
La estrategia “Durango de Rol”, que contempla el cierre parcial de calles del centro histórico los domingos, ha comenzado a modificar el comportamiento del comercio local. A dos semanas de su implementación, algunos negocios registran una disminución en ventas, mientras otros reportan una mejor respuesta tras adaptar sus horarios y servicios al flujo de visitantes.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez, señaló que el programa representa una oportunidad para innovar y fortalecer la convivencia social. Consideró que los resultados dependen en gran medida de la capacidad de los comercios para ajustarse a las nuevas dinámicas del espacio público.
“Hay negocios que han cambiado su horario y han tenido muy buena respuesta; quienes se adaptan están viendo beneficios”, comentó. Explicó que cafeterías y establecimientos que abren más temprano han logrado atraer a las familias que recorren el centro durante las mañanas, generando incluso filas de espera.
Destacó que “Durango de Rol” no solo busca promover la movilidad no motorizada, sino también reactivar la vida en comunidad. En ese sentido, pidió que el sector privado y las autoridades trabajen de manera conjunta para que las actividades dominicales también impulsen el desarrollo económico del primer cuadro de la ciudad.
Se pronunció a favor de la continuidad del programa, y de fortalecerlo con estrategias que integren a todos los sectores y mantengan el equilibrio entre recreación, convivencia y actividad comercial.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Ruta de la Salud de Durango viajará a Veracruz para apoyar a comunidades afectadas