el desabasto implica que la Cruz Roja solo puede aplicar el tratamiento cuando el paciente acepta adquirirlo por su cuenta. 

“Nosotros tenemos ya más de un año que no tenemos el donativo del suero antialacránico… y al no tener el donativo no lo podemos aplicar porque cada dosis puede estar costando 800, 900 pesos”, señaló. 

Detalló que, en promedio, cada persona suele requerir tres dosis, aunque algunos pacientes necesitan hasta cinco.

El delegado precisó que la atención continúa brindándole principalmente en la delegación León, donde se concentra el mayor número de casos. 

“Sí lo atendemos siempre y cuando el paciente acepte comprar el suero, y nosotros le damos el cuidado, la aplicación y la atención ahí en nuestra delegación de León”, indicó. 

Subrayó que esta medida es la única forma de mantener el servicio ante la ausencia del apoyo gubernamental.

“No hemos tenido desde hace más de un año una sola dosis de donativo de parte del gobierno como sí venía sucediendo”. Añadió que esta situación ha sido reiterada a las autoridades sanitarias del estado.

El delegado relató que minutos antes de la entrevista tuvo comunicación con el secretario de Salud para insistir en la necesidad de restituir el apoyo. 

El delegado concluyó que la Cruz Roja mantiene la atención a pacientes que enfrentan picaduras de alacrán, pero depende de la adquisición directa del suero por parte de quienes lo necesitan, y reiteró que la recuperación del donativo permitiría brindar este servicio sin costo a la población.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español