
En Guanajuato se abrirán 30 nuevos bachilleratos con los que 3 mil 650 jóvenes podrán ingresar al nivel medio superior, anunció la gobernadora Libia García Muñoz Ledo durante el programa virtual Conectando con la Gente.
La mandataria explicó que esta expansión será posible gracias al nuevo modelo Bachilleratos Integrales de Guanajuato, basado en la reconversión de secundarias sin uso en turno vespertino, cuyos edificios serán adaptados para funcionar como preparatorias.
“Me da mucho gusto porque desde Guanajuato planteamos este modelo que ahora adoptaron para todo el país y se estará implementando”, afirmó.
Junto a ella, el secretario de Educación del Estado, Luis Ignacio Sánchez Gómez, confirmó la participación de la dependencia en la adaptación y puesta en marcha de estos espacios “para sacarles más provecho y que sirvan a nuevas generaciones de preparatorianos”.
La gobernadora recordó que en noviembre del año pasado propuso a la presidenta de la República ampliar la cobertura en educación media superior utilizando planteles de secundaria para preparatorias en turnos vespertinos.
Con esta medida, para el ciclo escolar 2025-2026 Guanajuato arrancará con 25 nuevos bachilleratos reconvertidos por el Gobierno Estatal y cinco más a cargo de la Federación (cuatro reconvertidos y uno en construcción).
Según datos oficiales, esto permitirá que la cobertura escolar pase del 74.9% al 85.3% para 2030. Los planteles estarán en Apaseo el Alto; dos en Celaya; Coroneo; Dolores Hidalgo; Guanajuato capital; dos en Irapuato; Jerécuaro; ocho en León; Romita; Salamanca; Salvatierra; San Francisco del Rincón; dos en San José Iturbide; San Luis de la Paz y Uriangato.
El programa será cuatrimestral, con duración de dos años, e incluirá herramientas para el empleo, actividades académicas conforme a la currícula oficial y un horario de 2:30 p.m. a 6:30 p.m., con actividades sabatinas.