
El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled, informó que llamó a fortalecer el consumo de insumos nacionales como el cemento, acero, aluminio y cobre.
Argumentó que este sector es considerado un motor económico del país, pues de acuerdo con la Secretaría de Economía, tiene un efecto multiplicador sobre más de 170 ramas productivas.
“La industria de la construcción lo hemos dicho detona prácticamente tres de cada cuatro ramas económicas”, afirmó.
El dirigente recordó que en años recientes se denunciaron prácticas de dumping con cemento importado desde países como Egipto y Turquía, lo que afectó a las productoras mexicanas y generó preocupación en torno a la calidad del material.
“Siempre sea mexicano y que no existan estos temas del dumping que tanto afecta a las industrias mexicanas”, señaló.
El acero, en particular, representa uno de los principales insumos de la construcción. México ocupa el lugar 14° a nivel mundial en producción de acero, según World Steel Association, y gran parte de ese consumo se concentra en la industria edificadora.
“La industria de la construcción, prácticamente transforma el 70 por ciento del acero que se consume en el país”, detalló Méndez Jaled.
Ante ello, la CMIC propuso establecer un acuerdo de carácter nacional que incentive la preferencia por insumos nacionales, en línea con las políticas industriales que buscan reducir la dependencia de importaciones y generar mayor valor agregado interno.
“Esto es lo que estamos buscando con un pacto nacional: que se incentive a las industrias mexicanas para que todo lo que se consuma sea mexicano”, comentó.
El líder de la Cámara precisó que, en el caso del cemento, actualmente no se han identificado irregularidades en el mercado. “Últimamente no”, respondió al ser cuestionado sobre posibles excesos de importaciones de este material.